03-ago-2011
|
#1
|
Ingreso: enero-2011
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 2.229
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Disfruta de la cama... sólo lo necesario
.
Dormir nueve o más horas puede aumentar el riesgo cardiovascular
Los desórdenes del sueño alteran la acción de las hormonas

"Si pudiera, me pasaría 22 horas al día durmiendo y las dos restantes
produciendo", decía un exagerado Luis Buñuel seguramente al comprobar
cómo sus sueños surrealistas eran un excelente reclamo en el cine. Pero ni las
22 horas con las que soñaba el cineasta... ni siquiera nueve. Y es que dormir
más de la cuenta aumenta el riesgo de sufrir un problema cardiovascular.
Así lo asegura un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la
Universidad West Virginia tras analizar las encuestas de más de 30.000
pacientes estadounidenses escogidos aleatoriamente para ver qué relación
tienen los hábitos de descanso con la salud cardiovascular. Y si ya se sabía
que dormir cinco o menos horas no era bueno para el rendimiento y sí muy
perjudicial para la salud, este estudio también demuestra que el no
despegarnos de las sábanas es igualmente perjudicial.
"Mientras que dormir cinco horas o menos presenta un riesgo dos veces
mayor de desarrollar problemas cardiovasculares en comparación con los que
duermen las horas recomendadas -alrededor de las siete-, también se observa
que dormir nueve o más horas hace que aumente en 1,57 veces este riesgo",
explican los autores de este estudio.
Este estudio se añade a otros análisis aparecidos en revistas como 'Sleep' que
vienen a demostrar que el factor 'sueño' puede ser tan determinante en el
desarrollo de una futura enfermedad cardiovascular como lo son otros tan
conocidos como la obesidad o la hipertensión.
"En realidad todo está relacionado", explica el doctor José Luis Zamorano,
miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y director del Instituto
Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. "Cuando se duerme
demasiado suele ser indicador de que existe ya una enfermedad. En el caso de
los problemas cardiovasculares, suelen tener un efecto bidireccional, es decir,
una enfermedad conocida es la apnea del sueño que puede producir
hipertensión u obesidad, entre otros factores, que también son claves para
desarrollar problemas cardiovasculares. Pero, además, muchas de las
personas que sufren estas enfermedades pueden tener apnea del sueño. En
definitiva, es un círculo vicioso", comenta.
Para el doctor Lorenzo Silva, cardiólogo de la Unidad Coronaria del Hospital
Universitario Puerta de Hierro de Madrid, lo más importante de descubrir que
se duerme demasiado "es que funciona como un buen marcador de que hay
algo que no funciona bien, por lo que se puede encontrar más población en
riesgo", explica, aunque para la mayoría de los cardiólogos, y en cuanto al
dormir se refiere, son las pocas horas de sueño su verdadera pesadilla.
"Dormir poco puede llevar a desarrollar cardiopatías, ya que esta práctica
altera hormonas como el cortisol, que muchos especialistas llaman
apropiadamente 'la hormona del estrés'. Ésta cambia los ritmos cardiacos
generando glucemia, más lípidos y un aumento del síndrome metabólico",
señala el doctor Zamorano. "Todo ello hace que una persona tenga un perfil
claro cardiopático, desde enfermedades coronarias, pasando por las
cerebrovasculares y, de no poner remedio, se puede hablar hasta de muerte",
añade Silva.
Por ello, y recordando aquello de que 'en el término medio está la justa
medida', los especialistas recomiendan entre siete a ocho horas para dormir:
"Da igual que estemos en verano o no porque la calidad del descanso no es
proporcional a que se duerma más o menos. Si verdaderamente no te puedes
levantar de la cama, es que puede haber un problema serio", explican.
FUENTE
.
|
|
|