RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Tecnologías & Hardware > Nuevas Tecnologías > Informática
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 03-ago-2010     #1
Predeterminado Refrigeración líquida (RL)

Ordenadores Refrigerados Por Agua



Ya estés usando un ordenador de sobremesa o un ordenador portátil, hay bastantes probabilidades de que si paras lo que estés haciendo y escuches atentamente, puedas oír el sonido de un pequeño ventilador. Si tu equipo tiene además una potente tarjeta gráfica y un procesador de alta rendimiento, puede que escuches más de uno.

En la mayoría de los ordenadores, los ventiladores hacen un buen trabajo manteniendo los componentes del PC a una temperatura adecuada. Sin embargo, para la gente que quiere utilizar hardware de alta potencia o insertan equipamiento adicional para que su ordenador vaya mucho más rápido, un ventilador puede que no sea suficiente para realizar la tarea de protegerlo del calor. Si un ordenador general demasiado calor, una refrigeración por líquido, también llamado refrigeración por agua, puede ser una mejor solución. Puede sonar extraño el poner líquidos cerca de equipamiento electrónico delicado, pero ventilar un ordenador por agua e mucho más efectivo que hacerlo por aire.

El sistema de enfriamiento de un ordenador es muy parecido al de un coche. Ambos se benefician de los principios básicos de la termodinámica � el calor se mueve de los objetos calientes a objetos fríos, es decir, según el objeto mas frío se va calentando, el objeto más frío se va enfriando. Puedes experimentar este principio ahora mismo poniendo la palma de tu mano en un punto frío de la mesa por algunos segundos. Cuando levantes la mano, tu palma se habrá enfriado ligeramente y donde pusiste la mano, se habrá calentado.





La refrigeración por agua en un ordenador es un proceso sencillo. Se añaden una serie de tubos por donde circula el agua, y se distribuye por los puntos más críticos del ordenador. Básicamente, al pasar el agua por estos conductos absorberá el calor de las piezas. La consecuencia será que el agua se calentará y la pieza del equipos se enfriará. Algo parecido con lo que ocurría en el ejemplo de la mano.

Muchos ordenadores despiden el calor con dispersores. Son simplemente piezas de metal que proveen de una amplia superficie para que el aire se extienda. El chip calienta el dispersor, el dispersor calienta el aire, y el ventilador mueve ese aire caliente fuera de la carcasa del ordenador.

Este sistema funciona la mayoría de las veces, pero en ocasiones, los componentes electrónicos producen más calor del que puede rechazar el ventilador. Transistores potentes de alta gama pueden ser demasiado para un sistema de ventilación por aire. Por ello, el sistema de refrigeración por aire se hace una alternativa.

El agua tiene una mayor conductividad termal que el aire, o dicho de otra forma, puede mover el calor más rápido que el aire. También tiene puede absorber más calor antes d que empieza a quemar.


Conclusión

Si estás pensando si deberías pasar tu ordenador a una refrigeración por agua, las dos razones más importantes será:

1 � Los componentes electrónicos de tu PC producen más calor del que tu sistema actual puede librarse, y por ello necesitan un mejor enfriamiento. Esto lo notarás por la elevada temperatura de la carcasa del equipo, y si tu ordenador empieza a desconectarse sin motivo, volviendo a funcionar al rato.

2 � Los ventiladores que usas para enfriar el equipo hacen demasiado ruido y quieres un método alternativo que no moleste tanto.

Otra ventaja añadida de instalar estos conductos de refrigeración, es la posibilidad de incorporar un diseño moderno y aparente a tu PC, dándole un aspecto fuera de lo común



Responder Citando
Los siguientes 8 usuarios agradecen a VJEVans por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), Eloy58 (03-ago-2010), felcon (03-ago-2010), Fredie (09-ago-2010), Ghost (04-ago-2010), HDaniel (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 03-ago-2010     #2
Predeterminado

jajajja estaba escribiendo algo interesante pero se me borro jaaja gracias por la info compañero
Enviar un mensaje por MSN a felcon Enviar un mensaje por Skype™ a felcon Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a felcon por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), HDaniel (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #3
Predeterminado

jajaja, que bueno esta esto... muy buena idea, pero como se enfriará el agua para que esta enfríe a la PC ??

será como los autos ???
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), HDaniel (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #4
Predeterminado

buena info amigo... pero debe costar bastante!! XD

JhOn GiRaLdO 08
El agradecer es una gran motivacion para quien informa
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a jhongiraldo08 por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), HDaniel (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #5
Predeterminado

Excelente info amigo,pero debe tener un precio mas elevado qu elos demas sistemas de ventiladores...

Pero anda ver cuando tenga una fuga de liquido jajajaja ahi era la ventilacion y el pc jajajajajaj




Saludos



No existen malos días,solo son malos momentos que sumados te marcan el día.

Volviendo poco a poco al foro


Respeta las REGLAS de y no hagas
Enviar un mensaje por MSN a wolfito Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a wolfito por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), HDaniel (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #6
Decepcionado

wow buena info amigo.. pero como dice el amigo Wolfito
si hay una fuga de agua ups!! nos costara carinoso jeje

salu2

.
Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?
Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a HDaniel por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #7
Caluroso

Gracias por la info.

Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a jchierro por este mensaje:
cardavid (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #8
Predeterminado

Gracias por la info

El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!

http://img101.imageshack.us/img101/5390/firmanuevaiv.gif
Enviar un mensaje por MSN a cardavid Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a cardavid por este mensaje:
jchierro (04-ago-2010), wolfito (04-ago-2010)
Antiguo 04-ago-2010     #9
Feliz

Ver MensajeIniciado por VJEVans Ver Mensaje
Si estás pensando si deberías pasar tu ordenador a una refrigeración por agua, las dos razones más importantes será:

1 � Los componentes electrónicos de tu PC producen más calor del que tu sistema actual puede librarse, y por ello necesitan un mejor enfriamiento. Esto lo notarás por la elevada temperatura de la carcasa del equipo, y si tu ordenador empieza a desconectarse sin motivo, volviendo a funcionar al rato.

2 � Los ventiladores que usas para enfriar el equipo hacen demasiado ruido y quieres un método alternativo que no moleste tanto.

Otra ventaja añadida de instalar estos conductos de refrigeración, es la posibilidad de incorporar un diseño moderno y aparente a tu PC, dándole un aspecto fuera de lo común.

Bien explicado. Gracias por la información.

Aunque no estoy de acuerdo con la segunda razón para cambiar el ventilador por la refrigeracion por agua. Hay ventiladores muy silenciosos, pero la bomba de agua suele hacer ruido. La única opcion sería insonorizar la bomba de agua, ya que suele ir montada fuera de la torre, pero es difícil. Yo monté un ordenador refrigerado por aire con un disipador de Tacens que no hace nada de ruido (de hecho no se si esta encendido o apagado por el sonido, y no exagero), y mantiene el procesador a 39ºC.

Última edición por CrazyDGF; 04-ago-2010 a las 23:08
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a CrazyDGF por este mensaje:
jchierro (05-ago-2010), wolfito (05-ago-2010)
Antiguo 05-ago-2010     #10
Caluroso Refrigeración líquida

Refrigeración líquida

La Refrigeración líquida (RL) o watercooling es una técnica de enfriamiento utilizando agua en vez de disipadores de calor y ventiladores (dentro del chasis), logrando así excelentes resultados en cuanto a temperaturas, y con enormes posibilidades en overclocking. Se suele realizar con circuitos de agua estancos.


El agua, y cualquier líquido refrigerante, tienen mayor conductividad térmica que el aire. A partir de este principio, la idea es extraer el calor generado por el microprocesador (o los microprocesadores), la tarjeta gráfica, el chipset de la placa base (elemento que interrelaciona los elementos de un ordenador), la memoria Ram y/o el/los disco/s duro/s, fuera del chasis del ordenador apoyándonos en un circuito cerrado de agua, enfriándola una vez fuera de él.


Todos los sistemas de refrigeración líquida deben contar con varios componentes básicos: el bloque de agua, generalmente de cobre o aluminio, (circuito semejante a un radiador (de calefacción) donde se produce el intercambio de calor entre el agua y el componente), el circuito de agua (conjunto de tubos por los que fluye el líquido refrigerante), la bomba que genera la circulación del líquido, el radiador (componente que enfría el agua del circuito mediante tubos muy finos que pasan el calor al aire) y los ventiladores que lo enfriarán.

BORKED

Refrigeración por aceite

Otra variante de este sistema de enfriamiento consiste en utilizar aceite en vez de agua. Dado que el aceite común no conduce la electricidad, algunos usuarios han probado con éxito la técnica de sumergir el motherboard por completo en un recipiente previamente lleno de aceite mineral, y luego hacer que este circule por un radiador de watercooling normal.



Spoiler:
BORKED

Fuentes: PugetSystems, Wiki



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS

Última edición por Eloy58; 05-ago-2010 a las 10:18
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
jchierro (05-ago-2010), wolfito (05-ago-2010)
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
GeForce GTX 480 y 470 - GPU de nvidia GEFORCE 400 series MartiXFX Informática 15 11-sep-2010 20:22


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger