RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Soporte sobre: Multimedia > Música & Audios

 
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 24-mar-2011     #1
Caluroso Códecs video/audio (Guía básica)




Holas Amig@s Intercambios@s

Cuando manipulamos archivos de audio o video los usuarios más avanzados o expertos en el uso de archivos multimedia sabemos de la necesidad y utilidad de los códecs, quizá los usuarios menos expertos o noveles desconozcan aún que son, para que sirven o cual usar en cada momento.


Hoy día es fácil descargar archivos de audio o vídeo desde miles de sitios de la web, para poder escucharlos o verlos necesitamos de un Reproductor (Player), pero esto no es todo ya que dada la variedad de formatos y codificaciones que existen, necesitaremos tener instalados los códecs adecuados para que el reproductor, editor o conversor, que estemos usando pueda leerlos, de otra forma nos podemos encontrar con que un video lo veamos mal, no tenga audio, de saltos, lo veamos pixelado o directamente no lo veamos o el reproductor no lo pueda abrir o si lo nuestro es la edición, no podamos trabajar con ellos.

El siguiente artículo, extraído de la www, aunque muy básico, puede servirnos para aclarar un poco las dudas que podamos tener.

Espero les sea de utilidad … Saludos.


En la actualidad, con la masificación de las herramientas informáticas y la expansión de Internet, casi todos los usuarios de computadoras utilizan su equipo no sólo para simples tareas ofimáticas, sino también para la diversión y el goce personal, por lo que las tareas multimedia se han convertido en una actividad más que común en cualquier PC hogareña.

Si bien la mayoría de los usuarios saben que para reproducir un video, escuchar alguna canción y visualizar una imagen no basta con reproducir el archivo, sino que además el sistema debe disponer de los códecs necesarios para ello, lo cierto es que un gran porcentaje de usuarios desconoce por completo qué son los códecs y para qué se utilizan.

Cabe destacar que el término códec proviene de una abreviatura del conjunto de palabras codificador y decodificador, y como su nombre lo indica, consisten en una especificación de software que permite comprimir y descomprimir archivos.

Para que sirven?

En general, los diferentes códecs existentes en la actualidad se utilizan para comprimir archivos de video, audio e imágenes, con el fin de lograr que éstos posean una longitud menor que su fuente original, para permitir de esta manera que sean más fáciles de manejar y trabajar en una computadora.

Por ello, al intentar reproducir por ejemplo un archivo de video en un contenedor AVI, que ha sido manipulado con el códec Xvid, será necesario disponer en la computadora de ese mismo códec, ya que lo de contrario la reproducción será imposible.

Cabe mencionar que los códecs también son comúnmente utilizados para comprimir flujos de datos y señales, es decir para realizar stream de radio y televisión por Internet.

En su mayoría, los archivos multimedia contienen datos de video, audio y referencias para la sincronización de ambos, por lo que deberá ser necesaria la aplicación de los códecs adecuados para poder reproducir una película en nuestra PC.

Al utilizar códecs para comprimir un archivo multimedia, en general se obtendrá un resultado con cierta pérdida de calidad, ya que para lograr reducir el tamaño de la fuente original, se producirá una pérdida de información durante el proceso.

No obstante, también existen algunos tipos de códecs que no reportan pérdidas, tales como FLAC y MSU, que permiten la reproducción de un archivo de audio o video sin pérdidas cuando el archivo es codificado nuevamente.

Sin embargo, en general son utilizados los códecs que comprimen con cierta pérdida de información, ya que la función fundamental de la utilización de códecs es reducir notablemente el tamaño de los archivos para facilitar su manipulación.

Por lo general, cuando un archivo de video es transformado con códecs, se lleva a cabo un proceso automático que hace que el códec recorte parte de la información referente a la imagen o al sonido original, para luego reajustarlo a un espacio más pequeño, y finalmente codificarlo.

Compresión y descompresión

Para poder reproducir un archivo que ha sido comprimido con algún códec, es imprescindible que nuestro sistema disponga de los códecs necesarios para la descompresión, para lo cual pueden instalarse paquetes de códecs, que en general contienen los tipos de códecs más utilizados. Los paquetes de códecs más recomendables son el Codec Pack de ELISOFT y el K-Lite Codec Pack.

Si bien existen multitud de códecs para reducir el tamaño de los archivos multimedia, lo cierto es que en la actualidad algunos suelen ser los más populares, como es el caso del MP3 para audio y el Xvid para video.

Veamos cuáles con los códecs más utilizados por los usuarios.


Códecs de audio más utilizados

Actualmente, los códecs de audio se han difundido notablemente, ya que se utilizan por los usuarios para comprimir por ejemplo álbumes de música completos, con el fin de que los mismos ocupen menos espacio.

Tengamos en cuenta que un disco de audio común puede llegar a ocupar hasta 700 Mb, o sea un CD completo, mientras que los álbumes transformados a MP3 dan lugar a una capacidad de almacenamiento enorme, permitiendo guardar en un sólo CD entre 7 y 8 discos, debido a que un disco comprimido en MP3 suele llegar a ocupar entre 80 y 90 Mb. dependiendo de la tasa de bitrate a la que fueron trabajados.

En la actualidad, los códecs de audio más populares son el formato MP3, el Ogg Vorbis, el cual se caracteriza por ser un códec perteneciente al software libre, y el AC3 que suele utilizarse en compresiones de DVDs ya que se trata de un códec multicanal (5.1).

Debido a su gran popularidad obtenida en los últimos años gracias a su masiva difusión en Internet, sobre todo en sitios que permiten la compra y descarga de archivos de audio, el formato líder de compresión de audio es sin lugar a dudas el MP3.

En cuanto a los códecs con pérdida, los mencionados anteriormente, tanto el formato MP3 como el Ogg Vorbis y el AC3, comprimen con cierta pérdida de información, al igual que los códecs MP1, MP2, AAC, WMA, ADPCM, ADX, ATRAC y muchos otros.

Sin embargo, existen gran cantidad de códecs que permiten una compresión de la fuente original de audio, sin la necesidad de pérdida de datos, tales como FLAC, LPAC, APE, WavPack, entre otros.


Códecs de video más utilizados

Los archivos multimedia de video suelen ser los más procesados con códecs, ya que en general se trata de archivos en extremo grandes que no sólo pueden ocupar demasiado espacio de almacenamiento, sino que además pueden fallar en el momento de ser reproducirlos por falta de recursos de la PC.

Por ello, el video es comúnmente comprimido con una serie de códecs desarrollados para ello, que si bien durante el proceso de compresión pueden llegar a sufrir una pérdida de información, lo cierto es que se utilizan para evitar archivos imposibles de manipular en una computadora común.

En video, los códecs más utilizados en la actualidad suelen ser el MPEG en todas sus variantes, como así también DivX, 3ivx y Xvid, entre otros.

Cabe destacar que comúnmente lo que más suele utilizarse para la compresión de video son las distintas variantes de MPEG, ya que en general es uno de los más conocidos por todos los usuarios, debido a que brinda una gran serie de posibilidades durante la compresión de archivos de video.

Existen tres tipos de códecs MPEG, que se diferencian por una serie de factores que los caracterizan: MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4.
MPEG-1

Este códec se utiliza para realizar los denominados VCDs, y dentro de su compresión utilizan el estándar MP3 para la codificación del audio que acompaña al video.

Este suele ser uno de los códecs más difundidos, ya que posee un importante soporte que le permite ser utilizado en casi todos los tipos de computadoras, por lo que se encuentra más disponible para todos los tipos de consumidores.

No obstante, sólo permite un escaneo progresivo de la imagen, por lo que su calidad es bastante criticable, pero para la mayoría de los usuarios menos exigentes ofrece una calidad aceptable.

MPEG-2

Brinda una calidad de imagen superior, aunque lo más destacable del códec MPEG1 es la utilización del popular códec de audio MP3.

Con respecto al códec MPEG-2, cabe mencionar que se trata de uno de los compresores de mayor calidad, por lo que es utilizado frecuentemente por DVDs, ya que permite un escaneo de imagen tanto progresivo como entrelazado, ofreciendo así un mayor control en el tamaño de los archivos.

MPEG-4

Por último se encuentra el códec MPEG-4 que ha sido desarrollado en base al MPEG-2, pero incorporando una serie de avances técnicos y nuevos métodos de compresión, que lo convierten en el códec de mayor calidad de su familia.

En el caso del códec MPEG-4 también permite el escaneo progresivo y entrelazado de la imagen, ofreciendo un archivo resultante con menor pérdida de información.
Actualmente, existen una gran cantidad de códecs que son utilizados para comprimir y descomprimir archivos multimedia, que puedes hallar en la siguiente tabla:

Compresión de video: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG-4/AVC, ITU-T: H.261, H.262, H.263, H.264, SMPTE: VC-1 , AVS, Dirac, Indeo, MJPEG, RealVideo, Theora, VP7, WMV .

Compresión de audio: MPEG-1 Audio Layer 3 (MP3), MPEG-1 Audio Layer 2 (MP2), AAC, HE-AAC, ITU-T: G.711, G.722, G.722.1, G.722.2, G.723, G.723.1, G.726, G.728, G.729, G.729.1, G.729a, AC3, ATRAC, FLAC, iLBC, Monkey's Audio, Musepack, RealAudio, SHN, Speex, Vorbis, WavPack, WMA .

Fuente.



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS

Última edición por Eloy58; 08-nov-2011 a las 02:54 Razón: resubir imágenes
Responder Citando
Los siguientes 21 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
Abraxas (13-jun-2011), bzrxds (02-ago-2017), cardavid (11-may-2011), carmen10 (26-mar-2011), forastero507 (23-dic-2012), Francisco6812 (13-sep-2012), frank1 (11-oct-2011), funcy2 (11-feb-2013), guerrerolg (26-mar-2011), Hunted (03-jul-2011), jchierro (30-mar-2011), Juanix (17-mar-2013), Marian (20-nov-2012), Neisser (09-feb-2014), pablited (02-jul-2011), ReaPeR (24-mar-2011), Ricalbur (26-mar-2011), seser59 (12-may-2011), tronc5one (27-mar-2011), tunenedragon (30-jul-2013), Yo-yo (28-jul-2013)
 

Etiquetas
articulos_eloy58, codecs


(0 miembros y 1 visitantes)
 
Herramientas
Desplegado

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Guía de seguridad Informática Dante Seguridad 9 06-abr-2013 12:20
Guia medica natural SUPERDISCOFAXION Medicina y Salud 8 19-abr-2011 01:21
Guía Paso a Paso de Como jugar Worms Reloaded online Jhoan124 Juegos PC 0 08-sep-2010 16:12
Cómo instalar un disco duro - Guía básica, muy básica... Rekker Tutoriales & Videos Tutoriales 3 26-ago-2010 19:05


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger