![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 |
![]() Ingreso: agosto-2010
Ubicación: Valencia, España
Mensajes: 7
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +11
|
![]()
A todos/as:
A partir de hoy, trataré de ir comentando algunos de los libros interesantes que he leído, si quieren sumarse con algún aporte, serán bienvenidos. ![]() 33 días de Léon Werth. Narración autobiográfica sobre los primeros días de la ocupación de Francia por los nazis. En junio de 1940, ante el avance de los nazis sobre Francia, Werth parte con su mujer en su viejo Buggati a refugiarse a su casa de campo al sur del país. La travesía, que deberían haber hecho en unas horas, durará 33 días: miles de franceses colapsan las carreteras. Esta es la crónica de aquel éxodo, de los monumentales atascos y los bombardeos, del desorden y del hambre, de las noches al raso, de la incertidumbre y las falsas noticias, pero también de las contradicciones que se gestan en el extremo trance de una guerra. Con una aguda comprensión de la condición humana, Werth atestigua la dignidad de la gente de campo que se arriesga por ayudar a los huidos junto al comportamiento de los que rinden pleitesía al invasor; la brutalidad insolente del soldado alemán, y ciertos gestos de humanidad. En 1940, Léon Werth confía su manuscrito a Sant-Exupéry para que redacte un prefacio y busque editor en Estados Unidos. La publicación prevista para 1943 no llega a realizarse nunca, aunque los derechos habían sido vendidos al editor Brentano. La familia Werth, tras la liberación, recibió con asombro, en concepto de anticipo, un paquete militar con cigarrillos, chicles, chocolates. El libro permaneció inédito hasta 1992. Un abrazo |
![]() |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Las más importantes Obras de la Música Clásica | Felina05 | Música | 9 | 05-ene-2012 14:32 |
Reflexion: Estamos construyendo nuestra propia casa | Eldercito | Religión | 8 | 07-ago-2011 23:41 |