Tutorial: Cómo modificar el archivo Hosts en un Mac
Este
tutorial esta dirigido a quien, por ejemplo, es
programador web y necesita hacer pruebas mientras diseña y desarrolla un sitio
web o a quien tiene una red de
ordenadores en su casa y no dispone (o no usa) de
DNS para resolver conflictos con direcciones
IP y sus nombres de dominio.
Hoy en día con los
DNS ya no hay problemas, ya que este sistema resuelve los
conflictos existentes entre nombres de dominio y direcciones IP. Pero aun así, si que podría darse el caso de que necesitemos decirle al
Mac, que cierta IP
responderá a cierto nombre de dominio, resolviendo así algún posible conflicto. Antes, cuando no habían servidores
DNS, un archivo llamado hosts en el ordenador, hacia de único
DNS. Por otro lado, también podemos usar este archivo para hacer que el Mac no alcance sitios de contenido
dañino o
hiriente para los usuarios.
El funcionamiento es muy fácil. Cuando escribimos una dirección web, por ejemplo en Safari, el
Mac consulta un archivo llamado
hosts, y si esa dirección IP no está indicada en el archivo, iremos al sitio web sin más. Pero si la IP de esa dirección web introducida está en el archivo
hosts, el Mac le asignará el nombre de dominio especificado en el archivo
hosts (reescribiendo así también su dominio asignado por el DNS si lo hubiera).
Con este sencillo tutorial aprendemos cómo modificar el archivo Hosts en un Mac
No, no busques el archivo
hosts con Spotlight o con ‘
buscar’ desde una ventana del Finder.
Desde el escritorio, y con el Finder activo, pulsa
SHIFT+CMD+G (o ve al menú ‘ir’ de la barra de menús y haz click en ‘Ir a la carpeta’). Introduce este texto en ‘Ir a la carpeta’:
/private/etc/hosts
Esta acción te llevara a la
ubicación del
archivo Hosts. Podrías ver su contenido si haces doble-click sobre él, pero para verlo y también editarlo hay que abrir la aplicación
Terminal. Así que ábrela (
Aplicaciones/Utilidades/Terminal.app) e introduce este texto en la linea de comando del
Terminal:
sudo nano /private/etc/hosts
Este comando (nano) abrirá un
editor de
texto dentro de la app terminal para poder acceder ahora si, al archivo Hosts. Introduce la
contraseña de administrador del Mac. Recibirás una advertencia de que podrías dañar el archivo o el sistema si no sabes lo que haces con la instrucción
sudo.
Ahora puedes
ver el contenido del archivo. Las
entradas se hacen línea a línea. Cada linea, es una dirección
IP y un nombre de dominio. Las líneas precedidas por el símbolo # son solo comentarios explicativos pero que son ignorados a la hora de su ejecución ya que son solo textos informativos.
Puedes moverte por el archivo e introducir la
dirección IP y el dominio que necesites resolver. Introduce las que sean necesarias. En el ejemplo se añade la IP 192.168.1.132 con un nombre de dominio
example.com.

Una vez introducidas las direcciones IP y sus dominios, has de
guardar el archivo modificado, para ello usa el atajo de teclado indicado
CONTROL+O (es la letra O y no el numero cero 0).
Ahora, hemos de
vaciar la
memoria caché para que tenga efecto lo que hemos modificado, así que cierra el editor ‘
nano’ del
Terminal usando el atajo
CONTROL+X (Exit). Ahora, introduce en la línea de comando del
Terminal la siguiente instrucción:
dscacheutil -flushchache
o si tu equipo es
OS X 10.4 o anterior:
lookupd -flushcache
Bien, vuelve o abre el
navegador (si lo tenias ya abierto, pulsa CMD+R (Safari) para ‘volver a cargar’ o ciérrralo y vuélvelo a abrir). Y listo.
Puedes hacer un sitio
inalcanzable para el navegador (por contenido inapropiado o hiriente o similar) introduciendo como IP 127.0.0.1 y el dominio del sitio dañino.
Si deseas mas
información, visita la documentación de
Apple aquí.