![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: octubre-2009
Ubicación: En el rincon de un gran pais que aun no se descubre por si solo
Mensajes: 124
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +70
|
![]()
La tioridacina existe ya por decenas de años y es aplicada como medio contra la psicosis. Por casualidad, hace poco se descubrió que también es efectiva como medio contra las dos más temidas formas de tuberculosis: la multiresistente y la superresistente.
Psicosis El investigador Martin Boeree, del hospital St. Radboud de Nimega, nos informa que el medicamento fue desarrollado como antibiótico en los años 50, pero no fue utilizado debido a que rápidamente quedó claro que se necesitaba una dosis tan alta de la droga que podía ser peligrosa e incluso mortal para los pacientes. Sin embargo, en dosis pequeñas, parecía dar resultados contra la psicosis. También los favorables efectos secundarios de la medicina son conocidos desde hace tiempo. De Boere dice: “En los años 50 y 60 alguien descubrió que en un hospital se presentaban menos casos de tuberculosis que en otro. En ese momento se comenzó a buscar las posibles razones para el fenómeno y se estableció que uno de los posibles factores era que en un hospital se utilizaba la tioridacina y en el otro no. Y en el que se usaba tioridacina se producía menos tuberculosis.” Las conclusiones de la investigación volvieron a aparecer en los años noventa. Investigadores portugueses confirmaron que el medicamento efectivamente se puede usar para combatir la tuberculosis. Incluso parece causar pocos efectos secundarios. Y es efectivo justamente contra las formas más serias de tuberculosis. Problema mundial La tuberculosis miltiresistente es un problema mundial. Se presenta especialmente en los países de la antigua Unión Soviética y en Sudáfrica. Y también en Holanda, en combinación con el VIH. Según René L'Herminez del Fondo para la Tuberculesis, mucha gente nunca es diagnosticada de tuberculosis, y cuando lo llegan a ser, no siempre reciben medicinas. La tuberculosis es, igual que por ejemplo la malaria, una enfermedad que causa una gran cantidad de muertes, concretamente en países subdesarrollados. Y eso no tiene por qué ser así. “Si no hay un tratamiento, la gente que no ha recibido un diagnóstico frecuentemente muere. Si se descubre la enfermedad a tiempo y se trata convenientemente, el período de enfermedad se puede reducir de forma importante y casi todos los pacientes se pueden curar.” Barato Una medicina efectiva parece estar ahora al alcance de la mano. Especialmente positivo es que se trata de un medio antiguo, es decir que no tiene patente. Por lo tanto es posible producirlo de forma muy barata, con lo que se superaría uno de lo mayores problemas en países del Tercer Mundo. Pero desgraciadamente la tioridacina no llegará enseguida al mercado como un remedio contra la TBC. Como es habitual en el mundo de la medicina, todavía faltan años de investigación para garantizar un tratamiento adecuado, dice el investigador Martín Boeree: “Estamos hablando, si somos optimistas, de un período de cinco años, y si somos pesimistas, de 10. La investigación tiene que ver con dinero, y el dinero –como se sabe- no hay mucho en este mundo, o por lo menos esa es la percepción. Debemos acudir a institutos como la Fundación Bill Gates para obtener fondos para este tipo de investigación.” Se espera con curiosidad los resultados, ya que la tuberculosis se cobra, todavía hoy, varios miles de vidas por día en el mundo. http://www.diariosalud.net Amo el canto de zenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre Última edición por baduser; 18-oct-2010 a las 20:44 Razón: Modificar la Fuente |
![]() |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Nueva Xbox 360 | willls | Juegos XBOX | 19 | 17-nov-2010 23:35 |
StarCraft II [como jugar contra la PC] | MesiaS-Kun | Juegos PC | 27 | 05-jul-2010 13:57 |
Nueva máquina “imprime” nueva piel sobre quemaduras. | baduser | Medicina y Salud | 2 | 11-abr-2010 18:50 |