RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Medicina y Salud
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 24-jun-2012     #1
Post ¿Quiere vivir para siempre?



La inmortalidad sigue siendo una utopía. Pero hablar de vivir 100 años más, por ejemplo, cada vez es más habitual en los círculos científicos. Los que luchan por nuestra longevidad sostienen que el envejecimiento es una enfermedad que, si se trata, se puede curar. Trabajan en sus laboratorios para encontrar el elixir de una juventud si no eterna, al menos más prolongada.

Es ya un hecho que la población de los países desarrollados envejece a marchas forzadas. En el siglo XX se alargó la vida tantos años como se logró incrementar en todos los siglos anteriores juntos. Tanto es así que, hoy por hoy, la esperanza de vida se ha doblado. En España, como media, las mujeres viven hasta los 87 y los hombres hasta los 83.

Esta longevidad de la población muestra que, entre otros factores, la ciencia y la sanidad han avanzado a marchas forzadas. Una tendencia que motiva especialmente a los científicos a conocer qué le ocurre al organismo humano cuando envejece y qué se puede hacer para revertirlo.


Uno de los estandartes de la biología del envejecimiento es Aubrey de Grey, un polémico científico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que vive convencido de que en poco tiempo podremos vivir muchos años más. En su opinión, la clave de la longevidad se encuentra en siete males, o siete trastornos del organismo humano. Ellos son los que provocan que la maquinaria se oxide y deje de funcionar o lo haga de manera defectuosa.

De Grey habla, a grandes rasgos, de moléculas que se vuelven rígidas; mitocondrias que fallan; células que al envejecer 'incordian' a sus compañeras o incluso las envenenan... Pero, sobre todo, destaca las grandes cantidades de desechos que el cuerpo no es capaz de eliminar y que, como consecuencia, acaban intoxicándonos hasta la muerte.

En una casa limpia todo funciona mejor

En esta línea, Ana María Cuervo, una bióloga española del Albert Einstein College of Medicine (EEUU), lidera un grupo de expertos centrado en el estudio de la "acumulación catastrófica de residuos". Básicamente, como explica a ELMUNDO.es, sus trabajos se basan en conocer por qué falla la limpieza celular y qué se puede hacer para repararlo.

Para buscar las respuestas, lleva casi 20 años estudiando el papel de esta 'basura celular' en trastornos neurológicos, como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington o el Parkinson, y en el cáncer. "Todos ellos tienen en común los problemas de limpieza", apunta Cuervo.

Esta científica también invierte gran parte de su tiempo estudiando a personas centenarias para intentar conocer por qué ellos viven más de la media. "Vemos que son individuos con muy buena actitud y que suelen venir de familias longevas. Pero lo más sorprendente es que algunos no siguen las recomendaciones saludables, más bien hacen todo lo contrario, y se encuentran bien", explica.

Vivir más y mejor

Pero, como la gran mayoría, esta investigadora no busca alargar la vida a toda costa. La idea es vivir más pero también mejor. Y que sea así, que vivamos más años pero igual de sanos, quizás ayude a que los grupos más reacios puedan aceptar lo que consideran un desafío a la madre naturaleza.


En su libro 'Aferrados a la vida', el periodista Jonathan Weiner reúne muchas de las voces arriba mencionadas pero también incluye la de Martin Raff, un biólogo del University College de Londres, que se opone totalmente a la idea de vivir por siempre.

"El final de la vida es tan importante como cualquier otra etapa de la vida", sostiene este científico, muy involucrado en las campañas a favor de la muerte digna. Y añade: "Considero que la vida son etapas. Y el objetivo en cada una de ellas es que te guste, ser lo bastante afortunado, estar lo bastante sano, pasar por ella con gusto, y siempre esperar con ganas lo siguiente [...] ¡Y luego eso incluiría la muerte! ¿Por qué no?".

Los ancianos no están más tristes

Ahondando en la idea de vivir más pero con calidad, son muchos los que abogan por una buena salud física pero parece que olvidan la mental. En este sentido, la psicóloga Laura L. Cartensen, de la Universidad de Stanford, destaca que ser mayor no significa estar triste, una idea que desarrolla en su 'teoría socioemocional selectiva'.

Como explica esta experta, tanto los jóvenes como los mayores sufren, se entristecen, "pero es un estereotipo que los ancianos estén siempre tristes". "Si fiera así -aclara- deberían acudir al psicólogo porque no es algo que vaya con la edad. De hecho, nosotros hemos visto que los ancianos, al ver que les queda menos tiempo de vida, se centran en las cosas positivas, son mucho más selectivos porque saben que les queda poco tiempo".

Para vivir más, y mejor, está psicóloga recomienda "imaginar siempre un futuro enriquecedor, productivo y divertido. No sólo es aceptar lo que venga sino también planear y hacer cosas geniales que nos apetezcan. Hay que pensar en lo que está por llegar y hacerlo de forma positiva". Un consejo que, en realidad, podría aplicarse a todas las edades.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2...340380838.html

Un hombre inteligente es aquel que sólo se cree la mitad de lo que escucha, uno brillante es aquel que sabe cuál mitad debe elegir…
Responder Citando
Los siguientes 8 usuarios agradecen a Mica por este mensaje:
Arnettehd (20-nov-2012), Eloy58 (20-nov-2012), Francisco6812 (25-jun-2012), Ghost (24-jun-2012), karlitrox (16-nov-2012), platoyvaso (19-nov-2012), Prizax (25-jun-2012), Tururojo (24-jun-2012)
Antiguo 24-jun-2012     #2
Predeterminado




Mi Sabiduria, abarca lo que una gota de Agua, en el Oceano del Conocimiento
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Tururojo
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 24-jun-2012     #3
Predeterminado

Gracias por la info compañera...


"...Si hubiera más personas que amaran el hogar sobre el oro,
el mundo sería un lugar más feliz..."
Thorin
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de tortex
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 25-jun-2012     #4
Bueno




El mundo que conocemos se acerca a su fin, pero el pasado sigue siendo la clave del futuro.
Enviar un mensaje por MSN a Prizax Enviar un mensaje por Skype™ a Prizax Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Prizax
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 16-nov-2012     #5
Predeterminado

Gracias por la info, pero dudo que el hombre viva mas de 120 años alguna vez
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de karlitrox
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 16-nov-2012     #6
Predeterminado

gracias por la info
Enviar un mensaje por Skype™ a acostakiller Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de acostakiller
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 17-nov-2012     #7
Predeterminado

que interesante, quien no ha soñado alguna ves con esto. la verdad dudo mucho que se pueda hacer.
Enviar un mensaje por MSN a tecla2000 Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de tecla2000
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 18-nov-2012     #8
Predeterminado

" La idea es vivir más pero también mejor. Y que sea así, que vivamos más años pero igual de sanos" ... concuerdo con este mensaje, y esto tambien depende de como es tu dieta alimeticia, ligado a una regla constante .... Muy buena info.Gracias.
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de ZFred
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 18-nov-2012     #9
Predeterminado

Conocer y desconocer no son mas que parte de una raiz, va a llegar un momento en la que desgarres y coseches informacion de la otra persona, no importa el lapso que tome , en si ya estamos muertos...

Última edición por ZFred; 20-nov-2012 a las 18:23
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de ZFred
platoyvaso (19-nov-2012)
Antiguo 20-nov-2012     #10
Predeterminado

Gracias por la info.
Vivir mas un gran dilema, vivir tu solo mas ? Y tu familia y seres queridos? MMM Depende.
Responder Citando
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El Mus [Historia y Manual] IoXe AudioLibros, Manuales, Libros & Revistas 12 03-mar-2014 00:19
Regedit - Seguridad, Reestrinccion y Bloqueo Arleanjose XP/2000/2003/NT 27 29-jul-2012 21:12
Las más importantes Obras de la Música Clásica Felina05 Música 9 05-ene-2012 14:32
problemas con el programador de tareas windows 7 vicho Windows Vista & 7 20 12-nov-2010 03:58
Feria de Abril (Sevilla) jchierro Off-Topic 6 24-abr-2010 19:21


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger