RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Medicina y Salud
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 29-abr-2010     #1
Predeterminado Tecnicas de Supervivencia [TUTORIAL ANIVERSARIO]

Bueno en este post, voy a escribir algo muy loco y pocas veces visto, que se trata de la supervivencia. Espero que este bien puesto en deportes no sabia si ponerlo en salud o deportes .
les cuaento algo de mi para empezar, soy argentino y he estado en las fuerzas armadas de mi pais por mas de 10 años soy lo que se dice comunmente una especie de rambo jajajaja, ya que forme parte de la infanteria de marina argentina en la agrupacion comandos anfibios, como se podran imaginar se de muchos temas relacionados con el arte de la guerra, pero lo que me compete y de lo que quiero hablar es de la vida.
sabido es que los riesgos en el mundo moderno gracias a una catastrofe van en aumento, como los terremotos de chile o haiti como para poner un ejemplo, he ahi donde se me ocurrio escribir algo que pueda ayudar a la supervivencia en casos extremos, lo que voy a escribir es sacado d unos manuales que he usado yo en la marina, y otros sacados de distintas web, pero fijandome en cosas que realmente sean necesarias y tratar de hacerlo lo mas corto y util posible. sin mas paso a escribir espero que les sea de utilidad.
lo que primero voy a esponer es lo que todo viajante de turismo aventura deberia llevar:


Fósforos o encendedor 3 vendas de Cambric (ancho 5 cm.)
Yescas 1 paquete de gasas - Tela adhesiva
Espejo de señales Curitas o similar
Lupa chica Crema humectante
Silbato Pomada dérmica
Cortaplumas múltiple Chicles laxantes
Brújula chica Antiácido (comprimidos)
Tijera chica Antiespasmódico
Pinza de cejas Antivomitivo (Reliverán®)
Tintura de yodo (gotero) Antihistamínico
Manta térmica Antigripal
Minimosquetón Antibiótico (Amplicilina 500 ®)
5 mts. de cordín de 4/5,5 mm Desinflamatorio (Solocalm ®)
Mini pinza pico de loro Antidiarréico
1,5 mts de tubo flexible Analgésico
1 corcho
Virulana ®
"La Gotita" ® o similar - Descogestivo nasal
50 mts. hilo de algodón - - Algodó Colirio
50 mts. tanza del 0.40 Termómetro
Anzuelos: 3 chicos, 3 medianos Jeringa y aguja descartables
3 grandes
1 tuerca chica o plomada Tintura de yodo, DG6 ® o Pervinox ®
Aguja e hilo de coser (negro) Polvo antibiótico (Farm-X ®)
4 alfileres de gancho - Pomada o solución para quemaduras
Mini linterna c/pilas Agua oxigenada
y foco de repuesto
Trozo de celofán rojo - Cepillo dental blando sin mango para limpiar heridas
Jabón chico Manteca de cacao
Pastillas de sal Repelente de insectos
2 calditos - 2 saquitos de té - 1 caja de Chiclets ® Papel higiénico
2 barritas de chocolate - 8 caramelos Kit femenino
media vela
Lápiz y papel.
si se tiene seria ideal un gps


El kit de supervivencia se debe preparar de acuerdo a la zona donde se va a transitar y según las necesidades que se requieran ante una posible emergencia. No es lo mismo la utilización de elementos en la selva, que los que se utilizarán en una balsa salvavidas o a 4.000 m. de altura. Serán tranportados en un recipiente pequeño, lo más a mano posible y estanco.



Técnicas

Psicología de la Supervivencia

El requisito primordial para aquel que va a emprender una actividad que pueda acarrear un mínimo de riesgo es EVITAR entrar en Supervivencia. No es una incoherencia esta definición. Se entenderá no bien desarrollemos el tema.
Si vamos a desplazarnos lejos de los lugares de residencia habitual, debemos tomar las medidas necesarias para evitar un accidente. Sabido es que no hay accidente fortuito, excepto los provocados por los agentes de la naturaleza. Desgraciadamente, en todos los demás accidentes, por uno u otro motivo, está presente la mano del hombre. A veces es la desidia, otras, la ignorancia.

Una persona, frente a una situación adversa, totalmente aislada, sin posibilidades de comunicar su situación, en un lugar que, no necesariamente hostil, basta con que sea desconocido, con un clima inestable y en medio de un grupo no homogéneo de personas, hasta ese momento, desconocidas, es candidato propicio a sentir el efecto del Stress de Supervivencia.

Aunque pueda molestarnos, debemos reconocer que, como habitantes de cualquier ciudad, estamos acostumbrados a la comodidad. También debemos aceptar que el ritmo de vida que llevamos nos puede inclinar a pensar que no es necesario aprender a solucionar problemas, por pequeños que parezcan, ya que un simple llamado telefónico nos cambiará el inconveniente por un final feliz. Y así el electricista, el plomero, la compañía de teléfonos o la empresa encargada de proveernos de gas, habrán cambiado en sonrisa nuestra expresión de desconcierto o enojo. Yendo a un problema de mayor envergadura, la salud está directamente relacionada con una Obra Social o una pre-paga, en caso de no estar en óptimo estado. Y, por último, cómo padecer hambre o sed si José tiene abierto el almacén todo el día o me atiende por la puerta de su casa, en caso necesario? El frío tampoco puede afectarnos mucho, ya que abriendo el armario de las frazadas, tendremos una o varias a nuestra disposición. La creatividad no se necesita. Tan sólo debemos recurrir a nuestra memoria o a la libreta de teléfonos. O bien, cruzar la calle. Pero pensemos, que haríamos si nos encontráramos en una situación donde debamos resolver cómo no padecer hambre, frío, sed, estar refugiado lo más convenientemente posible y , por añadidura, ayudar a los demás?

El dilema está planteado.



EL DESEO Y LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR

El pilar de la vida es el aspecto psicológico. Fundamentalmente el deseo de Sobrevivir. Podemos llegar a conocer qué temperatura podemos resistir para seguir con vida, o cuántos días sobreviviremos sin líquido, cuántos sin comida e infinidad de ejemplos más. Pero nos hemos planteado alguna vez la pregunta ¿Cuánto podríamos llegar a vivir si no tenemos deseos de sobrevivir?

Por eso, la preparación correcta para afrontar situaciones límites debe abarcar los dos aspectos: el físico y el psíquico.


No vamos a extendernos en la preparación física del posible superviviente. No creemos que haya alguien que desconozca dónde queda el gimnasio más próximo a su domicilio o que no se haya visto tentado de comprar un aparato publicitado por la televisión, o que, porque se lo recomendaron a un vecino, no salga a caminar todos los días.

preparación psicológica del posible superviviente.

Ante todo, deberá asumir su condición de Superviviente. Todavía no habrá considerado su entorno. Y lo más natural es que sienta MIEDO. El miedo, controlado, pone en funcionamiento un complejo y eficiente mecanismo de defensa. Agudiza los sentidos. Por ello, podemos decir que, en algunos casos, el miedo es hasta conveniente ya que el superviviente tomará medidas de seguridad, se volverá más cuidadoso y adoptará una buena actitud. Pero, si no puede controlar el miedo y la situación se le escapa de las manos, podrá empezar a desesperarse y el miedo se transformará en pánico y podrá tornar un percance en tragedia. El PANICO es la consecuencia de sumar miedo mas ansiedad. En una situación extrema, si las emociones dominan las acciones y provocan angustia, indecisión, disminuyen la fuerzas y obnubilan el juicio, se genera un estado de ansiedad que, sumado al miedo, como dijimos al principio del párrafo, termina en pánico, que en más de una ocasión se asocia a los primeros momentos de una situación límite pero también puede aparecer luego de un largo período de stress.
ETAPAS DEL STRESS

El organismo manifiesta dos etapas de reacción ante la presencia del stress:

1. Reacción de alarma, que se manifiesta por una disminución de la actividad normal del cuerpo. Es una etapa seguida por un incremento de la actividad física, a medida que el organismo activa sus defensas, y es estimulado por un incremento hormonal y por producción de adrenalina generando el planteo de “me escapo o enfrento la situación” y en la medida de que el organismo se va preparando para la pelea, llega un eficiente estado de alerta físico y espiritual.
2. PERIODO DE ADAPTACIÓN, que se manifiesta por un nivel más elevado de lo normal. Este período finaliza cuando el organismo vuelve a la normalidad o bien, impedido de superar el momento, el superviviente sucumbe víctima del agotamiento y por consumir la totalidad de sus reservas.

El estudio intensivo del hombre no agota al hombre y su capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes es infinita. Lo importante es que conozca su propia capacidad de adaptación para poder dosificar la intensidad de su accionar tanto físico como mental.

Un entrenamiento adecuado, dosificado y progresivo, mediante la creación de situaciones lo más imitativas posibles de una realidad, unido paralelamente a una capacitación técnica de supervivencia, darán al individuo seguridad y capacidad de resistencia ante situaciones stressantes reales, ya que estará entrenado en situaciones stressantes preparadas deliberadamente, que habrán sido practicadas bajo un serio control para no tener un resultado adverso. Según estudios, en caso de accidentes, el 12,5% de las personas reaccionan positivamente, el 75% presenta algún desconcierto y el 12,5% reacciona mal.


MANIFESTACIONES FISICAS DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD

* Pulso acelerado – Estremecimiento
* Pupilas dilatadas
* Excesiva tensión muscular y fatiga
* Sudoración de manos, pies y axilas.
* Sequedad de boca y garganta – tono alto de voz – tartamudeo – excesiva locuacidad.
* Sensación de vacío en estómago – languidez – náuseas



MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD

* Iirritabilidad – incremento de la hostilidad.
* Gran locuacidad seguida de mudez
* Confusión – olvidos – incapacidad para concentrarse.
* Sensación de irrealidad – escapar a la situación – pánico o estupor.




CONTROL DEL MIEDO PROPIO

* No escaparle – Aceptar que está – Existe y es humano experimentarlo.
* Pensar – planificar – aplicar la lógica y la coherencia
* Tener confianza en uno mismo
* Estar preparado para vivir una situación límite
* Estar informado para saber cuando hay amenaza de peligro
* Mantenerse ocupado permanentemente
* Estar atento a las reacciones de las otras personas ante las tensiones que provoca la situación límite
* No auto compadecerse
* Ser positivo y mantener el buen humor sobre todo en las situaciones más difíciles



CONTROL DEL MIEDO EN LOS DEMAS

* Ayudar permanentemente a los integrantes del grupo
* Liderar democráticamente aunque con firmeza y seguridad.
* Ordenar al grupo
* Demostrar conocimientos
* Ser comprensivos y justos
* No ser paternalista ni mostrar favoritismos
* Distribuir las tareas. Que todos estén ocupados. El líder es un ser normal. No puede hacer todo
* Estimular al grupo
* Confiar en los demás...aunque le resulte difícil



A QUE SE TIENE MIEDO

Fundamentalmente, a lo desconocido. A no saber qué va a pasar. Cómo vendrá la ayuda y si esta llegará. El no estar a la altura de las circunstancias es sólo un planteo que puede hacerse una persona no capacitada.

También se teme al dolor y a las enfermedades. Debe intentar controlarse el dolor y tratar de dar alivio a la persona que padece el mal. Si se trata de un herido, el líder está capacitado para una primera atención, pues ha recibido instrucción al respecto. Y para otros malestares, existe el kit de Primeros Auxilios (PAPS).


FRIO – CALOR

El frío obnubila, se introduce en el organismo silenciosamente y unos pocos grados de pérdida de temperatura corporal bastan para disminuir la eficiencia. Si el descenso avanza, se produce la hipotermia que conduce a la muerte. Deben combatirse las bajas temperaturas ambientales refugiándose y procurando aislarse y calentando el refugio para hacerlo lo más confortable posible.

El calor es factor de decaimiento. Si las altas temperaturas se mantienen el ser humano demorará entre 2 días y una semana en adaptarse pero su principal problema será la sed.

La sed es, conjuntamente con la deshidratación, es quizá el más importante problema de la supervivencia
.

HAMBRE

El hambre puede ser saciado con una cantidad importante y vital de alimentos que, en condiciones de supervivencia, no fueron tomados en cuenta y que son provistos por la naturaleza en forma de frutos y/o vegetales, que se sabrá si son o no comestibles por que se estará capacitado para ese reconocimiento.

Los efectos físicos que provoca el hambre son:


* Dolores
* Pérdida de peso
* Debilidad. Disminución de la resistencia muscular. Mala coordinación. Movimientos lentos.
* Vahídos – mareos – desmayos
* Disminución del ritmo cardíaco
* Frío
* Sed. Deseos de consumir sal.


El superviviente no entrenado se deteriora física y psíquicamente, se torna depresivo, irritable, nervioso e inestable emocionalmente y por último, se aisla.

Si no se ingieren alimentos sólidos y se bebe sólo agua, la sensación de hambre puede cesar en pocos días. Pero un ser humano entrenado en las técnicas de supervivencia se adaptará rápidamente a la situación de incomodidad y se abastecerá de lo que la naturaleza le brinde.
FATIGA

Disminuye la eficiencia y es motivo de tensión. Si no se regulan los esfuerzos, se producirá un excesivo desgaste de energías restando capacidad para el trabajo y se manifestaran el cansancio, el desgano y el desagrado.

Estar cansado y estar agotado son cosas diferentes. Debe evitarse el agotamiento total. El cansancio y la fatiga deben dejarse de lado si ciertas tareas no pueden esperar. La fatiga se supera mediante el descanso.

Breves pausas dentro de un extenso período de tensión beneficiarán el rendimiento al mismo tiempo que evitarán el aburrimiento y romperán la uniformidad de la tarea.

Se aconseja programar los trabajos. Pero, si en algún momento se tiene que seguir... se puede.


SUEÑO

la privación del sueño produce efectos similares a los de la fatiga. Se dormirá cuando y como se pueda, los efectos de restauración se sentirán aún si el sueño ha sido ligero.


ABURRIMIENTO

Puede confundirse con el cansancio.


SOLEDAD Y AISLAMIENTO


Son las dos tensiones más severas pues acrecientan la ignorancia y la apatía. Sólo son derrotadas por el conocimiento.
En Supervivencia, lo más importante es la preservación de la vida.

Y recordemos que debemos estar física y psíquicamente preparados para afrontar una situación límite, a la cual podremos superar.

Pero también no olvidemos que para PRESERVAR LA VIDA es imprescindible tener...


... DESEOS DE SOBREVIVIR.

COMO ENCONTRAR AGUA:
1. SUELO ROCOSO: buscar manatiales o filtraciones,observar con atencion las laderas en busca de hiervas abrir una zanja al pie del sitio y esperar a que el agua brote.

2. COSTAS: donde la araena este humeda caben unos 90 cm de profundidad normalmente esa agua es potable OJO NO BEBER AGUA DE MAR.

3. AGUA DE PLANTAS: numerosas plantas almacenan agua como el cactus cilindrico. OJO NO TOMAR NINGUN LIQUIDO LECHOSO, AMARGO NI FIBROSO.

COMO HACER FUEGO:
hay varias maneras obiamente si contamos con encendedor y fosforos estamos de parabienes pero sino es muy util una lupa o algun vidrio que sirva como tal, si no friccionando madera seca como hacian los indios con un arco, tambien con una tira de ropa seca es posible hacer fuego por friccion, acuerdense de tener siempre a mano yesca seca, es conveniente tenerla aislada en una bolsita.




Orientación y Navegación

Sistema de Coordenadas Geográficas

Cuando queremos desplazarnos de un lugar a otro, como en el caso de un trekking o de una travesía, o simplemente queremos llegar a un refugio determinado, debemos conocer por lo menos dos posiciones:

1. El lugar donde nos encontramos.
2. El lugar donde queremos llegar.

Dada la forma casi esférica de la tierra se utiliza el método de coordenadas esféricas o polares que consiste en cubrir el globo terráqueo en una retícula imaginaria de líneas que recibe el nombre de meridianos y paralelos. Estas líneas se cortan entre sí formando ángulos rectos.

Meridianos:

Son líneas que cortan la tierra pasando por los polos. Se han establecido 360 meridianos, uno por cada grado del círculo y se gradúan a partir del meridiano central, o cero, que pasa por el observatorio de Greenwich en Londres. La distancia entre cada meridiano, un grado de longitud, es de 111,31 km. en el ecuador, y de cero en los polos.

