RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Soporte Sobre: Software > Sistemas Operativos > Linux
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 15-mar-2010     #1
Caluroso Distros Linux - Comparativa

Holas a Tod@s.
Más de una vez nos hemos preguntado qué hacer con un viejo ordenador, cuyos recursos son pobres para los voraces sistemas operativos y programas que hay en la actualidad. Asimismo, queremos tener algo rápido, actractivo, completo, y que nos permita hacer casi de todo.

En estos equipos, Linux es una apuesta segura, no sólo por costes, si no también por fiabilidad, estabilidad y garantía de éxito.
De las distribuciones de Linux más populares, ¿cuál es la más liviana?

Muchos usuarios novatos o incluso experimentados se han preguntado alguna vez cuál de las distribución de Linux más populares de hoy en día es la más liviana, refiriéndose a la cantidad de recursos de hardware consumidos que nos ha obligado en muchas ocasiones a tener que actualizar o cambiar nuestra máquina por una más nueva y potente.

Es por esto que los chicos de The Linux Experiment han realizado un interesante pero improvisado estudio sobre cómo se comportan las distribuciones más populares en diferentes instantes del proceso de instalación.

Para este estudio se utilizaron máquinas virtuales en VirtualBox 3.1.4 (Windows) con 512 MB de RAM, 8 GB de disco duro y un procesador de tipo x86.

Los resultados fueron los siguientes:
Memoria RAM utilizada en el primer inicio


Luego de haber instalado el sistema se analizó la cantidad de memoria utilizada para iniciar el sistema por primera vez. En el gráfico anterior podemos apreciar que Kubuntu 9.10 y Mandriva 2010.0 con KDE son las que utilizan la mayor cantidad de memoria con casi 200 MB de RAM, mientras que Debian 5.0 es la que utiliza menos, sólo 75 MB de RAM.
Memoria RAM utilizada luego de instalar las actualizaciones


Esta prueba mide la cantidad de memoria utilizada al iniciar el sistema luego de haberlo actualizado. Podemos apreciar que Kubuntu sigue siendo el que consume aún más memoria al momento de iniciar con más de 300 MB de RAM consumidos, mientras que Debian sigue consumiendo los 75 MB de RAM. La gran mayoría de las otras distribuciones mantuvo o disminuyó el consumo de RAM.
Tamaño de las particiones creadas por defecto


El gráfico anterior muestra el tamaño de las diferentes particiones creadas por defecto al momento de la instalación de cada una de las distribuciones. A excepción de Debian que utiliza el sistema de archivos ext3, todas las demás distribuciones utilizan ext4.
Espacio utilizado luego de la instalación y actualización


El gráfico anterior muestra el tamaño utilizado por cada una de las distribuciones luego de haber sido instaladas y actualizadas. La distribución que utiliza más espacio es OpenSUSE 11.2 con KDE con 3.7 GB y la que utiliza el menor espacio es Debian 5.0 con menos de 1.5 GB.

Conclusiones
Las conclusiones son muy claras, la distribución que consume menos RAM y espacio en el disco duro es Debian 5.0 seguida por Xubuntu y Ubuntu 9.10. Esta información es bastante útil si aún no te has decidido por que distribución instalarle a tu cacharrito, pero es sólo una referencia mínima por lo que se recomienda probar muchas distribuciones para saber cuál realmente es la que satisface tus necesidades.

Muchos podrán criticar que este experimento está bastante incompleto ya que no se analizaron tópicos como el consumo de CPU, algunas distribuciones como Arch Linux, Gentoo, Slackware o alguna distribución minimalista especialmente diseñada para equipos con pocos recursos, pero el autor señala que la intención de estas pruebas es analizar el comportamiento de las distribuciones más populares de la actualidad, con sus instalaciones por defecto y corriendo con poca memoria RAM, cuya tarea no es menor ya que no cualquiera estaría dispuesto a darse este trabajo.
Fuente





Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 7 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
Alambre (19-mar-2010), baduser (16-mar-2010), cardavid (15-mar-2010), Clark75 (13-may-2010), espartano320 (13-may-2010), joelfpm (19-mar-2010), jucapuro (17-oct-2010)
Antiguo 15-mar-2010     #2
Predeterminado

Excelente información Eloy, muchas gracias, lo que más me llama la atención es el que algunas de las distros, al ser actualizadas, mejoran su rendimiento (sobre todo en memoria) ojalá así fueran todas


El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!

http://img101.imageshack.us/img101/5390/firmanuevaiv.gif
Enviar un mensaje por MSN a cardavid Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a cardavid por este mensaje:
baduser (16-mar-2010), Eloy58 (16-mar-2010)
Antiguo 15-mar-2010     #3
Predeterminado

Debian es debian!! es la base de varias distribuciones, entre esas ubuntu y sus compañeros.

El Ojo que todo lo Ve
Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a sauron por este mensaje:
baduser (16-mar-2010), cardavid (19-mar-2010), Eloy58 (16-mar-2010)
Antiguo 16-mar-2010     #4
Predeterminado

Excelente info... muchisimas gracias !!!





salu2

Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
cardavid (19-mar-2010), Eloy58 (16-mar-2010)
Antiguo 16-mar-2010     #5
Predeterminado

[...] Por motivos técnicos ahora mismo mi ordenador tiene 512 Mb de disco duro, por llamarlo algo, y he buscado distribuciones de Linux que no ocuparán más de ese tamaño. Slax, PuppyLinux,Crunchbang…pero luego su tamaño de instalación supera los 512. Sólo necesito una navegador, como si de Chrome OS se tratara. Pero no encuentro nada.[...]
La solución es una distribución hecha específicamente para ser mínima: Damn Small Linux (DSL), que traducido al español significa Linux Condenadamente Pequeño. Y sí que lo es, porque su tamaño es mínimo del todo: apenas ocupa 50 MB. Y, a pesar de ser tan ligero, es perfectamente funcional, al nivel de un sistema operativo común.

DSL incluye dos navegadores, Firefox y Dillo; un gestor de archivos, un lector de correo y RSS, un procesador de texto, un visor de PDF, un reproductor multimedia, y bastantes más cosas que no nombro porque haría una lista larguísima. Incluye también un entorno totalmente gráfico e intuitivo, por lo que no tendremos mucha dificultad en manejarlo. Además, tiene la posibilidad de instalarse en el disco como un sistema Debian normal, que, eso sí, probablemente ocupe un poco más de 50 MB.


En cuanto a la instalación, depende de dónde lo queramos arrancar. Si queremos iniciar desde un disco, sólo tendremos que grabar la imagen ISO que nos proporcionan en un CD virgen, y arrancar el USB. La cosa se complica un poco si queremos iniciar desde una llave USB. Lo recomendable es seguir alguno de los métodos que ponen en su página web, aunque hay algunos que requieren un poco de cuidado ya que se van a manejar particiones, y una confusión en una letra podría hacer que tu disco duro se fuese a tomar viento. Existe un método que no requiere particionar nada, que es el que pongo a continuación:
  1. Monta la imagen ISO en un directorio cualquiera (sudo mount [ruta al archivo ISO] [Directorio donde lo quieras montar] -o loop) y copia todos los archivos a la llave USB
  2. Mueve todos los archivos que haya en el directorio boot/isolinux del USB a la raíz de éste, y renombra el archivo isolinux.cfg a syslinux.cfg.
  3. Desmonta el disco, instala Syslinux en la partición correspondiente(sudo syslinux /dev/[partición]) y hazla iniciable. Para ello tienes que ejecutar sudo fdisk /dev/[partición], pulsar ‘a’ y elegir la partición 1, y pulsar ‘w’ para guardar los cambios.
OJO: Cuidado con qué partición eliges. La mejor manera para saber cuál es la del USB es conectarlo y ejecutar dmesg | tail. Ahí aparecerá el último dispositivo USB conectado, que será del tipo sdX. La partición normalmente será la primera, así que tu partición será sdX1.
Una vez hecho todo esto, ya estás listo para arrancar DSL en tu ordenador. Conecta la memoria USB al PC y arráncalo. Si no inicia DSL, probablemente tengas que cambiar la configuración de la BIOS para que arranque primero desde USB. En algunas BIOS, también existe la opción Boot Selection Popup, desde donde se puede elegir desde dónde arrancar.
Bien, esto es todo. Esperamos que haya sido de ayuda, y ya sabéis, si tenéis alguna duda que creáis que además puede servir a los demás, no os lo penséis y decídnoslo por medio del formulario de contacto o de nuestro twitter, @genbeta.

Sitio oficial | Damn Small Linux
Más información | Damn Small Linux Wiki
Descarga | DSL Current ISO

Enviar un mensaje por MSN a Sabid Barahona Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a Sabid Barahona por este mensaje:
cardavid (16-mar-2010), Eloy58 (16-mar-2010)
Antiguo 19-mar-2010     #6
Predeterminado

Exelente Post!!
Personalmente he descargado y usado para pruebas Ubuntu, Fedora y OpenSuse y me han parecido muy buenas mejorando muchisimas cosas como rendimiento, nuevas caracteristicas y aspecto visual con cada nueva version pareciendose cada vez mas a "Windows" y aunque quizas esten un poco lejos creo que en un futuro no muy lejano lograran igualarse o superarlo en cuanto a calidad y facilidad de uso se refiere, lo que se traduciria en una mucho mayor cantidad de usuarios migrando hacia esas diferentes distros.
La version que ha logrado captar mi completa atencion de todas las distros es una q crearon un grupo de usuarios llamada "Ubuntu Ultimate" que incluye todas las actualizaciones, paquetes de programas, temas, wallpapersy demas plugins!! se las recomiendo!
Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a joelfpm por este mensaje:
baduser (19-mar-2010), cardavid (19-mar-2010), Eloy58 (19-mar-2010)
Antiguo 19-mar-2010     #7
Predeterminado

Gracias por la info Sabid, tendré que probar esa distro :aplauso:

El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!

http://img101.imageshack.us/img101/5390/firmanuevaiv.gif
Enviar un mensaje por MSN a cardavid Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a cardavid por este mensaje:
baduser (20-mar-2010), Eloy58 (19-mar-2010)
Antiguo 19-mar-2010     #8
Predeterminado

La mini distribución que comenta Sabid, de verdad que es pequeña, pero obviamente le falta varias aplicaciones, sobre todo para usar como liveCD, pero sirve para aplicaciones rápidas o arrancar rapidamente el sistema.

El Ojo que todo lo Ve
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a sauron por este mensaje:
baduser (19-mar-2010), Eloy58 (19-mar-2010)
Antiguo 20-mar-2010     #9
Predeterminado

Tambien puedes testear slitaz que son unos 30 megas y es un rayo arrancado en una live y super rapido instalado.

Saludos compañeros linuxeros.
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a knoppix por este mensaje:
baduser (20-mar-2010), Eloy58 (20-mar-2010)
Antiguo 12-may-2010     #10
Post ¿Qué distribución Linux elijo?

Hola a tod@s, este es mi primer aporte en Intercambiosos, espero que os "despeje" las ideas a la hora de entrar en el mundo Linux... Saludos a tod@s
¿Qué distribución Linux elijo?

Esta es quizás la pregunta que más se hace la gente cuando deciden pasarse al software libre. Yo simplemente podría agregar aquí una lista de todas las distribuciones Linux existentes. Pero no conseguiría nada, por la sencilla razón de que hay muchísimas y cada una de ellas con sus "pros" y sus "contras"...

He aquí un texto sacado de Wikipedia.org sobre que es una distribución Linux.

Una distribución Linux o distribución GNU/Linux (coloquialmente llamadas distros) es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios. Existen distribuciones que están soportadas comercialmente, como Fedora (Red Hat), openSUSE (Novell), Ubuntu (Canonical Ltd.), Mandriva, y distribuciones mantenidas por la comunidad como Debian y Gentoo. Aunque hay otras distribuciones que no están relacionadas con alguna empresa o comunidad, como es el caso de Slackware.
Para elegir una distribución Linux, hay que tener en cuenta ciertos aspectos.

-¿Qué clase de equipo dispones?
-¿Qué uso le vas a dar?
-¿De qué conocimientos informáticos dispones?
-¿Si deseas distribuciones gratuitas o comerciales? (Ya que libre no es igual que gratis)
-¿Realmente estás preparado para salir de Windows?
Una vez que hayas respondido a todas estas preguntas nos dispondremos a elegir distribución. Creo que para ello tienes que tener en cuenta estos aspectos:
-Con qué frecuencia se actualiza el software.
-Que cobertura de paquetes dispone.
-Que facilidad de manejo tiene.
-Que entorno gráfico y sistema de ventanas contiene.
-Y muy importante que apoyo económico recibe.
Y como opinión personal agrego unas cuantas distribuciones que a parte de ser las más conocidas son las más completas:

