RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Tecnologías & Hardware > Laptops & Netbooks
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 17-mar-2014     #1
Predeterminado Mantenimiento refrigeracion portatil...

Muchos usuarios de laptops o netbooks sufren el famoso sobrecalentamiento del equipo, muchas veces se le hecha la culpa a el S.O. cuando por lo regular es simplemente por falta de mantenimiento en el sistema de refrigeracion de el cpu (procesador).

Cuando vemos a alquien con estos problemas, lo primero es sugerirles que hagan un mantenimiento al equipo, Lo primero que dicen es: “pero eso es muy complicado” o “no me atrevo, para hacerlo hay que ser un técnico experimentado” o algo por el estilo. Y aunque se requiere un poco de tactoy cuidado, cualquiera podria hacerlo.

Y que es el sistema de refrigeracion?

Como en el caso de cualquier computadora, un portátil (laptop, netbook) requiere un disipador en contacto con el CPU (y en algunos casos también con algunos chips y/o GPU/video) al que se transmita el calor generado por esos elementos, el cual será luego disipado mediante el flujo de aire generado por un ventilador que permitirá que la temperatura del equipo se mantenga dentro de los límites permisibles de operación. Lo que sucede en el caso de los portátiles es que, por necesidades de diseño, estos elementos (disipador y ventilador) son de tamaño reducido y no siempre están ubicados exactamente sobre el CPU, ni son capaces de cumplir su función si no están en perfecto funcionamiento Disipador. En este caso actúa sobre el CPU y sobre otro componente del extremo inferior derecho



Por lo compacto de los diseños de los portátiles, por regla general, los elementos de disipación de calor están situados en los bordes exteriores de los equipos, cerca a los orificios de salida del aire caliente, mientras que los orificios por donde entra el aire exterior frío, por lo regular están en la parte inferior del equipo. A partir de esta distribución es fácil concluir que una obstrucción en cualquiera de estos dos puntos (entrada del aire frío o salida del aire caliente) provoca un calentamiento excesivo del equipo.

Recomendaciones de uso:

Muchas personas acostumbran a utilizar sus portátiles apoyándolos sobre las piernas, colocándolos sobre la cama, cojines o en cualquier otro sitio donde estemos cómodos, lo que provoca que los orificios de entrada del sistema de refrigeración queden tapados, provocando además que sean absorbidos filamentos de tejido, polvo, etc. que terminarán acumulándose en las aletas del disipador (ventilador) hasta formar una especie de fieltro (motas) que bloqueará completamente la salida del aire.



Para evitar esto, se recomienda colocar el portátil sobre una superficie lisa y sólida, que puede ser un cristal, una pieza de madera o plástico, que evite la obstrucción de los orificios antes mencionados, además de proveer una superficie estable sobre la que colocar el equipo.

O crear en casa un soporte para nuestro equipo con tubos de PVC, que es facil y economico.



Ahora entrando en materia, vamos a dar los pasos basicos a seguir, eso si se animaron a hacerlo todo ustedes mismo.

1. Obtener el manual de servicio de el equipo.

Como es lógico pensar, todos los portátiles no son iguales y el procedimiento de desarme a seguir para llegar hasta el sistema de refrigeración es distinto en cada caso, aunque cuando ya se tiene sufiente experiencia este paso ya no sera absolutamente necesario, sin embargo lo primero siempre será conseguir el Manual de Servicio del equipo al que vamos a dar mantenimiento. Este por lo general podemos descargarlo del sitio web del fabricante del portátil o realizando una búsqueda en la red, ya que normalmente están disponibles sin demasiada dificultad.

Una ves teniendo el manual en mano, leemos y revisamos cada paso a detalle y empezamos a repetirlos cuidadosamente una ves que hayamos comprendido lo que debemos de hacer.

2- Confirmar que tenemos las herramientas y materiales necesarios

Aunque pueda parecer una tontería, debemos asegurarnos de que tenemos los destornilladores adecuados para los tornillos del equipo que vamos a desarmar, el tipo y medida de los tornillos aparece en el Manual de Servicio, pero adicionalmente podemos comprobarlo, comparando los destornilladores con los tornillos. En el caso de algunos equipos, necesitaremos destornilladores algo “especiales” conocidos como torch y en otros casos exagonales, como sucede con algunos equipos HP. Un detalle que ayuda es contar con destornilladores con punta imantada o proceder a imantarlas, lo que nos ayudará a retirar y colocar los tornillos con más facilidad. Con estos destornilladores algunos no estan de acuerdo por el hecho de ser imantados y que ese magnetismo puede ocasionar fallos o daños en el equipo.



Otra cosa es asegurarnos de tener pasta térmica, que resultará imprescindible, pues una vez retirado el disipador, no podremos instalarlo otra vez si no colocamos nuevamente pasta térmica sobre las superficies de contacto.

También necesitaremos un pedazo de tela de algodón que no suelte pelusas, así como una brocha suave o pincel (ambos limpios y perfectamente secos) para realizar la limpieza

Por último, siempre es bueno contar con alguna pinza de punta fina pues es posible que la necesitemos para manipular algunos conectores pequeños que encontraremos en el equipo.

3- Preparar el puesto de trabajo

Este paso resulta de gran ayuda, pues si no contamos con buenas condiciones que nos faciliten realizar el trabajo y organizarnos adecuadamente, podemos complicarnos en una tarea relativamente fácil; mis recomendaciones son: contar con una mesa de trabajo con una adecuada iluminación, si es posible, cubrirla con un paño blanco, contar con alguna lupa en caso de que no contemos con una “vista de águila” y por último, si es posible, tener cerca el monitor de nuestra PC u otro portátil para consultar el Manual de Servicio o cualquier otro material que necesitemos en caso de dudas en medio del proceso.

La recomendación de cubrir la mesa de trabajo con un paño o tela blanca, cumple varias funciones: evitar que el portátil se resbale y/o se arañe sobre la mesa, evitar que los tornillos que vamos a quitar se rueden, permitiendo que podamos colocarlos en posiciones que nos ayuden a identificar su ubicación sin ningún error y por último, tener una superficie contrastante con el color de los tornillos y componentes que vamos a ir retirando.

En el caso de los tornillos se recomienda tener una caja de tornillos para ir separando por etapas de desmontado.



Y para quien no cuente con una de esas, tambien puede hacer un acordeon de papel como el que veran en la imagen que servira para las mismas funciones.




4- Proceder al desarme del equipo

Lo primero que debemos hacer es desconectar el cargador y retirar la batería del equipo y luego presionar el botón de encendido un par de veces, para asegurarnos de que no hay carga eléctrica en los componentes del equipo.

Este desarme propiamente dicho debemos hacerlo siguiendo cada uno de los pasos del Manual de Servicio, si seguimos esos pasos, no deberiamos de tener ningun problema. Es bueno recordar que, aún cuando a veces resulta necesario ejercer cierta cantidad de fuerza con algunos tornillos, si a la hora de retirar algún componente notamos una resistencia mayor de la debida, no debemos continuar “a lo bruto” si no detenernos y revisar si hemos seguido todos los pasos en el orden establecido y si hemos quitado todos los tornillos señalados. Aquí podemos proceder a consultar nuevamente el Manual de Servicio o cualquier otro material al respecto. Por lo regular esta revisión descubre el error cometido y nos permite continuar. En caso de que el problema persista, estamos a tiempo para abandonar pues es preferible desistir que provocar una rotura que luego tengamos que lamentar, pero en mi experiencia, si tenemos cuidado y prestamos atención, el desarme
transcurre sin mayores contratiempos.

5- Limpieza

Con un paño de algodón suave que no suelte pelusas, procederemos a quitar la pasta térmica presente en el CPU y el resto de los componentes refrigerados, así como en el disipador. Debemos ser muy cuidadosos en este trabajo, pues estaremos tocando componentes muy sensibles y valiosos que, de dañarse, harán inservible nuestro equipo.

Una vez retirada la pasta térmica, procederemos a limpiar el disipador, prestando especial atención a las pequeñas placas con forma de radiador que quedan justo en el orificio de salida del conducto de ventilación, es sobre estas finas placas donde suele acumularse la suciedad, llegando en ocasiones a formar una especie de fieltro que impide la circulación del aire. Para limpiar estos elementos, podemos usar una brocha suave o pincel manejado con mucho cuidado para no doblar o dañar esas placas que son las que dispan el calor transmitiéndolo hacia el aire circulante.



Otro detalle es realizar la limpieza de los conductos y el ventilador que genera el flujo de aire, para ello podemos utilizar igualmente una pequeña brocha suave o pincel, prestando especial cuidado a las paletas del ventilador que son bastante frágiles, por lo que la aplicación de fuerza NO es una opción, como tampoco el uso de alcohol u otro solvente, pues pudiera deteriorar el lubricante del ventilador y reducir su vida útil o entorpecer su funcionamiento.

Algunos equipos tienen una rejilla en el orificio de entrada de aire situado en la parte inferior del chassis la que se va obstruyendo con el polvo, por lo que debemos realizar una limpieza a fondo de la misma para recuperar su capacidad de paso de aire en la mayor medida posible.

Hecho esto, debemos, con mucho cuidado, proceder a la limpieza de los componentes cercanos al disipador y ventilador, que en ocasiones llegan también a acumular impurezas por encontrarse en el camino del flujo de aire.

6- Aplicar la nueva pasta térmica

Una vez terminada la limpieza, procederemos a aplicar pasta térmica sobre aquellos componentes en que retiramos la anterior, como mínimo, sobre el CPU y en caso de que se requiera, sobre otros chips y/o el GPU en el caso de que, por su diseño, el disipador quede en contacto con dichos componentes. La cantidad de pasta a aplicar es una gota de 2 o 3 milímetros de diámetro sobre cada componente. En el caso del CPU, por tener un área mayor, se deberá colocar una cantidad superior o 4 gotas de 2 o 3 mm distribuidas uniformemente.



Esta pasta no necesita ser esparcida, pues de eso se ocupará el disipador cuando sea instalado en su posición. Adicionalmente es bueno aclarar que poner una cantidad mayor NO hará que funcione mejor el equipo, pues se derramará por los bordes del CPU o los componentes, pudiendo llegar a causar problemas lejos de mejorar el rendimiento.

7- Volver a ensamblar el equipo

El primer paso de este re-ensamble siempre será instalar nuevamente el ventilador y disipador, asegurándonos de que el ventilador quede conectado correctamente a la placa. Por otra parte, el procedimiento de instalación del disipador debemos realizarlo de manera muy cuidadosa, de forma tal que todas las superficies a ser refrigeradas queden en contacto con él. Para ello, debemos ubicarlo en su posición y colocar los tornillos que lo retienen siguiendo un patrón cruzado y sin apretar firmemente los mismos hasta que no los coloquemos todos. Una vez colocados todos, iremos apretando cada uno de ellos cuidadosamente sin aplicar fuerza excesiva pues debemos recordar que estamos trabajando sobre componentes sensibles.

El resto del proceso de armado del equipo seguirá los mismos pasos del desarme pero en sentido inverso. Debemos prestar especial atención a volver a conectar correctamente todos los componentes que fueron desconectados, así como colocar cada tornillo en el lugar donde se encontraba anteriormente. Recordemos no forzar ni aplicar fuerza excesiva en este paso, pues por lo regular, cuando algo no encaja a la primera es porque hemos hecho algo mal.

Antes de dar por concluido este paso, debemos revisar detenidamente la mesa de trabajo para asegurarnos de que no nos sobran piezas ni tornillos, en caso de que esto suceda, nos hemos saltado algún paso o hemos hecho algo mal, por lo que debemos volver atrás hasta llegar al paso que nos saltamos y corregir el error.
8- Verificar el funcionamiento

Si ya llegamos hasta aquí, es hora de colocar nuevamente la batería y presionar el botón de encendido. Puedo asegurarles que si hemos sido lo suficientemente cuidadosos y no nos hemos saltado ningún paso ni forzado ningún componente ni tornillo, tendremos nuestro portátil funcionando de nuevo, esta vez mucho más “fresco” que antes y se mantendrá así por mucho tiempo si seguimos las recomendaciones de uso dadas al principio de este artículo.

Por ultimo quiero mencionar que esta guia fue reacondicionada, ampliada y mejorada de otra expuesta por el usuario charlie-brown (de otro sitio), asi que parte del credito va para el.

Salu2 y espero que les sea de utilidad.


Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas"






ptsss da clic en las imagenes para saber mas.
Responder Citando
Los siguientes 7 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje:
carmen10 (18-mar-2014), Francisco6812 (18-mar-2014), matigari (18-mar-2014), Orpheus96 (22-abr-2014), tamarindoloco (19-mar-2014), tortex (17-mar-2014), VJEVans (18-mar-2014)
Antiguo 18-mar-2014     #2
Predeterminado

Muchas gracias por compartir.................Saludos




El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a carmen10 por este mensaje:
josner (19-mar-2014), redeyegt (18-mar-2014)
Antiguo 18-mar-2014     #3
Predeterminado



Lo unico malo de esto es que cuando desarmo una laptop, siempre me sobran tornillos..... jajajajajajaja
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
josner (19-mar-2014), redeyegt (18-mar-2014)
Antiguo 18-mar-2014     #4
Predeterminado

Ver MensajeIniciado por baduser Ver Mensaje


Lo unico malo de esto es que cuando desarmo una laptop, siempre me sobran tornillos..... jajajajajajaja
Igual me pasa a mi, por mas cuidadose que uno sea siempre siempre queda aunque sea uno perdido, y maxime los pequeñines.


Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas"






ptsss da clic en las imagenes para saber mas.
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje:
baduser (18-mar-2014), josner (19-mar-2014)
Antiguo 18-mar-2014     #5
Predeterminado

Ver MensajeIniciado por baduser Ver Mensaje

Lo unico malo de esto es que cuando desarmo una laptop, siempre me sobran tornillos..... jajajajajajaja
jajajajajaja !! ...

muy buen post compa !!

Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a VJEVans por este mensaje:
josner (19-mar-2014), redeyegt (18-mar-2014)
Respuesta

Etiquetas
disipador, limpieza, mantenimiento, portatil


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Guía para comprar un Portátil - Recomendaciones y consejos Eloy58 Laptops & Netbooks 15 20-oct-2013 18:01
Refrigeración híbrida agua/aire ... nuevo sistema de ASUS Eloy58 Nuevas Tecnologías 12 15-nov-2012 23:19
Refrigeración líquida (RL) VJEVans Informática 15 21-abr-2012 09:36
Mantenimiento de Laptops Eloy58 AudioLibros, Manuales, Libros & Revistas 9 04-abr-2011 05:04
mantenimiento preventivo de un portatil danzo665 Laptops & Netbooks 9 15-may-2010 22:09


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger