RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Off-Topic
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 27-jun-2011     #1
Predeterminado Esta noticia indigna a cualquiera.

.
Los Sindicatos mayoritarios en España se embolsan entre un 5% y un 10% del

coste del despido en cada E.R.E. (Expediente de regulación de empleo).




Los sindicatos utilizan en ocasiones empresas para camuflar ingresos por

estudios inexistentes. Varios despachos de abogados denuncian que pactan

tarifas al margen de su representatividad.


La crisis económica se ha convertido en una importante fuente de financiación

para las centrales sindicales que, a través de sus asesorías jurídicas, cobran

un porcentaje sobre las indemnizaciones que recibe cada uno de los

trabajadores obligado a abandonar su empresa a través de los Expedientes de

Regulación de Empleo (ERE). De acuerdo con los datos a los que ha tenido

acceso elEconomista, CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre el 5

y el 10 por ciento del coste del despido.



Al margen de las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado y de las

comunidades autónomas, los sindicatos hacen así caja con los trabajadores

afectados por las regulaciones de plantilla, incluso cuando la indemnización

debe ser pagada por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). De esta forma,

cuanto mayor sea el número de trabajadores afectados por los ERE, mayores

serán los ingresos de las centrales sindicales.




Un dato importante a tener en cuenta es que la contratación del abogado para

negociar los términos del ERE con la compañía, se realiza por el comité de

empresa, por el delegado de personal o por quienes representen los intereses

de todos los trabajadores, pero no con cada uno de los trabajadores.




Un millón de afectados



Y los últimos años a tenor de las cifras oficiales, no les ha ido mal. El número

de trabajadores afectados por un ERE entre 2008 y 2010 sobrepasó

ligeramente el millón de personas (1,08 millones) y el número de expedientes

llevados a efecto alcanzó los 42.858. De estos procedimientos, el 24,1 por

ciento fueron de extinción del contrato, el 62,82 por ciento de suspensión

temporal de empleo y el 12,9 por ciento de reducción de jornada.



La estadística correspondiente a los dos primeros meses de 2011, muestra

que, aunque han descendido los ERE con respecto al mismo periodo del año

anterior en un 11,7 por ciento, los anuncios realizados por diversas cajas de

ahorros y, sobre todo el de Telefónica, hacen pensar en un cambio de

tendencia a estas alturas.



Durante los dos primeros meses, según los datos de Trabajo, el número de

expedientes presentados fue de 3.200, de los que se autorizaron 3.111, que

afectaron a 44.404 trabajadores. El número de ERE pactados entre los

empresarios y los sindicatos ascendió a 2.850 y afectó a 40.295 trabajadores,

lo que supone el 90,7 por ciento del total.


El número de expedientes de extinción de contrato en enero y febrero

ascendió a 566 trabajadores.



Conceptos de la factura



Los cálculos de varios bufetes de abogados, que consideran la actividad de

estas asesorías jurídicas sindicales como un claro caso de competencia

desleal, indican que por cada ERE de tamaño medio los sindicatos obtienen, al

menos, entre 100.000 y 300.000 euros. Es lo que pasó, por ejemplo, en el

ERE llevado a cabo por Fibracolor, una empresa participada por la Generalitat

de Cataluña, que pagó 1.000 euros por trabajador, lo que permitió a los

sindicatos embolsarse cerca de 280.000 euros en un conflicto laboral que

acabó con el cierre de la empresa hace tres años.



Y más grave aún es lo que está pasando ahora, por ejemplo, con alguno de

los ERE fraudulentos en Andalucía. Como el de Delphi, donde los sindicatos

podrían haberse embolsado 2,4 millones de euros en concepto de mediación,

después de que sólo 600 de los 1.500 trabajadores afectados por el cierre

hayan podido ser recolocados.



Pero los ingresos no vienen sólo vía asesoría jurídica sino que, en muchos

casos, aparecen incluso facturas que responden a estudios o informes que

nunca llegan a ver la luz, según denuncian algunas empresas. Esta

documentación suele ser facturada por sociedades instrumentales,

especialmente cuando, como suele ocurrir con las multinacionales, la

dirección se niega a pagar a los sindicatos.



El responsable de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras, Antonio

García, niega este extremo, aunque reconoce que ellos facturan a cada

trabajador entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de la cantidad con la que

resultan indemnizados. "Como cualquier bufete de abogados" se defiende.

Según García, "un bufete puede llegar a cobrar incluso un 15 por ciento o

más". Los sindicatos insisten en que la cantidad pactada tan sólo es abonada

por los no afiliados al sindicato.



Pero el problema es mucho mayor. Según han asegurado varios despachos de

abogados expertos en derecho laboral -que han participado en un gran

número de ERE en los últimos años-, existe además un problema de

competencia, porque "al margen de la representatividad que tengan, pactan

las facturas para cobrar lo mismo. Es un comportamiento irregular, con una

falta absoluta de transparencia".



El responsable jurídico de CCOO matiza este extremo y asegura que tan sólo

se pactan tarifas "cuando se trata de expedientes de empleo de grandes

compañías, ya que es en esos casos cuando los propios trabajadores piden

que se llegue a un acuerdo sobre la factura a cobrar".




