RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Intercambiossentimentales
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 05-sep-2010     #1
Predeterminado Relaciones terminadas e historias inconclusas

Relaciones terminadas e historias inconclusas.JesRICART
Del síndrome de saturación se salta con una rapidez espectacular al pronto-rupturismo. El exceso de repeticiones e informaciones de un tipo de perfiles abusivos constituyó una refractancia generalizada al otro cuando ese otro era sinónimo de proselitismo utilitarista o de comercialismo inescrupuloso. Con eso -la psique saturada- se estaba dispuesto a las rupturas en firme con la primera diferencia de opiniones. Contradictoriamente, de un lado se acepta que todo es opinable y que una opinión no sienta cátedra, de otra, no se toleran opiniones discrepantes ni las más mínimas amonestaciones. Los ejemplos son abundantes. Los mas leves avisos pueden ocasionar reacciones airadas por no decir dogmáticas e insultantes. Ante un email con una notoria falta de haches, de una persona conocida, un universitario a punto de terminar su especialidad en fotografía, el destinatario que le llamó la atención sobre sus faltas sopesó la posibilidad de que eso fuera mal recibido por el emisor hasta el punto de romper la relación. En mi experiencia en chats de anónimos, he podido comprobar hasta la saciedad como la falta de comas cambian completamente el sentido de una frase, cuando lo he hecho señalar el otro advertido no solo ha negado que cometiera faltas sino que me ha acusado de no saber leer y no entender. Raramente ha aceptado tal puntualización como una contribución al saber y a su saber. El detalle de avisar por algo tan simple como los errores básicos de gramática escrita es que se puede cotejar con otros protocolos de criticas por conductas mas graves. La pronto-reacción a negar la conveniencia de una rectificación pendiente pone sobreaviso la clase de blindaje a la que uno se enfrenta. La cultura oral lleva a pasar por desapercibida la falta de formación de la cultura escrita. Es más que evidente que a nadie le gusta que le señalen la atención por un error flagrante, la curiosidad de eso es que la indisposición a la reconvención lo es tanto para las cuestiones mas secundarias como para las mas importantes. Se puede decir mas claramente: quien tiene indisposición a ser reconvenido por errores básicos como lo antedicho en el campo de la semántica también lo es para cuestiones de comportamiento mas importantes. Sebastià Serrano cuestiona que se haya sobrevalorado un modelo único de literatura en contra del reconocimiento de la variedad de usos de un idioma y la dignidad de cada uno. ¿De verdad que todas las formas de habla (y escritura) son o han de ser aceptables? En los últimos tiempos con el lenguaje sms (como una innovación formal de las abreviaturas)y las canteras de argots de las que se toman nuevas palabras, la RAE periódicamente va haciendo incorporación de nuevos vocablos por el hecho de que son usados socialmente. El peligro de la transcripción de palabras como “rojillo” tiene sus equívocos puesto que en la misma calle la definición de cada palabra no es tan clara pudiendo existir palabras iguales con acepciones ligeramente diferentes.
En el lenguaje de intimidad es mas apropiado hablar de lenguajes singulares que tienen significados muy precisos en cada privacía. En la palabrería de las carantoñas los significantes que se transfieren no son unívocos. La palabra que se dice en un sentido de un lado puede ser traducida en otro sentido del otro lado y el valor amoroso de unas palabras puede ser considerado una falta de etiqueta en otros (una vez me salió decirle “cuca” -palabra cariñosa pero que su traducción castellana -gusano- causa perplejidad- a una mujer recién conocida y se enfadó hasta el punto de hacer insostenible la conversación y toda perspectiva posterior para retomarla). Las relaciones pasan por las palabras y las palabras son las que llevan el mayor peso de las relaciones.
Es una constante que muchas relaciones de aproximación ni siquiera empiezan al ser abortados los contactos de sondeo. Hay contactos tan escandalosamente utilitaristas que con un par de preguntas iniciales (edad, es una de ellas, pero tambien puede serlo genero sexual, origen social, estado civil o ubicación geográfica) se decide si continuar o no con las siguientes frases. En el mundo de la maxitecnocomunicacion el ser hablante ha llegado también al máximo reduccionismo en cuanto a simplificar el valor del otro. Mejor dicho ya ni siquiera se entra a valorar al otro sino cumple con los primeros requisitos de criba o filtro.
El fenómeno eclosivo de la cuantificación de contactos lleva en paralelo su baja calidad. Tanta gente permite desprenderse continuamente de ella. No hace falta programar ningún esfuerzo para eso, la capacidad atencional individual no da para tanto. Por otra parte, un lenguaje de superficialidad dominante cumple la función de estar en contacto sin estar realmente conectados. La conexión en su sentido mas profundo, místico y sensual incluso, requiere de algo más que de palabras formales.
La somera distinción entre contacto humano, relación e historia aun no siendo denominaciones muy correctas sirve para distinguir tres estadios diferentes. El contacto se establece desde un primer instante y puede que no dure más de un minuto o de una velada; la relación supone una continuidad de un mínimo de encuentros, mas de dos en todo caso, que dan la oportunidad a aquel contacto de una experiencia significativa común, la historia es una relación potenciada que se desarrolla hasta todo lo que puede dar de sí o hasta su final. El mas fácil de distinguir de los 3 estadios es el de contacto, aunque todos son sumamente indefinibles. No decimos que una persona presentada con la que se coincide de tarde en tarde en unos mismos sitios y que la deferencia no pasa del saludo sea una verdadera relación a pesar de que aquellas coincidencias se cuenten por docenas, tampoco pensamos que relaciones comunicativas muy tematicamente sectorializadas signifiquen la opción a relaciones personales. Para abreviar generalizamos metiéndolo todo en el mismo paquete de las relaciones humanas cuando éstas engloban desde las determinadas por necesidades productivas y laborales a las que buscan consuelos sentimentales o placeres eróticos.
Las relaciones mas complejas de interpretar son las personales ya que son las que su contractualidad está menos definida a diferencia de las comerciales o profesionales o vecinales. Una relación personal es la que pretende una realidad extramaterial en el contacto con el otro. Es la que comparte ideas y ansias, convivencialidades y placeres hedónicos. Por una lógica aritmética simple, las relaciones humanas no paran de aumentar. Técnicamente empiezan por nuevos contactos (presentaciones, coincidencias en espacio, conversaciones con desconocidos, preguntas de información, entradas en comercios...) y socialmente tienden a mas según la entidad de cada perfil humano. Se ha dicho, se sigue diciendo -y lo subscribo- que desde el primer instante de contacto se puede conjeturar el futuro de ese contacto. La gestualidad da más indicaciones del inconsciente del sujeto de los que pueda controlar a no ser de que se trate de un actor/actriz consumados y actúen con un propósito preconcebido para conseguir un impacto, aun así, en estos casos, el guión elegido puede resultar artificioso en relación al contexto dado. Las formas de exclusión tacita que se dan con la nueva persona no pasan desapercibidas. Llega una persona y nos es presentada pero inmediatamente retira la mirada sin hacer ningún ademan de dar la mano o besar y se pone a acariciar al perro. ¿es difícil interpretar el hecho? Desde luego hay que contar con los inhibidores de cada sujeto que le impiden sacar a flote su verdadera personalidad. Por eso al otro, al nuevo contacto, hay que interpretarlo doblemente: según lo que hace y lo que no hace, pero tambien según lo que desea hacer y no se atreve, aportándole un plus de cordialidad para facilitarle la suya. Para desgracia de todos, muchos contactos no pasan de eso, de meros contactos, que la memoria borra en muchos casos a no tan medio plazo. En cuanto a las relaciones que se establecen su consolidación es un tanto hipotética. Ni la literatura escrita ni multitud de confidencias orales consiguen darla por definitivamente garantizada.
Lo más distintivo de una relación personal es su sentimentalidad. La sentimentalidad es la vinculación personal e induplicable entre dos seres humanos. Es una relación biunívoca. Lo que se siente por una persona es exclusivo para con ella. No hay un amigo igual a otro, un/a amante igual a otro/a, un/a hermano/a igual a otro/a. La definición de igualdad de todos los demás de una misma categoría es la via ananalítica que se opone a la valoración específicamente personalizada. Cuando, por saturación y enfrentamiento, una relación personal se pone en entredicho no significa que su historia (es decir su historia potencial) haya concluido. Casi todas las relaciones personales terminadas (incluidas las determinadas por causas ineludibles de fuerza mayor) se quedan por debajo de lo que potencialmente podían haber dado de si, En cuanto a las vigentes tambien se estacionan en unas formas de conexiones temáticas que no salen de allí. S.Serrano propone una ruptura para descubrir los nuevos significados lingüísticos aunque no precisa de qué manera, salvo por la via de su conciencia. El futuro de una relación depende de los contenidos (los significantes) de los que se la invista. Hay relaciones cuya puesta en común de sus contenidos y la cocreacion de nuevos ha terminado y que sin embargo siguen como teatro de una apariencia. Otras relaciones que terminan y que han dejado de seguirse energetizando pueden exhibir interpretaciones completamente distintas a lo sucedido e incluso invenciones de hechos no sucedidos. Para ambas situaciones la falla de lenguaje o su falta de él está dentro de la responsabilidad del desajuste. Cuando las interpretaciones urgentistas equivocadas se repiten algunas veces y el lenguaje fracasa en rescatarlas de su error no queda otra opción que el silencio. Ese silencio nunca es absoluto puesto que se sostiene sobre una exposición de lo ya dicho y a lo que no se desea volver a acudir para repetirlo.
Responder Citando
Antiguo 28-sep-2010     #2
Predeterminado

Uff, ¿eso tiene pies o cabeza por alguna parte...? No he podido entender nada JesRICART :/

Si escribieras una introducción, sustituyeras las palabras complejas por otras más simples y le dieras a la tecla Intro, QUIZÁS entendería.

Da la impresión que hayas hecho Copy&Paste.
Responder Citando
Antiguo 28-sep-2010     #3
Predeterminado

Copy/paste mal hecho, demasiado texto sin formato, no se entiende nada, absolutamente nada, ni siquiera dan ganas de leerlo.
Responder Citando
Antiguo 30-sep-2010     #4
Predeterminado

da mucha peresa leer este texto xD



No existen malos días,solo son malos momentos que sumados te marcan el día.

Volviendo poco a poco al foro


Respeta las REGLAS de y no hagas
Enviar un mensaje por MSN a wolfito Responder Citando
Antiguo 02-oct-2010     #5
Decepcionado

hasta la cabeza me dolio el querer entender
Responder Citando
Antiguo 22-oct-2010     #6
Predeterminado

Esta muy largo! no me dan ganas de leer tanto......
Igual gracias por.......la info? Salu2



intercambiosvirtuales.org
Enviar un mensaje por MSN a wpiaw Responder Citando
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Signos del Zodiaco cardavid Off-Topic 25 23-nov-2015 22:06


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger