![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: junio-2010
Mensajes: 129
Sexo: ![]()
Agradecido: +321
|
![]()
IBM anuncia primeros chips cerebrales
![]() Este año IBM cumple 100 años. Lo ha festejado a lo grande con conferencias y eventos en todo el mundo. También con innovación tecnológica de esa que nos hace abrir la boca o la cabeza para imaginar historias de ciencia ficción. Tal es el caso de la supercomputadora Watson, y de lo que IBM anuncia para el día de hoy: chips fabricados a partir de un modelo de nuestro cerebro. La computación cognitiva es una área que podría pensarse como parte de lo que llamamos Inteligencia Artificial, pero eso es justamente lo que no se quiere: sistemas de cómputo artificiales. La computación cognitiva busca diseñar computadoras que piensen como los seres humanos, esta vez mezclando conceptos arquitectura de computadoras con biología. Ciertamente tiene sus raíces en la Inteligencia Artificial clásica. Como dice Dharmendra S. Modha, es ingeniería de la mente haciéndole ingeniería inversa al cerebro.Modha es el investigador de referencia de la computación cognitiva. Justamente él es el líder al frente de lo que presentará IBM: dos chips prototipo en funcionamiento que ya pueden considerarse cognitivos, «cerebrales» (ver imagen). Tres años de trabajo —y 21 millones de dólares— transcurrieron para que IBM, Universidad de Columbia, Universidad de Cornell, Universidad de California, Merced, y Universidad de Wisconsis, con el apoyo de DARPA —sumen otros 21 millones— pudiesen anunciar los primeros resultados. Entrevistado por CNET, Modha menciona: es nuestro primer procesador cognitivo que combina computación en la forma de neuronas, memoria en forma de sinapsis, y comunicaciones en forma de axones… trabajando en silicio, no en PowerPoint.Para el New York Times contestó algo no menos interesante: No intentamos construir un cerebro… intentamos inspirarnos en él.Entre las características del tales chips, tenemos Aún resta mucho por conocer de esa tecnología. Por lo pronto vayamos haciéndonos a la idea de que escucharemos el término “computación cognitiva” con mayor frecuencia a partir de hoy, que se trata de un paradigma de computación que realmente emula el comportamiento del cerebro, que podría reemplazar la tradicional arquitectura de chips que usamos en la actualidad, pero no en el corto plazo, y que de ella despertará, quién sabe, tal vez cierta sombra de auto consciencia. Y ni qué decir si está tecnología llega a converger con la computación cuántica. Imaginemos. |
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a FSamh por este mensaje: | ||
![]() |
#3 |
Ayudante Experto ![]() Ingreso: julio-2011
Ubicación: Guayaquil
Mensajes: 918
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +1.390
|
![]()
“ No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir. ” - Sorcha Carey |
![]() |
![]() |
#4 |
Erudito ![]() Ingreso: noviembre-2009
Mensajes: 9.213
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +11.824
|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Intel Sandy Bridge E, primeros modelos | Eloy58 | Informática | 8 | 16-ago-2011 06:49 |
EA anuncia FIFA 12 para Nintendo 3DS | cramercaba | Plataformas Varias | 3 | 11-may-2011 12:08 |
Investigadores desarrollan chips con celdas solares | rsamboy | Nuevas Tecnologías | 6 | 07-ene-2011 16:50 |
Ayuda, video mkv 5 primeros minutos de la pelicula terminator 3 | thehandsome | Peticiones | 1 | 05-nov-2010 13:49 |