08-dic-2010
|
#1
|
Ingreso: agosto-2010
Ubicación: Junto a los míos
Mensajes: 1.621
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Científicos de Japón recuperan tras pausa contacto con su sonda espacial Akatsuki en Venus
Tras una pausa de una hora, científicos de Japón recuperaron el contacto radial con su primera sonda espacial Akatsuki que la madrugada de hoy en Tokio debió entrar en la órbita de Venus, informó la agencia noticiosa japonesa Kyodo.
Este martes a las 08.49 hora local (23.49 GMT lunes) cuando la sonda se acercó a la órbita de Venus a 550 kilómetros, inició maniobras de frenado para quedar en la órbita del segundo planeta del Sistema Solar, se perdió el contacto de telemetría durante una hora.
Tras recuperar la comunicación, la agencia japonesa de exploración aeroespacial JAXA no ha podido establecer si la nave logró realizar el frenado de 12 minutos de duración necesario para quedar en la órbita de Venus.
Los científicos nipones confían en que dispondrán de esa información en la noche de hoy.
Según especialistas de la JAXA, el éxito del proyecto depende de la maniobra de frenado ya que en le caso de que haya durado menos de 12 minutos la sonda no entrará en la órbita de Venus, y si tardó más del tiempo previsto, la fuerza gravitacional del planeta atraerá a la nave y ésta se estrellará contra su superficie.
En caso de que Akatsuki haya cumplido con éxito la entrada en órbita, en una semana alcanzará la altura necesaria, de 550 a 80.000 kilómetros de la superficie.
La sonda Akatsuki, lanzada el pasado 21 de mayo desde el cosmódromo en Tanegashima, sur de Japón, junto con la sonda Icaros estudiará la atmósfera de Venus en el período de dos años, en particular, el fenómeno enigmático de la superrotación que consiste en que los vientos a unos 60 kilómetros desde la superficie de Venus se desplazan a una velocidad que supera la del propio planeta.
Además, el aparato registrará datos de condiciones climáticas del planeta, características de su superficie y nubes, unas de las cuales contienen gotas de ácido sulfúrico.
A pesar de que Venus es el planeta más cercano a la Tierra y tiene una gran similitud con ella, toda semejanza es aparente. Ninguna sonda ha podido sobrevivir más de unas horas sobre la superficie de Venus debido a su elevada presión atmosférica (90 veces superior a la terrestre) y las altas temperaturas (casi 500°C), ocasionada por el efecto invernadero.
Fuente
|
|
|