Linex: El Sistema Operativo (Desde ahora S.O) de la Junta de Extremadura (España), sencillo, practico, con un entorno gráfico inmejorable, sin duda alguna con la mayor comodidad que un S.O puede tener el “Aptéate”, mediante el cual puedes instalar tus programas directamente de la web, sin tener que recurrir a la instalación mediante terminal.
Ubuntu: Una distribución famosa y de las mejores por su gran apoyo técnico vía web y que sin duda alguna supera todas las expectativas a un S.O dentro de la rama Linux, además actualizado cada muy poco tiempo, Ubuntu es la distribución que más rápido evoluciona.
Kubuntu: Al igual que Ubuntu, una de las mejores distribuciones Linux, Kubuntu es a KDE lo que Ubuntu es a GNOME. Kubuntu se actualiza a la par que la distribución Ubuntu, con lo cual sigue el mismo sistema de versión. (La distribución que mas me gusta)
Linux Mint: Es una distribución de elegante diseño y muy fácil de usar basada en la popular Ubuntu, pero a la que poco tiene que envidiar. Dispone de las últimas versiones de las aplicaciones más conocidas e incorpora Compiz Fusion, indexado de archivos, el buscador Tracker, Adept Manager y hoy día con entorno KDE (Al igual que Kubuntu). Una distribución recomendable para primerizos que quieran tener un sistema operativo robusto y elegante, ahora con el aspecto KDE y un entorno oscuro y azulado.
Mandriva Linux: Es el resultado de la fusión de Mandrake y Conectiva, dos distribuciones basadas en Red Hat y que han sabido diferenciarse con el paso de los años. La experiencia de Mandriva Linux se ve reflejada en su sencillo instalador y su centro de control, así como en la integración de hardware de última generación, como dispositivos bluetooth, y el gestor de paquetes y actualizaciones. (La siguiente que mas me gusta)
OpenSuse: OpenSUSE es la versión abierta y gratuita de SUSE, una distribución Linux conocida por todos y que se caracteriza por su robustez, fácil instalación y por la gran cantidad de paquetes que cubren todas nuestras necesidades. OpenSuse incluye todo aquello que ha hecho tan grande a SUSE durante años, como su gestor de sistema YaST, desde el que controlar hardware, preferencias del sistema y qué programas queremos tener, y el instalador gráfico YaST2, uno de los más sencillos y automatizados.
SlackWare: La distribución Linux más estable, segura y sofisticada del mercado, sin duda la más usada por los veteranos y los demás usuarios Linux, avisados y experimentados, en busca de una distribución completa y profesional, tanto para funcionar como estación de trabajo como para hacer las veces de servidor de red.
Debian: Una de las mejores distribuciones en el mundo, enfocada primordialmente a desarrolladores, programadores y administradores de red. Además, Debian es un referente en el panorama linuxero, hasta el punto de ser la base de otras distribuciones, como la popular Ubuntu, y de contar con su propio sistema de paquetes DEB.
Red Hat: Distribución para usuarios enfocados a pequeñas redes, estudiantes universitarios, programadores y centros de información de tamaño mediano. Quizás el Linux más experto, tiene varias distribuciones dependiendo del uso que vayas a darle, es el S.O más usado para servidores de Internet.
Fedora Linux: Es la versión gratuita, abierta y para todo el público de Red Hat Enterprise, la distribución comercial enfocada a la empresa realizada por uno de los principales actores del universo Linux. Fedora Linux está enfocada al usuario final y doméstico y está desarrollada por una comunidad abierta a todo el mundo en lo que se ha venido a llamar Proyecto Fedora.
¿Y a ti, que distribución Linux te gusta mas?

Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las acciones de la gente perversa sino de los pasmosos silencios de la gente buena...

Última edición por Clark75; 13-may-2010 a las 09:45
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a Clark75 por este mensaje:
Alambre (13-may-2010), baduser (12-may-2010), cardavid (13-may-2010), Eloy58 (13-may-2010)
Respuesta

Etiquetas
distribuciones linux, elegir distribución linux, linux, linux distros, sistemas operativos, so liviano


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
¿Qué es Linux y cómo puedo aprender más? jamespoetrodriguez Linux 31 16-dic-2020 14:50
Porque Linux y no Windows baduser Linux 30 14-oct-2013 10:54
Aspectos básicos de GNU/Linux e instalación de Ubuntu fireligena Linux 9 14-nov-2010 13:38
necesito sistema oper. linux ciberlink Peticiones 11 18-feb-2010 11:10


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger