Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   Medicina y Salud (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=76)
-   -   El mate (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=35651)

storich 05-jul-2013 12:03

El mate
 
Bueno encontré un estudio que la verdad me encanto y no dudo compartirlo con ustedes:

¿Qué es el mate?
http://www.labioguia.com/wp-content/...3-300x225.jpegSe denomina mate (en guaraní ka’ay —ka’a = hierba, y = agua y en portugués chimarrão es decir “cimarrón”) a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ilex paraguaiensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguayy el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene.
Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.).
Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay, Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca) y Uruguay, en donde se consume mayoritariamente, y también en zonas de Brasil y el sur de Chile.

Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína (sinónimo de la cafeína) que contiene.

Los investigadores del Instituto Pasteur de París y la Sociedad Científica hizo un estudio sobre la Yerba Mate y Mate contiene la conclusión de que casi todas las vitaminas necesarias para mantener la vida.
http://www.labioguia.com/wp-content/...te-150x150.jpg http://www.labioguia.com/wp-content/...e1-150x150.jpg http://www.labioguia.com/wp-content/...05-150x150.jpg
Características:

  • Digestivo.
  • Es un diurético suave.
  • Estimular las actividades físicas y mentales.
  • Ayudar a la regeneración celular.
  • Elimina la fatiga.
  • - Contiene vitaminas A, B1, B2, C y E
  • Es rico en minerales como el calcio, hierro, fósforo, manganeso de potasio.
  • Es un estimulante natural que no tiene contraindicaciones
  • It vaso-dilatadores, actúa sobre la circulación de la aceleración del ritmo cardíaco.
  • Ayudar a combatir el colesterol malo (LDL), gracias a su acción antioxidante.
  • Al ser un estimulante también tiene poderes afrodisíacos, gracias a la vitamina “E” en este mate.
  • Es rico en flavonoides (antioxidantes de las plantas) que protegen las células y prevenir el envejecimiento prematuro, con un efecto más duradero de una manera especial como se toma la matanza
  • De acuerdo con la investigación médica, la Dra. Oly Schwingel se indicarán con su compañero de dos a tres veces al día.
  • Previene la osteoporosis, el fortalecimiento de la estructura de los huesos debido al calcio y las vitaminas contenidas en la yerba mate.
  • Contribuye a la estabilidad de los síntomas de la gota (exceso de ácido úrico en el organismo).
  • Es rico en fibras que contribuyen al buen funcionamiento del intestino.
  • Ayudar en las dietas para bajar de peso.
  • Se actúa beneficiosamente sobre los nervios y los músculos
  • Regulador de las funciones cardíacas y respiratorias



Fuente


Espero que les haya gustado tanto como a mi :)

josner 05-jul-2013 12:33

Genial informacion

a sebar mate, se ha dicho..!


Gracias por la información Compañero..!

Eloy58 05-jul-2013 13:52

http://i.imgur.com/2SwyL.gif

Muga 05-jul-2013 22:27

Gracias por compartir la información sobre la infusión preparada con hojas de yerba mate.

albertoraul64 06-jul-2013 10:12

Buen post compañero....! Lastima que me cae mal, me provoca acidez....!

carmen10 06-jul-2013 11:58


peter_veneno 18-jul-2013 16:34


Muchas gracias por la informacion










VJEVans 18-jul-2013 17:00

a tomar mateee .. :)

gracias por el dato compa !!

menelao 20-jul-2013 21:21

Cita:

Iniciado por albertoraul64 (Mensaje 277900)
Buen post compañero....! Lastima que me cae mal, me provoca acidez....!

justo en eso estaba pensando, en el post menciona su propiedad que ayuda a controlar el mal de "la gota" que no es más que la acidez, en Argentina la yerba mate es mucho más suave que la algunas que se pueden conseguir en Uruguay y de todos modos a algunos les produce acides.

Consejo, para aquellos con este mal, os recomiendo probar preparar el mismo, no en el clásico maté (maté planta) y en su lugar utilizar vasijas de barro, cerámica o vidrio. y luego me cuentan.

otro dato bueno a tener en cuenta es la bombilla, preferentemente evitar usar bombillas de metal, ya que las mismas desgastan en principio el calcio dental, y segundo provocan que pierda sus cualidades la yerba misma, ya que todo vegetal tiende a oxidarse con mayor rapidez una vez tratado con este material, probad con una lechuga cortarla con una cuchilla común y dejad un momento veréis que queda negra, se marchita, oxida, muere.

en su lugar las bombillas de alpaca o plata son mucho mejor. las de madera también son buenas el problema es que se desgastan muy rapido ampliandose sus perforaciones provocando que se filtren trocitos de yerba que pueden resultar desagradables.

también pueden agregarle a sus ricos mates un poco de ralladura de cascara de limón, el limón es una sustancia alcalina por tal equilibra el ph del acido estomacal, por tal es una excelente opción (el consumo de limón) para aquellos que sufren de acidez, y no leche como se acostumbra, ya que la leche es un liquido de ph muy alto, y por más que en principio calma el malestar a posteriori puede causar ulceras estomacales!

esto ultimo lo he aprendido en clases de sala bar y elaboración de licores.

storich 21-jul-2013 19:52

Cita:

Iniciado por menelao (Mensaje 279496)
justo en eso estaba pensando, en el post menciona su propiedad que ayuda a controlar el mal de "la gota" que no es más que la acidez, en Argentina la yerba mate es mucho más suave que la algunas que se pueden conseguir en Uruguay y de todos modos a algunos les produce acides.

Consejo, para aquellos con este mal, os recomiendo probar preparar el mismo, no en el clásico maté (maté planta) y en su lugar utilizar vasijas de barro, cerámica o vidrio. y luego me cuentan.

otro dato bueno a tener en cuenta es la bombilla, preferentemente evitar usar bombillas de metal, ya que las mismas desgastan en principio el calcio dental, y segundo provocan que pierda sus cualidades la yerba misma, ya que todo vegetal tiende a oxidarse con mayor rapidez una vez tratado con este material, probad con una lechuga cortarla con una cuchilla común y dejad un momento veréis que queda negra, se marchita, oxida, muere.

en su lugar las bombillas de alpaca o plata son mucho mejor. las de madera también son buenas el problema es que se desgastan muy rapido ampliandose sus perforaciones provocando que se filtren trocitos de yerba que pueden resultar desagradables.

también pueden agregarle a sus ricos mates un poco de ralladura de cascara de limón, el limón es una sustancia alcalina por tal equilibra el ph del acido estomacal, por tal es una excelente opción (el consumo de limón) para aquellos que sufren de acidez, y no leche como se acostumbra, ya que la leche es un liquido de ph muy alto, y por más que en principio calma el malestar a posteriori puede causar ulceras estomacales!

esto ultimo lo he aprendido en clases de sala bar y elaboración de licores.

He probado muchas uruguayas y algunas son fuertes otras no tanto, la diferencia es que acá hay mucha palada, pero no va al tema..

La acides se debe a factores que no son principalmente de la yerba mate sino del Agua. Tampoco recomiendo tomar agua con PH neutro el mate se lava rápido, igual si es para tomar 3 mates usa agua de ósmosis o mineral, otra solución es como dice Nuestro compa, con yuyos o ralladura de cítricos, que sea casero la ralladura, evita el mate que ya viene con saborizantes, la mayoría es artificial y te daña el estomago
Saludos y Gracias compañero


La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 14:41.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger