16-ago-2011
|
#1
|
Ingreso: enero-2011
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 2.229
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Vida más larga 'in corpore sano'
.
Con 92 minutos de deporte a la semana incrementa la esperanza de vida
También hay una reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con
cáncer
¿Quién no ha abandonado alguna vez el chándal para dejarse caer entre los
mullidos brazos del sofá? Si usted es de aquellos que 'no tienen tiempo' para
practicar ejercicio o prefiere el tópico de 'estoy agotado tras el trabajo', quizá
el último estudio publicado en 'The Lancet' le haga cambiar de opinión.
Y es que según una investigación realizada por el Instituto Nacional de
Investigación de la Salud de Taiwán, practicar tan sólo 15 minutos al día de
ejercicio ayuda a reducir el riesgo de mortalidad en un 14% o, lo que es lo
mismo pero medido en otros parámetros, alargar la expectativa de vida en
tres años.
Hasta ahora, la cantidad recomendable de ejercicio según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y diversas instituciones médicas situaba en media
hora el tiempo mínimo para que nuestro cuerpo notara los beneficios del
ejercicio; así con una caminata un poco rápida o algo de bicicleta se podía
cumplir las expectativas.
Pero para aquellos que no pueden o no tienen entre sus aficiones al deporte
pueden darse una nueva oportunidad.... en tan sólo un cuarto de hora.
"Queríamos saber si periodos de ejercicio más cortos conseguían producir
algún tipo de mejora en los que lo practicaban y, por lo que hemos
comprobado, los resultados son muy positivos", explica el doctor que lidera
este estudio, Chi-Pang Wen.
Para este estudio se siguió la progresión durante un promedio de ocho años
(de 1996 a 2008) de algo más de 400.000 taiwaneses de más de 20 años,
dividiendo a estos participantes en cinco grupos según su estilo de vida:
desde los sedentarios hasta aquellos que realizaban deporte con una
intensidad muy alta. El resultado no se hizo esperar. Incluso en aquellos que
afirmaban tener una 'actividad baja' -unos 92 minutos de ejercicio a la
semana, lo que equivale a algo menos de un cuarto de hora al día-,
mostraban una reducción del riesgo de mortalidad de un 14% en comparación
con aquellos que no practicaban nada de ejercicio. A ello se le añadía la
constante de que si se sumaban 15 minutos más de ejercicio, ese riesgo se
reducía un 4% más.
Ventajas en varias enfermedades
"Estos datos no han variado dependiendo del sexo o la edad de los
pacientes", comenta el doctor Wen, "como tampoco han alterado el resultado
dependiendo de si el participante sufría alguna enfermedad cardiovascular
que, en principio, le limitase la práctica de ejercicio. Es más, estos datos
constatan que al ser poco tiempo pueden llevarlo a cabo y mejorar su
esperanza de vida", comenta este especialista.
Pero hay más. "Descubrimos que el ejercicio también aporta beneficios en
aquellas patologías que no están directamente relacionadas con el
sedentarismo", explica el doctor Jackson Pui Man Wai, de la Universidad del
Deporte de Taiwan.
Así, y según esta investigación, el riesgo de mortalidad por cualquier cáncer
es de un 10% menos en aquellos cuya intensidad en el ejercicio era baja en
comparación con los que nunca lo hacían.
"Esperamos que si la gente sabe que con tan sólo 15 minutos de ejercicio se
reduce sustancialmente el riesgo de morir se anime a muchas más personas a
abandonar la vida sedentaria e incorporar una pequeña cantidad de actividad
física por muy ajetreadas que sean sus vidas", señalan los doctores
canadienses Anil Nigam y Martin Juneau, del Instituto del Corazón de
Montreal.

.
|
|
|