![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: febrero-2013
Mensajes: 415
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +523
|
![]()
Bueno encontré un estudio que la verdad me encanto y no dudo compartirlo con ustedes:
¿Qué es el mate? ![]() Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.). Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay, Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca) y Uruguay, en donde se consume mayoritariamente, y también en zonas de Brasil y el sur de Chile. Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína (sinónimo de la cafeína) que contiene. Los investigadores del Instituto Pasteur de París y la Sociedad Científica hizo un estudio sobre la Yerba Mate y Mate contiene la conclusión de que casi todas las vitaminas necesarias para mantener la vida. ![]() ![]() ![]() Características:
Fuente Espero que les haya gustado tanto como a mi ![]() Mi tierra, mi patria, Malvinas Argentinas
![]() |
![]() |
Los siguientes 9 usuarios agradecen a storich por este mensaje: | ||
albertoraul64 (06-jul-2013), carmen10 (06-jul-2013), Eloy58 ![]() |
![]() |
#2 |
Banned ![]() Ingreso: agosto-2009
Ubicación: en el fin del mundo
Mensajes: 4.317
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +11.457
|
![]()
Genial informacion
a sebar mate, se ha dicho..! Gracias por la información Compañero..! |
![]() |
Los siguientes 3 usuarios agradecen a josner por este mensaje: | ||
![]() |
#3 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]() ![]() |
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje: | ||
![]() |
#4 |
Erudito ![]() Ingreso: noviembre-2011
Ubicación: Loading...
Mensajes: 2.796
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +3.175
|
![]() Gracias por compartir la información sobre la infusión preparada con hojas de yerba mate. ![]() |
![]() |
Los siguientes 3 usuarios agradecen a Muga por este mensaje: | ||
![]() |
#5 |
Genio ![]() Ingreso: agosto-2010
Ubicación: BS. AS.
Mensajes: 1.432
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +5.081
|
![]()
Buen post compañero....! Lastima que me cae mal, me provoca acidez....!
|
![]() |
![]() |
#9 | |
![]() Ingreso: julio-2013
Mensajes: 7
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10
|
![]()
Consejo, para aquellos con este mal, os recomiendo probar preparar el mismo, no en el clásico maté (maté planta) y en su lugar utilizar vasijas de barro, cerámica o vidrio. y luego me cuentan. otro dato bueno a tener en cuenta es la bombilla, preferentemente evitar usar bombillas de metal, ya que las mismas desgastan en principio el calcio dental, y segundo provocan que pierda sus cualidades la yerba misma, ya que todo vegetal tiende a oxidarse con mayor rapidez una vez tratado con este material, probad con una lechuga cortarla con una cuchilla común y dejad un momento veréis que queda negra, se marchita, oxida, muere. en su lugar las bombillas de alpaca o plata son mucho mejor. las de madera también son buenas el problema es que se desgastan muy rapido ampliandose sus perforaciones provocando que se filtren trocitos de yerba que pueden resultar desagradables. también pueden agregarle a sus ricos mates un poco de ralladura de cascara de limón, el limón es una sustancia alcalina por tal equilibra el ph del acido estomacal, por tal es una excelente opción (el consumo de limón) para aquellos que sufren de acidez, y no leche como se acostumbra, ya que la leche es un liquido de ph muy alto, y por más que en principio calma el malestar a posteriori puede causar ulceras estomacales! esto ultimo lo he aprendido en clases de sala bar y elaboración de licores. Última edición por menelao; 20-jul-2013 a las 21:43 Razón: Agrego datos sobre la bombilla |
|
![]() |
![]() |
#10 | |
Ayudante Frecuente ![]() Ingreso: febrero-2013
Mensajes: 415
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +523
|
![]()
La acides se debe a factores que no son principalmente de la yerba mate sino del Agua. Tampoco recomiendo tomar agua con PH neutro el mate se lava rápido, igual si es para tomar 3 mates usa agua de ósmosis o mineral, otra solución es como dice Nuestro compa, con yuyos o ralladura de cítricos, que sea casero la ralladura, evita el mate que ya viene con saborizantes, la mayoría es artificial y te daña el estomago Saludos y Gracias compañero Mi tierra, mi patria, Malvinas Argentinas
![]() |
|
![]() |
![]() |
Etiquetas |
mates, propiedades naturales |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Mitos y curiosidades de la alimentación. | baduser | Medicina y Salud | 6 | 13-jun-2012 19:33 |
Nuestras costumbres tradiciones, Viajar sin salir de casa ... | killereduardo | Off-Topic | 9 | 31-oct-2010 13:13 |
Buenas noches...... | Allan | Presentaciones | 7 | 19-jun-2010 08:52 |