Para determinar un meridiano se indica el ángulo que conforma con respecto al meridiano cero y una línea imaginaria que une ambos polos (eje de la tierra). La ubicación se denomina Longitud y, de acuerdo con su posición con respecto al meridiano de Greenwich, podrá ser Este u Oeste.

La ciudad de Buenos Aires se está sobre el meridiano 58 Oeste

Paralelos:

Los paralelos cortan la tierra en forma perpendicular al eje de la tierra. Se han determinado 89 paralelos en dirección a los polos norte y sur, de forma que el paralelo 90° corresponde al polo geográfico. La distancia entre los paralelos (un grado de latitud) es de 110,56 km. en el ecuador, y de 111, 68 en el polo debido al achatamiento de la tierra en esas zonas. El paralelo cero es el que pasa por el ecuador.

Para indicar la posición de un paralelo se determina el ángulo de este con respecto al plano que corta la tierra a la altura del ecuador. Se la conoce como Latitud y puede ser Norte o Sur según el hemisferio donde se ubique.

La ciudad de Buenos Aires se encuentra aproximadamente sobre el paralelo 34 Sur.

Conclusión:

Como este sistema de medición está basado en ángulos, debemos recordar que un grado está compuesto por 60 minutos (60') y que cada minuto está formado por 60 segundos (60"). Esto mismo se aplica a las latitudes y a las longitudes. Un segundo de latitud representa aproximadamente 30,71 mts. sobre la superficie terrestre. En la latitud equivale a 30,92 mts. en el ecuador.

Si usamos décimas de segundo, obtendremos precisiones del orden de los 3 mts.

La ubicación de la cima del Aconcagua es 32° 23' 31,6" latitud sur; 70° 00' 75" longitud oeste.

Introducción al uso de la brújula

Anatomía de una brújula

Escalas en centímetros y pulgadas, usadas en combinación con la escala del mapa para trazar distancias.
Línea de marcha. Utilizada para trazar rumbos en la carta y en el campo
Plantillas para el trazado de símbolos en la carta
Lupa para observar pequeños detalles en la carta (símbolos, nombres, etc.)
Limbo o cápsula rotatoria con escala. Corazón mismo del compás (ver descripción más abajo.
Cordín de sujeción para mantener el compás a mano y evitar caídas accidentales

Limbo o Cápsula rotativa

Rotador del Limbo. Debe girar libremente pero con cierta dureza para que actúe como memoria impidiendo movimientos accidentales

Línea de lectura
Marcas auxiliares para centrar la aguja (fosforescentes)
Marca fosforescente en la aguja magnética (Norte)
Aguja Magnética (Norte rojo, Sur blanco o negro)
Línea de lectura de contrarrumbo
Dial giratorio o Rosa de los vientos. En algunos compases se elimina el último 0 para facilitar la diagramación

Usos de la brújula


* Orientar el mapa: Permite ubicar la carta con los cuatro puntos cardinales de tal forma que coincida con la geografía del lugar.
* Medir ángulos: El dial giratorio puede usarse como transportador.
* Determinar direcciones: O sea rumbos y contrarumbos.


Condiciones de una buena brújula

* Estable: El limbo debe estar lleno de un líquido que por resistencia impida la oscilación de la brújula. Debe mantenerse apuntando al Norte aún en movimientos importantes y no oscilar en ningún momento.
* Precisa: La escala graduada debe tener una gran cantidad de divisiones que permitan tomar la lectura con precisión.
* Sensible: Debe apuntar siempre al Norte

Afectan a la brújula

* Metales
* Imanes
* Electricidad
* Otras brújulas


Distancias de seguridad

A los efectos de impedir que los elementos que encontramos en nuestro camino afecten a la brújula debemos guardar las distancias sugeridas.

* Alambrados: 10 mts.
* Molinos: 20 mts.
* Líneas de alta tensión: 50 mts.



La verdad no sabia bien que postear ya que tenia ganas de que fuera algo diferente espero disfruten este post si es que lo leyeron todo, y desde ya muchas gracias por leerlo.
en otro post voy a poner tecnicas de primeros auxilios como asi tambien tecnicas de supervivencias en si como hacer salvavidas trampas y demas ya que se me complica demaciado con el tema de las ilustraciones.

Enviar un mensaje por Skype™ a xhyruja Responder Citando
Los siguientes 6 usuarios agradecen a xhyruja por este mensaje:
baduser (29-abr-2010), cardavid (30-abr-2010), Desesperas (17-ago-2010), jchierro (17-ago-2010), MarkoAE (17-ago-2010), Romangc (29-abr-2010)
Antiguo 29-abr-2010     #2
Predeterminado



Interesante, nada que ver con la Informática pero interesante.







Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
cardavid (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), Romangc (29-abr-2010), xhyruja (29-abr-2010)
Antiguo 29-abr-2010     #3
Predeterminado

ya lo se eloy quise ser original salir un poco de lo rutinario esta mal???

Enviar un mensaje por Skype™ a xhyruja Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a xhyruja por este mensaje:
baduser (29-abr-2010), cardavid (30-abr-2010), Eloy58 (29-abr-2010), jchierro (17-ago-2010)
Antiguo 29-abr-2010     #4
Predeterminado

Gracias por participar !!!

salu2
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
cardavid (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), Romangc (29-abr-2010), xhyruja (29-abr-2010)
Antiguo 29-abr-2010     #5
Predeterminado

ya lo se eloy quise ser original salir un poco de lo rutinario esta mal???
NO, en realidad no se dicho nada de que tenga ser exclusivo de informática.

Saludos.



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 5 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
baduser (29-abr-2010), cardavid (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), Romangc (01-may-2010), xhyruja (29-abr-2010)
Antiguo 29-abr-2010     #6
Amor y Paz

Amigo Xhy lo lei todo y me parecio super interesante muchas gracias, pero la verdadera y mas grande felicitación es por tu manera tan adecuada de utilizar el lenguaje y al mismo tiempo tan facil de entender que hasta yo entendí. gracias amigo y felicidades por el tutorial porque no solo la informatica es interesante.

<a href=http://muack.net/view.php?filename=NhXwcH26xX1c.gif target=_blank><img src=http://muack.net/images/NhXwcH26xX1c.gif border=0 alt= /></a>
Responder Citando
Los siguientes 5 usuarios agradecen a Romangc por este mensaje:
baduser (29-abr-2010), cardavid (30-abr-2010), Eloy58 (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), xhyruja (30-abr-2010)
Antiguo 30-abr-2010     #7
Predeterminado

gracias romangc ese era el espiritu de este post, aparte esta escrito por mi y me costo bastante escribir, aunque partes del mismo son traducciones de libros la mayoria esta escrito y pensado por mi creo que eso le da mas valor

Enviar un mensaje por Skype™ a xhyruja Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a xhyruja por este mensaje:
cardavid (30-abr-2010), Eloy58 (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), Romangc (01-may-2010)
Antiguo 30-abr-2010     #8
Predeterminado

Novedoso e interesante tema

Gracias

El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!

http://img101.imageshack.us/img101/5390/firmanuevaiv.gif
Enviar un mensaje por MSN a cardavid Responder Citando
Los siguientes 5 usuarios agradecen a cardavid por este mensaje:
baduser (30-abr-2010), Eloy58 (30-abr-2010), jchierro (17-ago-2010), Romangc (01-may-2010), xhyruja (30-abr-2010)
Antiguo 17-ago-2010     #9
Predeterminado

buena info lastima que no me enseña nada nuevo ya que he visto todos los capitulos de aprueba de todo xD
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de MarkoAE
jchierro (17-ago-2010)
Antiguo 18-ago-2010     #10
Predeterminado

Interesante amigo ;)

Ley Básica: Te ayudo & me ayudas.

Cooperacíon Interactiva
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Fachax
jchierro (18-ago-2010)
Respuesta

Etiquetas
supervivencia, tecnicas


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Tutoriales de Wordpress [TUTORIAL ANIVERSARIO] jchierro Tutoriales & Videos Tutoriales 15 16-jul-2012 21:55
Desenfocar un fondo con Photoshop [TUTORIAL ANIVERSARIO] ReaPeR Imagen & Fotografía 9 03-ago-2011 15:53
Construir una luz de emergencia con un lapiz [TUTORIAL ANIVERSARIO] kelofantasma Tutoriales & Videos Tutoriales 16 05-jul-2010 19:37
Premiados Concurso Aniversario Eloy58 Eventos y Concursos 23 15-may-2010 22:08


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger