RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Medicina y Salud

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 15-nov-2011     #1
Predeterminado Las células madre del corazón ayudan a reparar un infarto

.

Un estudio preliminar muestra buenos resultados con esta nueva técnica


Los expertos advierten de que aún se está lejos de la aplicación clí*nica



Al contrario de lo que se había creído tradicionalmente, el corazón es

capaz de regenerarse a sí mismo, al menos hasta cierto punto, gracias

a la acción de células madre. Por primera vez, un estudio ha probado

con humanos la capacidad de estas células, extraídas de los propios

pacientes y cultivadas posteriormente en laboratorio, para reparar los

daños causados por un infarto de miocardio.



El estudio, aún preliminar (fase 1) y con pocos pacientes, ha arrojado

buenos resultados, incluso por encima de las expectativas de los

investigadores. Según publica la revista 'The Lancet', el trabajo contó

con 23 voluntarios. Todos ellos se habían sometido a un 'bypass' de la

arteria coronaria y tenían reducida la capacidad de bombear sangre

desde su ventrículo izquierdo.


De estos pacientes, 16 fueron inyectados con alrededor de un millón

de células madre procedentes de su propio corazón, mientras que los

otros siete se usaron como grupo de control, sin recibir el tratamiento.

Estos últimos no experimentaron mejoría alguna, pero el resto manifestó,

como media, una mejoría del 8,5% de su capcidad ventricular al cabo

de los cuatro meses, y de un 12% al cabo de un año.


.
Bolli y su equipo a punto de inyectar células madre a un paciente.



Todos los voluntarios presentaban, antes del estudio, una fracción de

eyección ventricular (la medida más importante del funcionamiento

cardiaco) del 40% o menos. Un corazón normal tiene como mínimo

un 50%, por lo que el aumento registrado en los pacientes es significativo

y, de hecho, triplica las previsiones del equipo médico que ha realizado

el estudio, que esperaba encontrarse con una mejoría de en torno al 4%.



"Los resultados son llamativos", ha declarado el doctor Roberto Bolli,

principal autor del estudio desde la Universidad de Louisville (EEUU).

"Mientras que aún no sabemos por qué se produce esta mejoría, no

tenemos duda de que la fracción de eyección creció y la cicatrización

menguó. Si estos resultados se mantienen en futuros estudios, creo que

podría tratarse de la mayor revolución en la medicina cardiovascular

ocurrida durante mi vida", ha añadido el investigador.



Otros expertos no tienen tan claro que las inyecciones de células madre

vayan a ser una terapia efectiva para el común de los pacientes a corto o

medio plazo. "Se ha soñado mucho con ello, pero yo lo miro con cierto

escepticismo", comenta a ELMUNDO.es el doctor Enrique Rodríguez,

cirujano cardiaco del Hospital Clínico San Carlos. "Es como lanzar una

baraja al aire y esperar que, cuando caiga, las cartas estén ordenadas",

compara este experto.



"Por supuesto, tendremos que ver si los datos posteriores mantienen

las promesas del presente estudio", matiza, por su parte, el profesor

Gerd Heusch, catedrático de la Escuela de Medicina en Essen (Alemania)


y autor de un texto que acompaña al informe científico en 'The Lancet'.

"Se necesitan más pacientes y habrá que seguirlos durante un periodo

más largo", añade.




Células de la médula ósea




Hasta ahora, se había intentado regenerar el corazón con células

provenientes de la médula ósea, pero esta es la primera vez que se

estudia en humanos el efecto de las células madre cardiacas, algo que

había dado buenos resultados con animales. Las investigaciones con

células madre de la médula ósea, sin embargo, parecen haberse estancado,

tras varios años de resultados contradictorios.



"La repercusión clínica todavía no existe. Se publican muchos estudios,

pero uno dice una cosa y el siguiente, la contraria", lamenta el doctor

Rodríguez, quien opina que las células cardiacas presentan un mayor

potencial que las procedentes de la médula ósea. De hecho, el último

estudio al respecto, realizado por el National Heart, Lung and Blood

Institute de EEUU, ha concluido que las células derivadas de la médula

ósea, e inyectadas al cabo de dos o tres semanas tras un ataque al

corazón, no mejoran la salud del paciente.



"Aunque el tratamiento y la supervivencia después de un infarto de

miocardio han mejorado a lo largo de los años, el riesgo de insuficiencia

cardiaca tras sufrir el ataque no se ha redudico", señala la doctora

Susan B. Shurin, directora del mencionado Instituto. Esta experta

considera que la terapia con células madre representa "un camino

prometedor". Aunque, admite, "no comprendemos del todo cuál es el

uso óptimo de estas células".











.

Enviar un mensaje por MSN a quique88 Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a quique88 por este mensaje:
baduser (15-nov-2011), carmen10 (16-nov-2011), cramercaba (20-nov-2011), Eloy58 (16-nov-2011)
Antiguo 15-nov-2011     #2
Predeterminado

Excelente info QUIQUE, hay tantas cosas buenas que aun no conocemos sobre las celulas madre, que nos sorprenderian.....


Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
cramercaba (20-nov-2011), quique88 (15-nov-2011)
Antiguo 16-nov-2011     #3
Predeterminado

Creo que es una alternativa mas que puede salvar muchas vidas en el futuro. Tampoco hay que olvidar su contra parte,
en lugar de tratar de reparar lo que esta roto, por que no cambiarlo por completo?
Esto es lo que se esta llevando paralelamente para atacar este problema, la invención de corazones artificiales.
Otro tema igual de interesante que tiene mucho futuro. =)
$ªlú2...


Todos los Humanos, son Imitaciones de los Monos, todos los Dioses, son Imitaciones de los Humanos.
Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.
Enviar un mensaje por Skype™ a LINKIUSA Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de LINKIUSA
cramercaba (20-nov-2011)
Antiguo 16-nov-2011     #4
Predeterminado





El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de carmen10
cramercaba (20-nov-2011)
Antiguo 16-nov-2011     #5
Caluroso

Ver MensajeIniciado por baduser Ver Mensaje
Excelente info QUIQUE, hay tantas cosas buenas que aun no conocemos sobre las celulas madre, que nos sorprenderian.....



Creo que lo mejor está aún por llegar ....

Gracias Quique ... excelente noticia y que vengan muchas más como esta.

Saludos.



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Eloy58
cramercaba (20-nov-2011)
Antiguo 20-nov-2011     #6
Predeterminado



La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 
Herramientas
Desplegado

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
[DUDA] Catolica... malross_95 Religión 21 05-jul-2012 17:44
Transforman células de piel humana en neuronas Eloy58 Medicina y Salud 5 02-jun-2011 14:48
como podemos prevenir enfermedades cronico degenerativas manuelpinzon Medicina y Salud 1 16-ene-2011 21:28


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger