![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#21 | |
Erudito ![]() Ingreso: octubre-2013
Ubicación: 192.168.1.1
Mensajes: 5.463
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +16.778
|
![]()
Ahora bien pasando a tu pregunta, ubuntu es el windows de linux, es el mas popular pero asi tambien el que mas llega a defraudar por tener una gran cantidad de errores y fallas. El mundo de gnu/linux es muy amplio, se cuentan con cientos de distros (distribuciones) disponibles para todos los gustos, lo normal como todo iniciado es pasar por la etapa conocida como "versionitis" que es en donde probas y probas distintas distros hasta encontrar una que te acomode, lo ideal es que penses primero en que te gusta mas, base *.rpm o *.deb una ves sepas eso busca una que se acomode a tu hardware, y luego una de las que van quedando que te guste. En lo personal tengo unas cuantas que recomiendo: 1. www.opensuse.com (base rpm) 2. www.manjaro.org (base rpm) 3. www.fedoraproject.org (base rpm) 4. www.linuxmint.com (base deb) Aunque como ya dije existen cientos de distros, solo el usuario es el que puede decidir que le conviene mas, sin embargo es bueno tomar en cuenta lo que otros usuarios con mas tiempo de usar estos sistemas tienen que decir para darse una idea a lo que nos enfrentamos. Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas" ![]() ptsss da clic en las imagenes para saber mas. |
|
![]() |
Los siguientes 5 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje: | ||
Francisco6812 (19-nov-2014), kmundi (09-nov-2015), Orpheus96 (17-nov-2014), tom1260 (19-nov-2014), XKeithful (17-nov-2014) |
![]() |
#22 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 2.767
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.483
|
![]()
Hola redeyegt.
He estado viendo tu guía sobre la instalación de Linux (manjaro) que es la más similar para Opensuse, aquí me surge una duda de como hacer el particionado, explico: La instalación la haré en Dualboot (junto a windows 7 x64), por lo tanto mi distribución ahora esta de este modo. ![]() - Como puedes ver tengo Windows 7 instalado. - Partición de Windows 10 (reservada). - Espacio NO Asignado de 62.88GB que es donde instalaré Linux. En la lectura comentas sobre swap, root, home y una opcional que es boot, aquí es dónde surge mi duda. ¿Cómo debo organizar estas particiones? ¿Cuál se crea primero? ¿Cuánto para swap? ¿Cuánto para root? ¿Cuánto para home? ¿La de boot es necesaria? ¿Si lo es para que sirve y cuantos GB hay que asiganarle? Tengo 4GB en RAM y un HDD adicional dónde resguardo mis Archivos. * Espero no abrumar con tanta pregunta, he estado leyendo sobre esto y me doy cuenta que cada quien organiza de manera distinta esto de las particiones en Linux, más que nada quiero saber que me sugieres conforme a tu experiencia y conocimiento. Saludos! |
![]() |
![]() |
#23 |
Erudito ![]() Ingreso: octubre-2013
Ubicación: 192.168.1.1
Mensajes: 5.463
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +16.778
|
![]()
Bueno vamos despacio que hay prisa:
Primeramente que nada debemos de saber que cualquier disco duro por muy moderno que sea, solo nos permite 4 particiones primarias. Basados en eso, pensemos que windows tiene 2 particiones primarias por defecto, 1 donde esta el sistema y 2 la que reserva el sistema, lo que nos deja con 2 particiones primarias a utilizar. De las 2 particiones que te quedan según veo en la imagen la de windows10, debes de convertirla en "lógica" porque supongo la utilizas para X o Y asunto. y asi podemos tener nuevamente 2 particiones primarias disponibles. Ahora que ya tenemos 2 particiones primarias disponibles (aunque podriamos trabajar con una sola si fuera necesario) vamos a crear nuestras particiones necesarias para nuestro nuevo y flamante gnu/linux. Para ello analicemos para que sirve cada tipo de particion en gnu/linux: 1. particion /home: es la particion en donde se almacenan todos nuestros datos personales como docuemntos, musica, videos y configuraciones especiales que hagamos al sistema. Tamaño para home: las gigas que necesitemos para nuestros datos. 2. particion / (root): es la particion en donde se encontrara almacenado nuestro sistema operativo. Tamaño para root: las gigas necesarias para nuestro sistema. 3. Particion swap o area de intercambio: es la particion que hara las veces de memoria ram NO como el cache de windows, sino que directamente almacenara los datos de intercambio cuando nuestra ram llegue a un porcentaje de uso, lo que ocasionara un mejor rendimiento de nuestro equipo. Tamaño para swap, igual o el doble de nuestra memoria ram fisica. 4. Particion boot: es la particion que almacenara el arranque de nuestro sistema como el mbr de windows o el grub de gnu/linux, NO es 100% necesaria porque el bootloader puede quedar junto a la particion root o en la particion de windows donde esta el mbr. Tamaño para boot un par de megas sufientes para almacenar el arranque. Ahora ya sabemos que son y para que sirven las particiones en gnu/linux, ahora a crearlas. En Manjaro (arch) Opensuse, y otros similares es preferible crearlas antes de iniciar el proceso de instalacion, lo que no es regla dado a que se puede hacer durante el proceso, pero si es recomendable. En otras distros como ubuntu y familia supone un paso mas "facil" porque crea una sola particion general en donde mete junto: boot+root+home solo aparta swap. OK, otro dato: la particion root debe de ser primaria, la home puede ser primaria o logica, la swap logica y la boot logica. Ahora que ya sabemos y hemos creado nuestras particiones es solo cuestion de inciar el instalador, automaticamente nos detectara las particiones que hemos creado y nos preguntara si la configuracion es correcta, mostrando una lista de particiones y su posible uso, de no haber detectado correctamente las particiones y su uso nos preguntara si queremos cambiarlo de alguna manera para que se acondicione a como lo queremos. De alli en adelante es todo miel sobre hojuelas. Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas" ![]() ptsss da clic en las imagenes para saber mas. |
![]() |
![]() |
#24 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 2.767
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.483
|
![]()
Hola redeyegt.
Primeramente Gracias por la explicacion y compartir el conocimiento. He realizado las particiones, no exactamente como me haz sugerido, por el motivo de que tengo reservada la particiòn de windows10 para instalarla en cuanto salga la RTM, pero bueno esa es otra historia. Ahora bien lo que hice fue crear una "Particion Extendida" y en ella 4 logicas, quedando de esta forma como se muestra en la imagen. ![]() En un momento la particiòn de root por defaul me la creo con formato en btrfs, pero la cambie a ext4 que es con lo que estoy familiarizado. Aquì me surge una duda, si como en este caso he dejado 8GB para el root, cuando vaya instalando programas sera insuficiente o linux usa la particion home? Ya instalado y por ahora funciona muy bien el Sistema, hay un par de cosas que quiero comentar. 1. Al iniciar Opensuse aparece una ventana de Kwallet pidiendo configuracion de contraseña, por el momento lo desactive, aunque creo que quiza en un futuro me sea util. 2. En la instalacion seleccione el idioma Español y la distribucion del Teclado en Español Latinomerica y lo que veo por el momento todo mi Opensuse esta en ingles, aqui no se que esta fallando, aunque es probable que me haya equivocado. La instalacion fue rapidisima, no mas de 20min, ya sabiendo configurar las particiones, como bien lo mencionas "De alli en adelante es todo miel sobre hojuelas." ...salvo lo del idioma que ahora tendre que ver como resolverlo =P Bueno pues un saludo y espero no haberme extendido demasiado y disculpen la falta de acetucion que aun me falta configurar el teclado. Saludos! |
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a Orpheus96 por este mensaje: | ||
![]() |
#25 |
Erudito ![]() Ingreso: octubre-2013
Ubicación: 192.168.1.1
Mensajes: 5.463
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +16.778
|
![]()
Lo de la particion root con 8gb pueda llegar a ser suficiente dado a que los programas nativos para gnu/linux suelen ser bastante pequeños porque el codigo esta super optimizado a diferencia de muchos programas de otros sistemas que son enormes, pero para resolver la duda, NO, si se te acaba el espacio no empieza a utilizar la home, por eso tenemos las particiones destinadas para cada uso.
En cuanto a kwallet, es un gestor de contraseñas que podes usar o no, eso lo decidis vos, si fuera un no, podes desinstalarlo para que no te pida configurarlo nuevamente o deshabilitarlo completamente. En cuanto al idioma, dado a que utilizamos la imagen de menos de 1gb no trae todo en español, pero como durante la instalacion decidiste que ese fuera tu idioma, cuando actualices va a descargar todo lo necesario para cumplir con lo que pediste. En otras distros durante la instalacion si estas conectado a internet automaticamente descarga el idioma que pediste, en este caso lo haras cuando actualices y veras todos pasado al español sin que movas nada. No te olvides de visitar www.software.opensuse.org para buscar he instalar tus paquetes con un solo clic (one clic install) o desde consola o desde yast. Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas" ![]() ptsss da clic en las imagenes para saber mas. |
![]() |
Los siguientes 5 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje: | ||
Francisco6812 (21-nov-2014), kmundi (09-nov-2015), Orpheus96 (21-nov-2014), tom1260 (21-nov-2014), tortex (21-nov-2014) |
![]() |
#26 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 2.767
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.483
|
![]()
Hola redeyegt.
Me parece que los los 8GB que asigne para / (root) serán insuficientes, por ese motivo me puse reinstalar y volver a crear las particiones, pienso dejar la tabla de este modo: /dev/sda4 - Extend - 52.88GB /dev/sda5 - /boot - 1 GB /dev/sda6 - / - 25 GB /dev/sda7 - /home - 20 GB /dev/sda8 - /swap - 6 GB Esto lo quise hacer desde Gparted pero no me lo permite, el mensaje es "unmount". (en modo usblive) Entonces procedí a borrarlas y crearlas desde la misma instalación "modo experto", ya configurado todo me arroja un error - Código de error 1007, me puse a ver por google alguna posible solución pero hasta ahora no doy con ella. Tengo en mente dos opciones para poder arreglar esto. 1. Usar un Live cd de Gparted. 2. Desde windows borrar la partición extendida y comenzar todo desde cero. Sin embargo antes de proceder me gustaría saber si he cometido algún error al asignar las particiones o el tamaño de las mismas o que es lo que posiblemente este genrando el error o porque gparted me pide desmontar primero para poder editar aún estando en modo usblive. Saludos! |
![]() |
![]() |
#27 |
Erudito ![]() Ingreso: octubre-2013
Ubicación: 192.168.1.1
Mensajes: 5.463
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +16.778
|
![]()
En si lo que queres hacer se ve bien, el error podria estar en el programa, proba con gparted live o partition wizar live o parted magic (todos muy buenos) y hacelo desde alli, cualquiera de ellos en su version mas reciente para que no falle, no olvides de ver las particiones primarias. Ademas recordemos como decia, para distros vasadas en arch o suse, lo mejor siempre es crear las particiones antes de empezar para evitar problemas durante la instalacion.
Respondiendo a la otra pregunta, NO, no creo que hayas cometido algun error al asignar las particiones pueda ser solo problema de generacion de la tabla, no un error tuyo Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas" ![]() ptsss da clic en las imagenes para saber mas. |
![]() |
Los siguientes 5 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje: | ||
Florderetama (31-oct-2016), Francisco6812 (24-nov-2014), kmundi (09-nov-2015), Orpheus96 (24-nov-2014), tom1260 (02-dic-2014) |
![]() |
#28 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 2.767
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.483
|
![]()
Hola, de nuevo por aquí.
Paso para comentarles que al fin he logrado instalar Opensuse 13.2 en dualboot, aún después de todos los imponderables que surgierón en el trayecto y que al final me da gusto que haya sido así porque he aprendido mucho. Ahora ya con mi Opensuse instalado... me he dispuesto a dejarlo a punto, para ello me he valido de algunas guías que circulan por la red, lástima que no se pueda poner los vínculos al ser "blogs" en su mayoría. - Como me había comentado redeyeGT al actualizar se a configurado todo en el idioma que elegí al instalar la distro. - No instalé los driverse privativos de la targeta de video, estoy usando los controladores libres y me funcionan correctamente. - Añadí los repositorios de la comunidad Packman, con esto me ha permitido ver el contenido multimedia como video y audio. - También añadí los repositorios libdvdcss. - Y algunas cosas más que quizá no recuerde. Estoy configurando KDE4, que de inicio parece no traer mucho pero cuando comienzas a explorar las muchas configuraciones que se le puede hacer a este entorno de escritorio simplemente te quedas maravillado. Todo esto que comento es para compartir con los amigos quienes leen estos parrafos lo poco o mucho que les pueda aportar, si acaso pasan por las mismas dudas que un servidor pues aquí encuentran algunas respuestas. Cuando termine de configurar el kde4 subo mi captura del escritorio... bueno en realidad son 4 ![]() Saludos! ![]() |
![]() |
Los siguientes 5 usuarios agradecen a Orpheus96 por este mensaje: | ||
Florderetama (31-oct-2016), kmundi (09-nov-2015), redeyegt (02-dic-2014), tom1260 (02-dic-2014), tortex (02-dic-2014) |
![]() |
#29 |
Erudito ![]() Ingreso: octubre-2013
Ubicación: 192.168.1.1
Mensajes: 5.463
Sexo: ![]() País:
Agradecido: +16.778
|
![]()
Me alegra mucho que ya lo tengas funcionando, como he comentado en otros hilos, muchos le tienen un poco de miedo a opensuse por la "dificultad" de instalacion, pero en si el sistema es de lo mas completo, estable y poderoso.
Como mencionabas cualquier otra persona que se tope con los menesteres que te topaste podran encontrar aqui como solucionarlo. En cuanto a kde, veras que tiene un sin fin de tweaks que se le pueden aplicar, incluso sin necesidad de utilizar compiz, podras tener muchos efectos muy llamativos, esta tambien a tu disposicion http://kde-look.org/ en donde podras encontrar cientos de miles de complementos, tweaks y demas cosillas para darle tu toque personal a opensuse. Tenes a www.software.opensuse.org en donde tendras todos el software que necesites a unos pocos clics. En cuanto tengas mas datos nos gustaria escuchar tus opiniones para que otros usuarios vean que no solo ubuntu existe y que hay otras alternativas mas potentes y mejores en el mercado. salu2 y suerte. Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas" ![]() ptsss da clic en las imagenes para saber mas. |
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje: | ||
![]() |
#30 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 2.767
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.483
|
![]()
Hola.
Sigo con mi itinerario: Ahora vengo con dos dudas que me han surgido en este paso a paso de dejar a punto el Opensuse, he leído por la red que opensuse no elimina automáticamente temporales y algunos recomiendan hacer unas modificaciones al Yast y otros tantos sugieren el Bleachbit que se encuentra en los repositorios packman si no mal recuerdo, el peligro dicen que si no se hace mantenimiento llega a tal punto donde se llena el disco o partición hay problemas en el sistema. La segunda, como ya saben que tengo dualboot, entonces "Mis Archivos" donde tengo música, películas, videos, libros, etc..., están en una partición NTFS, cuando quiero ingresar a esa partición me pide contraseña, se la ingreso y sin problemas ya puedo ver "Mis Archivos"... pero cada que inicio sesión con Opensuse tengo que hacer este proceso y no es del todo agradable estar repitiendo la misma acción varias veces... igual también me dio problema con qBittorrent que ya llevaba 70% de una descarga de varios GB y cuando reinicie no pude volver al punto de la pausa para proseguir. Entonces lo que hice fue ir a "File manager - super user mode", "raíz" y allí cree una carpeta llamada "zwindows", después desde Yast abri el particionador, seleccione la partición, di clic derecho, editar y ahí seleccioné "montar partición" y en punto de montaje puse "/zwindows". Hasta este punto todo bien, sin embargo no me permite borrar archivos "acceso denegado". En si la idea es que pueda hacer que esa partición se monte automáticamente al inicio del sistema y que me permita modificar, crear carpetas, borrar, editar.. de forma libre sin tener restricciones de acceso. Saludos! |
![]() |
Los siguientes 3 usuarios agradecen a Orpheus96 por este mensaje: | ||
![]() |
Etiquetas |
linux, rechazo de licencia, windows |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Hirens Boot 15.1 | iaboxa | Software | 20 | 06-sep-2017 19:29 |
Antivirus Falsos | siflo23 | Seguridad | 13 | 11-ene-2016 04:00 |
5 grandes razones para actualizarte (o no) a Windows 8 | erikblack2k | Off-Topic | 6 | 12-jul-2013 00:48 |
Upgrade de Vista a Windows 7 | Heymetal | Windows Vista & 7 | 22 | 15-ene-2011 13:15 |