![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#21 |
![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 1
Sexo: ![]()
Agradecido: +4
|
![]()
ase una seman tube problemas con el archivo host de msn
logre solucionarlo pero no puedo recivir los mensajes que me mandan cuando estoy no conectada ni mandarlos nose si sera por el problema que tube antes o no se me pillo no se que sera y no puedo recivirlos en ningun pc ya he probado en varios asi que el pc no es ojala me puedan ayudar |
![]() |
![]() |
#22 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]()
Hola amiga Matiza.
Esperemos te conteste algún compañero que sepa de msn yo no lo he usado nunca y no tengo ni idea.Saludos. |
![]() |
![]() |
#23 | |
Banned ![]() Ingreso: julio-2009
Ubicación: Mexico City, Capital del Mundo
Mensajes: 33.485
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +70.461
|
![]()
hola matiza2, reinstala el Messenger o usa la opcion de reparar, eso no tiene nada que ver con el archivo hosts. salu2 ![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
![]() |
#24 |
Erudito ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Guatemala
Mensajes: 3.428
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +8.243
|
![]()
Efectivamente matiza, lo mejor será que reinstales o por lo menos nos brindes un poco más de información para "disgnosticar" el problema
![]() Saludos. ![]() El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!
|
![]() |
![]() |
![]() |
#25 |
![]() Ingreso: abril-2010
Mensajes: 2
Sexo: ![]()
Agradecido: +12
|
![]() ![]() Muchos troyanos, virus, spywares y demás fauna, son muy amigos de manipular y modificar el archivo hosts. En este pequeño minitutorial, veremos como restaurarlo a su versión de fábrica, sin necesidad de instalar ninguna herramienta. ¿Qué es el archivo hosts? Es un archivo de texto plano, pero sin extensión, que actúa como un directorio telefónico, pero con direcciones IP y direcciones de páginas web. Cuando queremos acceder a una dirección web, primero se consulta al archivo hosts, si la dirección está en el listado, la resolución de la dirección IP será realizada de forma local, con lo que el acceso será ligeramente más rápido, si no está en el listado, la resolución será realizada por nuestro proveedor de acceso a Internet. Al mismo tiempo, el archivo hosts puede bloquear el acceso a determinadas páginas Web, o incluso redireccionar hacia otras, por eso es un bocado sabroso para muchos troyanos y spywares. ¿eres de los que de repente tu explorador de Internet ha empezado a redirigirse a páginas web no solicitadas por ti?...es muy probable que algún código malicioso haya modificado el archivo hosts. Por lo tanto, editando el archivo hosta podemos conseguir: Bloquear el acceso a páginas Web no deseadas, Acelerar el acceso a páginas Web que visitamos frecuentemente, cuyas direcciones IP conocemos Superar la prohibición de ingresar a sitios seguros, ocasionado por algunos programas maliciosos ¿Dónde encontrar el archivo hosts y como modificarlo? El archivo hosts, podemos encontrarlo en: C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts Como ya les he indicado, es un archivo de texto plano sin extensión, con lo que podremos editarlo con cualquier editor de texto, desde el simple Bloc de Notas, Wordpad o Word. Yo aconsejo usar el Bloc de Notas, porque Word tiene la fea costumbre de insertar código adicional en los archivos que en este caso no necesitamos. Como es un archivo situado en un directorio del sistema, no podremos editarlo así sin más. Para ello tenemos dos opciones, - Copiarlo a otro lugar, como el Escritorio, por ejemplo, editarlo ahí y luego regresarlo a su ubicación original. (necesitaremos derechos de administrador para estos movimientos). - Abrir el Bloc de Notas como administrador, y desde él, abrir el archivo hosts, así podremos editarlo sin restricciones. Uno de los motivos principales por los que podríamos necesitar editar el archivo hosts nosotros mismos, es la de evitar que algunos programas accedan a ciertas páginas, bien porque sabemos que son páginas peligrosas, o porque son páginas de actualizaciones y/o de verificación de licencias, y no queremos que nos descubran que estamos usando seriales falsos. Para ello, abrimos el archivo hosts mediante alguno de los métodos anteriormente comentados y añadimos al final del texto lo siguiente: 127.0.0.1 Seguido de un TAB y luego del nombre del dominio que queremos bloquear. Ejemplo: 127.0.0.1 gromozon.com 127.0.0.1 xearl.com 127.0.0.1 td8eau9td.com 127.0.0.1 mioctad.com 127.0.0.1 adobe.update.com Con esto evitaremos el acceso a las páginas web indicadas, redirencionándolas a nuestro propio equipo (127.0.0.1 es la dirección IP local de nuestro propio equipo) Sean prudentes con esto, porque un listado excesivamente largo podría causar que el proceso svchost a través del servicio ClientDNS termine trabajando a un 99%. Si no te queda más remedio que tener ese enorme listado, podrás evitar esa saturación desactivando ClientDNS a través de Inicio / Ejecutar / escribir services.msc / en la columna de la derecha buscar ClientDNS / ponlo en "desactivar". ¿Cómo restaurar el archivo hosts a su estado original? Si nos ha desaparecido el archivo hosts porque nuestro antivirus lo ha eliminado porque ha detectado que está infectado, o sospechamos (o estamos seguros) que está en mal estado. Podremos restaurarlo a su versión "de fábrica" muy sencillamente. Elimina el archivo hosts si es que no está eliminado ya (seguramente necesites derechos de administrador para esto) 1.- Abrir el Bloc de Notas como administrador 2.- Escribir lo siguiente: # Copyright (c) 1993-1999 Microsoft Corp. # # Éste es un ejemplo de archivo HOSTS usado por Microsoft TCP/IP para Windows. # Este archivo contiene las asignaciones de las direcciones IP a los nombres de # host. Cada entrada debe permanecer en una línea individual. La dirección IP # debe ponerse en la primera columna, seguida del nombre de host correspondiente. # La dirección IP y el nombre de host deben separarse con al menos un espacio. # # También pueden insertarse comentarios (como éste) en líneas individuales # o a continuación del nombre de equipo indicándolos con el símbolo "#" # # Por ejemplo: # # 102.54.94.97 rhino.acme.com # servidor origen # 38.25.63.10 x.acme.com # host cliente x 127.0.0.1 localhost 3.- Es recomendable dejar una línea en blanco al final del texto (pulsando Enter). El anterior texto es el original nada más instalar Windows. 4.- Guardamos con el nombre hosts sin colocar ninguna extensión…si se guarda con extensión (por ejemplo .txt), lo seleccionamos y modificamos su nombre, eliminando la extensión. 5.- El archivo hosts resultante lo guardaremos en: C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\ Y esto es todo, espero que este pequeño minitutorial les pueda servir en alguna ocasión. No olviden supervitaminarse y mineralizarse. Un saludo. |
![]() |
![]() |
#26 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]() -COMBINADO- Gracias Amigo Totu. Saludos. Última edición por Eloy58; 13-abr-2010 a las 19:38 |
![]() |
![]() |
#27 |
Erudito ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Guatemala
Mensajes: 3.428
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +8.243
|
![]()
Buen tuto, tuto...
![]() El ser humano es un ser evolutivo, cada día debe ser mejor!
|
![]() |
![]() |
![]() |
#28 |
Erudito ![]() Ingreso: junio-2009
Ubicación: S.A.
Mensajes: 2.952
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +6.875
|
![]()
Don Eloy, muchas gracias por el tutorial, excelente. Siempre aprendo algo nuevo. Esta vez traté de crear el archivo host sin extensión, pero no me ofrece tal opcion. Al abrirlo en el escritorio con el WordPad, las única opciones que tengo son:
![]() Entonces, cómo se guarda sin extensión? Salu2 ![]() Conocimiento: Máximo Poder |
![]() |
![]() |
Usuarios que han agradecido este mensaje de Hunted | ||
JuanC7 (08-ago-2011) |
![]() |
#29 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]()
|
![]() |
![]() |
#30 |
Ayudante Experto ![]() Ingreso: enero-2010
Mensajes: 792
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +1.432
|
![]() ![]() Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa. Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés. |
![]() |
Usuarios que han agradecido este mensaje de ReaPeR | ||
JuanC7 (08-ago-2011) |
![]() |
Etiquetas |
compartiendo, el archivo hosts, hosts, tutoriales-eloy58 |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
[Tutorial] Comandos MS-DOS/Atajos CMD | valientes | Tutoriales & Videos Tutoriales | 19 | 13-mar-2014 22:28 |
PDF online - Convert To PDF: Guía De Las Mejores Herramientas Online Gratuitas De Conversion a PDF | Eloy58 | AudioLibros, Manuales, Libros & Revistas | 9 | 06-sep-2011 19:16 |
Todas las extensiones de los archivos | jchierro | Tutoriales & Videos Tutoriales | 16 | 06-sep-2011 18:37 |
El archivo HOSTS y creación de filtrado casero de website en nuestro Windows | cbyte | Seguridad | 1 | 24-may-2009 12:33 |