Criterios diferentes de cobro



Aunque lo normal es cobrar un porcentaje, hay también casos en los que los

sindicatos cobran una cantidad fija a cada trabajador por el asesoramiento

técnico y jurídico. Estas cantidades dependen del número de trabajadores

incluidos en el expediente que acepten el asesoramiento y de las dificultades

que pueda plantear el expediente. Es decir, si es una simple tramitación puede

rondar el 5 por ciento, mientras que si implica acudir al Juzgado la tarifa

puede estar más cerca del 10 por ciento.



Aunque en algunos casos, los afiliados al sindicato no pagan, en la mayoría

de los casos, al contrario de lo que asegura García, sí que lo hacen, aunque en una cantidad inferior a la de los no afiliados.

En numerosas ocasiones, los sindicatos ajustan sus honorarios a través de

unas tablas que regulan la cantidad a pagar, atendiendo a la antigüedad de la

afiliación sindical. Con ello se trata de que no se beneficien de esta situación

quienes se han dado de alta en los meses anteriores a la presentación del

ERE.



La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que los honorarios del

abogado deben tener en cuenta la cuantía del asunto, las circunstancias de

esfuerzo intelectual y laboriosidad exigidas por la actuación profesional, el

dictamen del Colegio de Abogados y el alcance de la condena dictada por el

Tribunal correspondiente. La división del pago de honorarios en dos

conceptos distintos viene recomendada por los propios colegios profesionales

en sus criterios sobre los honorarios.



Como ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid aconseja a sus colegiados

solicitar 360 euros por trabajador cuando se solicite la extin- ción de

contratos, la suspensión temporal del empleo o la modificación de la jornada

de trabajo.



En este primer concepto de las recomendaciones aportadas por el Colegio, se

incluye la preparación del expediente, la comunicación a la autoridad laboral y

la comunicación a los representantes de los trabajadores de la apertura del

periodo de consultas en el que deben participar. Y, finalmente, ante la

autoridad laboral, la presentación del periodo de consultas.



En la mayoría de los ERE, el abogado cobra un porcentaje al finalizar el

proceso, pactado al principio, sobre la cantidad obtenida como indemnización

por cada trabajador.



Existen una tablas de reducción de los honorarios dependiendo del número de

trabajadores que participen en el ERE y sean representados por el mismo

abogado o firma.



En el caso de los sindicatos, aunque suelen cobrar honorarios idénticos, éstos

niegan que se hayan puesto de acuerdo para establecerlos.


No obstante, sí reconocen que en aquellos casos en que actúan los abogados

de varias centrales con los trabajadores de la misma empresa o grupo

empresarial es lógico que todos paguen lo mismo por los servicios prestados.




Sin comentarios, solamente uno: Vaya "jeta".



FUENTE



.

Enviar un mensaje por MSN a quique88 Responder Citando
Los siguientes 8 usuarios agradecen a quique88 por este mensaje:
Abraxas (29-jun-2011), baduser (27-jun-2011), carmen10 (28-jun-2011), cramercaba (27-jun-2011), Eloy58 (28-jun-2011), Felina05 (28-jun-2011), joselmq (28-jun-2011), Mica (02-jul-2011)
Antiguo 27-jun-2011     #2
Predeterminado



La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de cramercaba
quique88 (27-jun-2011)
Antiguo 27-jun-2011     #3
Predeterminado

pasa lo mismo en todos los paises, los sindicatos hacen lo que les da la gana...

salu2
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de baduser
quique88 (28-jun-2011)
Antiguo 28-jun-2011     #4
Predeterminado

A rio revuelto ... Ganancia de pescadores.

Gracias Quique.



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Eloy58
quique88 (28-jun-2011)
Antiguo 28-jun-2011     #5
Predeterminado

Sin comentario..........se supone que los sindicatos están para defender al trabajador

y no para..................

Gracias quique




El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Antiguo 28-jun-2011     #6
Predeterminado

Un pequeño ejemplo, en la empresa donde trabaja mi mujer, llevan 2 años

con E.R.E., pactan los Sindicatos y la Empresa tantos días al año, (unos 40 o 50)

y lo mejor del caso es que la mayoria los aplican los fines de semana, cuando

en esa empresa se trabaja de lunes a viernes en horario de 7,00 a 15,00

horas, hay un pequeño turno de tarde y nunca se trabaja en fin de semana.

Le dan el visto bueno los Sindicatos (U.G.T. y C.C.O.O.), lo presentan y se

aprueba. La producción es practicamente la misma , pero el trabajador pierde

dinero. Es increible.


Última edición por quique88; 28-jun-2011 a las 07:07
Enviar un mensaje por MSN a quique88 Responder Citando
Antiguo 28-jun-2011     #7
Predeterminado


"Aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente, y a callar cuando no tengas nada que decir"


Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Felina05
quique88 (28-jun-2011)
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
(Juego) - Pide una imagen Eloy58 Juegos ISOS 2096 14-ene-2016 10:17
El Mus [Historia y Manual] IoXe AudioLibros, Manuales, Libros & Revistas 12 03-mar-2014 00:19
Las más importantes Obras de la Música Clásica Felina05 Música 9 05-ene-2012 14:32
Manual fspassengers en español Corbet AudioLibros, Manuales, Libros & Revistas 4 30-mar-2011 23:57


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger