![]() |
![]() |
![]() |
|
Buscador de IntercambioSOS:
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
|
![]() |
#1 |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: mayo-2010
Ubicación: colombia
Mensajes: 149
Sexo: ![]()
Agradecido: +819
|
![]()
1.¿Dónde está la opción Apagar en Gnome 3?
Uno de los grandes incógnitas del mundo del software libre por éstos días, es ¿Dónde quedó la opción Apagar en Gnome 3? No, pero esa no es la pregunta realmente... la pregunta es ¿De dónde sacaron los desarrolladores de Gnome que la opción por defecto sería "Suspender" en lugar de la de "Apagar"? Bueno, este es uno de los varios detalles de la última edición de éste escritorio que no me gustan... Pero bueno, ya tenemos una solución. Opción 1 (Solución parcial): Al desplegar el menú de estado de Gnome veremos la opción "Suspender"... Pero si oprimimos la tecla Alt, ¡Magia! La opción suspender se transforma en "Apagar". Opción 2 (Solución definitiva): También podemos instalar un menú alternativo de estado. Esta pequeña extensión, agregará por omisión la opción la "Apagar" y además la de "Hibernar" (Que si puede ser útil para usuarios portátiles). Ejecuta en una terminal de comandos (Requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install gnome-shell-extensions-alternative-status-menu' 2) Actualiza tu sistema Siempre que ocurre un nuevo lanzamiento de un sistema operativo éste tiene una curva de estabilización, en el cual es usual encontrar uno que otro error que no fue detectado en las fases de prueba así como varias actualizaciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario. Además una distribución varguandista como Fedora siempre tendrá bastante paquetería que actualizar, así que no te desanimes si descubres varios megas en actualizaciones luego de instalar tu flamante nuevo sistema operativo. Para actualizar basta con ejecutar en un terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere contraseña de root): $ su -c 'yum -y update' Con ésta instrucción tu sistema quedará al día 3) Expandir las fuentes de software instalando repositorios adicionales Los repositorios agregan nuevas fuentes de software a nuestro sistema, permitiéndonos instalar más programas o instalando aquellos que por motivos de patentes o licenciamiento no se incluyen en Fedora: A continuación instalaremos en una sola instrucción los repositorios de Adobe y RPMFusion. Ejecuta en una terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere la contraseña de root): $ su -c 'rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/free/...ble.noarch.rpm http://download1.rpmfusion.org/nonfr...ble.noarch.rpm http://linuxdownload.adobe.com/adobe...0-1.noarch.rpm' Si eres usuario del software de Google. No puede faltar este repositorio en tu PC, pues permitirá instalar en Fedora aplicaciones como Picasa y Google Desktop Search. Para instalarlo sólo ejecute en una terminal (como root): $ su -c 'yum -y install wget nano && wget https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub && rpm --import linux_signing_key.pub' Luego creamos el repositorio: # nano /etc/yum.repos.d/google.repo Si estás usando arquitectura i386 (32 bits) agregamos estas líneas: [google] name=Google-i386 baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/i386 enabled=1 gpgcheck=1 Si estás usando arquitectura x86_64 (64 bits) agregamos estas líneas: [google64] name=Google - x86_64 baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/x86_64 enabled=1 gpgcheck=1 gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub Nota: Nano es un sencillo editor de texto por consola. Para pegar el texto en nano presiona Ctrl+Shift+v; Luego presiona Ctrl+Shit+o para guardar y Ctrl+Shift+x para salir del editor. Siempre puedes usar tu editor de texto favorito. Por ejemplo, gedit en entornos Gnome. 4) Códecs de Reproducción multimedia y Plugin de Flash * Gnome Si está usando Gnome, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción): $ su -c 'yum -y install gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-ugly libdvdread libdvdnav lsdvd libdvbpsi ffmpeg ffmpeg-libs gstreamer-ffmpeg libmatroska xvidcore flash-plugin' Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia. * KDE Si está usando KDE, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción): $ su -c 'yum -y install xine-lib xine-lib-extras xine-lib-extras-freeworld xine-lib-pulseaudio libdvdread libdvdnav lsdvd libdvbpsi ffmpeg ffmpeg-libs libmatroska xvidcore gstreamer-ffmpeg gstreamer-plugins-ugly flash-plugin' Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia. 5) Instalar LibreOffice Por defecto la instalación de Fedora desde el LiveCD no incluye LibreOffice, la suite de oficina, para ello ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root). $ su -c 'yum -y install libreoffice-base libreoffice-calc libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress libreoffice-langpack-es libreoffice-math libreoffice-writer hunspell hunspell-es' 6) Tus redes sociales en el escritorio En Internet encontramos muchísimas aplicaciones que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros amigos y familiares a través de las distintas redes sociales... Pero ¿Qué tal si tenemos eso en una sola aplicación y que además se integre a la perfección con el escritorio? Pues bien, eso es lo que hace Gwibber, un sencillo programa para Gnome que nos permitirá mantenernos en línea con distintas redes sociales, entre ellas Twitter y Facebook. $ su -c 'yum -y install gwibber' 7) Instalar el JRE de Java Para empezar vamos a descargar el software de Java, por favor consulta: http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp Nota: Hasta el día de éste post la última versión es la 6 update 18, recomiendo al lector visitar la página de Sun para obtener la última versión. Nota: Descargamos el instalador con extensión .bin y NO el RPM. Una vez hemos descargado la versión de Java adecuada procedemos a instalar algunas dependencias necesarias (Requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install compat-libstdc++-33 compat-libstdc++-296' Una vez instaladas creamos el enlace de las nuevas librerías digitando en consola (Requiere contraseña de root): $ su -c '/sbin/ldconfig' Ahora procedemos a instalar Java. Asumiendo que el instalador quedó en la carpeta Descargas ejecutamos en consola (Requiere contraseña de root) (una instrucción por línea): $ su - # cd /home/su-usuario/Descargas/ # mv jre-6u18-linux-i586.bin /opt # cd /opt/ # chmod a+x jre-6u18-linux-i586.bin # ./jre-6u18-linux-i586.bin A continuación verá el acuerdo de licencia de Sun, presione barra espaciadora para bajar y al final digite "yes" seguido de Enter para aceptar el contrato. Comenzará la instalación de Java. Una vez finalizado el proceso es momento de hacerla predeterminada en el sistema; primero creamos el archivo java.sh (puedes reemplazar nano por tu editor de texto favorito, como por ejemplo gedit o kwrite): $ su -c "yum -y install nano && nano /etc/profile.d/java.sh" Dicho archivo debe contener las siguientes líneas: export JAVA_HOME=/opt/jre1.6.0_18 export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH Guarda y cierra el editor de texto (Ctrl+O y Ctrl+X en nano), a continuación digita en una terminal (como root): # source /etc/profile.d/java.sh # alternatives --config java Verás algo en pantalla como: There is 1 programs which provide 'java'. Selection Command ----------------------------------------------- *+ 1 /usr/lib/jvm/jre-1.6.0-openjdk/bin/java Enter to keep the current selection[+], or type selection number: Nos muestra la lista de programas que proveen la funcionalidad de Java. En este caso sólo hay uno así que agregaremos el número 2. Con el siguiente comando: # alternatives --install /usr/bin/java java /opt/jre1.6.0_18/bin/java 2 Nota: Si hubieran 2 programas ajusta el comando reemplazando el 2 del final por un 3 y así sucesivamente. Con éste comando se debió haber agregado nuestra versión de Java, así que una vez más ejecuta: # alternatives --config java Ahora deberías ver algo como: There are 2 programs which provide 'java'. Selection Command ----------------------------------------------- *+ 1 /usr/lib/jvm/jre-1.6.0-openjdk/bin/java 2 /opt/jre1.6.0_18/bin/java Enter to keep the current selection[+], or type selection number: Ingrese el número de la opción que ingresamos (por ejemplo 2). Si todo salió bien digita en consola: $ java -version Debes ver algo como: java version "1.6.0_18" Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_17-b03) Java HotSpot(TM) Client VM (build 11.3-b02, mixed mode, sharing) Agregando el plugin de Java a Firefox Finalmente agregamos el plugin a Firefox digitando en una terminal (ejecuta como root): # ln -fs /opt/jre1.6.0_18/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla/plugins/libjavaplugin_oji.so Una vez hecho ésto reinicia el navegador Firefox y visita el sitio de Sun para verificar la instalación http://www.java.com/es/download/installed.jsp Y listo, a disfrutar de las bondades de Java 8) Instalar MPlayer el reproductor de video recomendado. MPlayer es uno de los reproductores de video más poderosos del mundo del software libre, dado que puede reproducir gran cantidad de formatos multimedia (ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install mplayer smplayer' 9) Soporte a formatos de archivo comprimidos Si trabajamos con archivos de formato comprimidos como los .rar necesitaremos ampliar el soporte de nuestro sistema (Ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install unrar unace unzip file-roller xarchiver' 10) Habilitar sudo en Fedora Para habilitar sudo en Fedora, sólo ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install nano && nano /etc/sudoers' Al final del archivo que se abre, añade la siguiente la línea: Usuario ALL=(ALL) ALL Reemplaza Usuario, por tu nombre de usuario, tal cual como inicias sesión (es sensible a minúsculas y mayúsculas). Una vez hecho ésto, guarda (Ctrl+O=y sal del editor (Ctrl+X). Luego prueba que todo haya quedado correctamente: $ sudo yum update Ingresa tu contraseña (no la de root). Si todo quedó super debería comenzar a verificar si hay actualizaciones disponibles. Adicional: Instalar Gnome Tweak Gnome Tweak es una interesante herramienta que nos permitirá realizar algunos ajustes en el comportamiendo del escritorio Gnome de forma fácil y rápida. Con ella podremos, por ejemplo, volver a mostrar archivos en el Escritorio (Como sucedía en Gnome 2) entre otras opciones útiles. En una terminal de comandos digita (Requiere contraseña de root): $ su -c 'yum install gnome-tweak-tool' Una vez instalado, encontrarás las opciones en el menú Actividades, digitando tweak. (La aplicación en realidad se llama "Ajustes de retoques avanzados" |
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a danzo665 por este mensaje: | ||
![]() |
#3 |
Banned ![]() Ingreso: julio-2009
Ubicación: Mexico City, Capital del Mundo
Mensajes: 33.485
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +70.461
|
![]()
Excelente tuto amigo Danzo, has vuelto con la espada desenvainada !!! jajajaja
unas imagenes lo harian mucho mas vistoso... no crees ??? salu2 |
![]() |
Los siguientes 2 usuarios agradecen a baduser por este mensaje: | ||
cramercaba (18-jul-2011), danzo665 (18-jul-2011) |
![]() |
#4 |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: mayo-2010
Ubicación: colombia
Mensajes: 149
Sexo: ![]()
Agradecido: +819
|
![]()
jjeje gracias badu volvi con ganas de colaborar mucho con el soft libre gracias y espero este no sea el primero ni el ultimo de mis post y mucho menos de Gnu/linux gracias por la recomendacion y si las hare esta semana que tenga mas tiempo apenas va en beta 1 este post jejeje
|
![]() |
Usuarios que han agradecido este mensaje de danzo665 | ||
baduser ![]() ![]() |
![]() |
Etiquetas |
concurso 2011, educativo, fedora, gnu/linux |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
¿Sexo Virtual? Qué es, cómo se practica, etc. | cardavid | Sexualidad | 41 | 25-jun-2017 19:31 |
11 usos para un viejo PC | Eloy58 | Off-Topic | 21 | 08-feb-2013 02:04 |
¿Existe el SIDA? Teoría que lo niega | Nicko360 | Medicina y Salud | 23 | 06-ene-2012 17:51 |
Los Servicios de Windows Professional XP | cbyte | XP/2000/2003/NT | 12 | 28-nov-2010 18:55 |