![]() |
![]() |
![]() |
|
Buscador de IntercambioSOS:
|
|
Herramientas | Desplegado |
![]() |
#1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]() Instalando y Configurando Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope ![]() ![]() 1 - Se puede descargar Ubuntu 9.04 desde su página oficial:
3 - Una PC, que cumpla con los requisitos Necesarios: - PC 32 o 64bits. - 256MB de memoria RAM o más (recomendable 386MB) - 4GB de Espacio en Disco Rigido (Remomendable 10GB) - 16MB video (Recomendable 32MB) ![]() Pantalla 1 - Elegimos el idioma del menú del CD. ![]() Pantalla 2 - Disponemos de varias opciones. - Ejecutar Ubuntu en modo Live, para probaren la PC, sin alterar el disco. Si el sistema esde agrado, se puede instalar desde dentro del sistema corriendo como Live. - Instalar directamente ubuntu en el disco, sin ejecutarlo como Live. - Test de disco duro, para analizar si el disco no tiene problema alguno. - Test de memoria RAM, para chequear posibles defectos en Memoria. ![]() ![]() Pantalla 3 - Arrancando con instalación ![]() ![]() Pantalla 4 - Elegimos el idioma, con el que ubuntu nos guiará en la instalación, y este se tomará por defecto para ser instalado Ubuntu. ![]() ![]() Pantalla 5 - Elegimos, nuestra ubicación, para determinar la zona horaria. ![]() ![]() Pantalla 6 - Elegimos, el idioma del teclado. ![]() ![]() Pantalla 7 - Particionado de Disco. - Es recomendable tener una noción minina de que son particiones, tablas de particiones y como crearlas. - Si disponemos de un disco rigido, en el cual lo utilizaremos completamente para la instalación de ubuntu. Podemos dejar que Ubuntu se encargue de administrar las particiones que necesite para su instalación. - De caso contrario, si disponemosde varias particiones y solo queremos usar una determinada por el usuario, es recomendable utilizar el particionador Manual. - Ubuntu necesita como espacio minimo recomendado 10GB. En caso de que la PC cuente con menos de 2Gb de memoria RAM, es recomendable crear una particion Swap (partición de intercambio). ![]() Pantalla 8 - En caso de que no exista particiones.Ubuntu administrara el MBR (Master boot Record) creando una tablas de Particiones. ![]() Pantalla 9 - Disco Particionado - En este Ejemplo, se muestra un disco de 10Gb, particionado. - Partición Primaria: Partición de 2GB Swap, para intercambio - particion Primaria: Partición de 8GB Ext4, para Archivos de Sistema y punto de montaje en "/" ![]() ![]() Pantalla 10 - Datos de Perfil de usuario - Nombre de usuario, y nombre con el que se visualizara en Ubuntu - Contraseña, para manejarlos atributos como Administrador - Opción que al arrancar el sistema, pida validación de Usuario y Contraseña. ![]() ![]() Pantalla 11 - Listo Para comenzar la instalación ![]() ![]() Pantalla 12 - Instalando Ubuntu 9.04 ![]() ![]() Pantalla 13 - Ubuntu 9.04 iniciado por primera vez. ![]() ![]() ![]() Cosas a hacer después de instalar Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope Acabamos de instalar nuestra nueva distribución UBUNTU 9.04 Jaunty Jackalope ![]() Luego de la instalación, ubuntu dispone solamente lo minimo en el sistema, para actualizar mediante internet, debemos descargas las listas de repositorios de actualizaciones del sistema y por el cual luego instalaremos aplicaciones. Es aconsejable, ir familiarizandose con el Terminal (consola) de ubuntu, ya que esta nos facilitará en gran parte el manejo del sistema. Podemos Actualizar el sistema de dos maneras. 1 - Accediendo desde: Sistema->Administración->Gestor de actualizaciones ![]() 2 - Mediante Terminal (Consola), escribiendo:
![]()
![]() Existe una opcion de Synaptic, que nos permite seleccionar un servidor más cercano a nuestra región. Para cambiar este servidor a uno más cercano vamos a:
Seleccionamos:
indicando la región más cercana a la nuestra. ![]() Con esto accedemos, a servidores donde se encuentran alojados los repositorios de actualizaciones y programas. Que luego fácilmente se pueden instalar desde:
Desde alli disponemos de una gran cantidad de programas instalables mediante internet. Otra forma de instalar Software rápidamente es mediante Terminal (consola), con los siguentes comandos
o
![]() Software Básico a Instalar ![]() Los repositorios son servidores de internet desde donde descargamos los paquetes que queremos instalar en nuestro Sistema. Hay determinado Software que por defecto no podemos instalar porque no tenemos activados los repositorios correspondientes. Si te interesa y quieres instalar este software, también desde la ventana anterior puedes activar estos repositorios:
![]() Es posible que tu entorno grafico no se muestre correctamente o no estés utilizando los drivers más eficientes para tu tarjeta grafica. Puedes comprobarlo desde Sistema > Administración > Controladores de Hardware. Desde está ventana aparecerán los controladores disponibles que puedes utilizar y si se encuentran activados o no. Si los usas seguramente obtendrás una mejora de rendimiento pero estarás usando software que no es libre (tu mismo). ![]() ![]() Linux es “libertad”, Asi que muchas veces no te encuentras un ejecutable para instalar, pero si el codigo fuente de esa aplicación. Ventajas, puedes coger tu mismo el codigo fuente y mejorarlo (si dispones de los conocimientos necesarios) o adaptar una aplicación a lo que necesites (si la licencia de uso lo permite). Desventajas, que muchas veces no tendremos el binario ejecutable de la aplicación y necesitaremos compilar por nosotros mismos ese codigo fuente (lo que es una fuente de problemas para alguien que está empezando). De todas formas si queremos compilar algún paquete del que solo tenemos el codigo fuente, tendremos que instalar los paquetes básicos de compilación. Lo instalamos con:
También podemos instalar las librerías de desarrollo del kernel que tengamos instalado y que son necesarias para la compilación de determinados paquetes:
![]() Cuando se instala Ubuntu, por defecto y debido a un tema de licencias no instala todo ese software comercial que no ha liberado el código fuente, como por ejemplo puede ser el plugin de flash, o los códecs para poder reproducir algunos formatos de video, por lo que al instalarlo estás instalando software de alguna manera privativo pero que permite un mejor rendimiento en las operaciones cotidianas con el PC. Existe un metapaquete (un paquete que agrupa e instala muchos mas paquetes) llamado ubuntu-restricted-extras que nos permite instalar todo este software que no es instalado por defecto (algunos detractores de Ubuntu están en desacuerdo con este metapaquete). Tras habilitar los repositorios universe y multiverse podemos instalar este metapaquete con:
- Plugin de flash para navegadores webs. - Fuentes de texto de Microsoft. - Plugin de Java - Varios codecs (entre ellos el soporte de MP3 y DivX). ![]() Medibuntu es un repositorio donde podemos encontrar algunas aplicaciones y codecs que no son instalados por defecto en Jaunty. Añadimos el repositorio de MEDIBUNTU:
Añadimos la clave del repositorio:
Para la reproducción de DVD ejecutamos:
![]() Para Ubuntu 9.04 32 bits ejecutamos:
![]() Si no tienes el JRE (Java Runtime Environment) instalado en tu maquina y necesitas ejecutar alguna aplicación basada en Java necesitaras instalarlo previamente o no podrás lanzar esas aplicaciones. Puedes instalar JRE con:
![]() Si queremos poder comprimir o descomprimir de los formatos más populares (rar, zip, gz, ace, etc):
![]() Para leer documentos PDF si no te gusta el visor por defecto.
![]() GetDeb es un site online que contiene mucho software precompilado para Ubuntu. Si queremos instalar directamente esas aplicaciones desde la línea de comandos y tenerlas disponibles no es mala idea añadir el repositorio de GetDeb.
Con esto habremos instalado ubuntu, con el software Básico para su funcionamiento. ![]() Programas Recomendados a Instalar ![]() ![]() Ubuntu Tweak es una aplicación que nos permite controlar muchos aspectos de nuestro sistema, así como instalar nuevas aplicaciones de terceros. Para instalarlo. Editamos el fichero /etc/apt/sources.list (como usuario root) y añadimos las líneas:
![]() Si no te agrada Firefox, o quieres tener navegadores alternativos podemos instalar otros navegadores alternativos: Por ejemplo para instalar Opera. Obtenemos la clave publica:
![]() Si queremos instalar Chromium, el navegador basado en Google Chrome. Editar:
![]() JDownloader es un excelente gestor de descargas que soporta también la descarga directa desde los sitios más populares (p.ej Rapidshare y Megaupload). Puedes descargar el script de instalación desde el sitio principal. Lo descomprimes y cuando quieras lanzarlo deberás ejecutar una orden similar a :
Requiere de Java para su funcionamiento. ![]() Emule, es uno de los programas P2P más populares para descargar por internet. La versión en Linux se instala con:
![]() Por defecto Ubuntu trae Pidgin, que nos permite conectar a cuentas de Gtalk, Msn, etc. Pero existen otros clientes de mensajería instantánea. ¿Tienes amigos con los que quieres hablar mediante el Messenger? Podrás seguir conversando con ellos si instalas este cliente de mensajería:
![]() VideoLan VLC es uno de los mejores reproductores de video. Lo puedes instalar con:
![]() Para realizar capturas de pantalla es la mejor herramienta que he encontrado. Permite hacer capturas de la pantalla completa, de web, de selecciones o ventanas. Para instalarla:
![]() Para poder configurar el GRUB, Splash y otras opciones de arranque del Sistema:
![]() Un útil dock y lanzador de aplicaciones que incorpora muchos plugins. Lo instalamos con:
![]() Los screenlets son pequeñas miniaplicaciones de escritorio (similar a Google Gadgets) que proporcionan diversas funcionalidades (relojes, medidores de consumo de la batería, estado del clima, etc). Puedes instalarlos con:
![]() Guake te proporciona un acceso rápido a la consola del sistema mediante la pulsación de una tecla.
![]() Si no se ha instalado correctamente tu driver ATI o NVIDIA, para poder instalar tu tarjeta de video:
![]() Por defecto Ubuntu 9.04 deshabilita la combinación de teclas Control+Alt+BackSpace para reiniciar la sesión. Si deseas activarlas de nuevo, instala dontzap con:
Efectos Visuales ![]() Compiz es uno de los primeros gestores de ventana de composición para el sistema de ventanas X Window que es capaz de aprovechar la aceleración OpenGL. Actualmente se esta planeando dividir la parte del código responsable por la composición y la gestión de las ventanas, pudiendo así usar Compiz en hardware sin soporte de algunas extensiones OpenGL como la anteriormente nombrada, usando RandR como arquitectura de aceleración. Compiz Fusion resulta de la unión entre el paquete "Compiz Extras" de Compiz y los plugins del proyecto Beryl, que era independiente del núcleo del gestor de ventanas. El propósito del proyecto es, usando como núcleo Compiz, transportar casi todas las características de Beryl a los plugins de Compiz. Instalación
Para usar Emerald, desde consola Tipeamos:
Soluciones A Problemas ![]()
![]()
![]()
![]() Loguarse como Administrador (Root) en Terminal (consola).
Parte de fuente Última edición por Eloy58; 15-nov-2010 a las 15:53 Razón: imágenes resubidas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Los siguientes 9 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje: | ||
baduser ![]() ![]() |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Aspectos básicos de GNU/Linux e instalación de Ubuntu | fireligena | Linux | 9 | 14-nov-2010 13:38 |
[Tutorial] Wubi: Instalando Ubuntu desde Windows sin riesgos | Menchu | Linux | 15 | 01-jun-2010 17:20 |
2 cosas el audio y los efectos de escritorio | dan-75 | Unix & Linux | 4 | 19-mar-2010 18:50 |
Libertad personal y liberación de los lastres. | JesRICART | Presentaciones | 0 | 14-jun-2009 11:40 |