RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Soporte Sobre: Software > Internet, Redes & Network
Comunidad

 
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 21-sep-2010     #1
Predeterminado Hay 1,3 millones de webs infectadas en el mundo

Hay 1,3 millones de webs infectadas en el mundo, ¿lo saben sus propietarios?



Los ataques se han duplicado en sólo tres meses y se producen con más saña durante los fines de semana




Recientemente, Dasient informaba de los numerosos agujeros negros en las webs corporativas que permiten la entrada y el establecimiento del malware en sitios sin que sus webmasters lo sepan. Su último informe pone cifras a este fenómeno e identifica quiénes son los más afectados.


Según el informe de la compañía de security-as-a-service Dasient, en el último trimestre había 1.300.000 páginas web albergando malware, más del doble de las contabilizadas durante el trimestre anterior. Además descubrieron tendencias como que las campañas de “malvertising”, el camuflaje del malware en la publicidad tomando varias formas, comienzan durante los fines de semana, que están aumentando los ataques vía JavaScript y que las páginas creadas con ASP son un objetivo creciente.
En el caso de las páginas creadas con esta tecnología de Microsoft, Dasient ha determinado que la correlación no implica causalidad. Sin embargo, recomienda poner más atención a las páginas web basadas en ASP a la hora de configurar los sistemas de seguridad como el que ellos mismos ofrecen o los firewalls como Breach WebDefend, Citrix Netscaler o Imperva SecureSphere.



Múltiples accesos


Las inyecciones a través de JavaScript crecieron un 19% mientras que las que llegan vía iFRAME se redujeron un 11% entre un trimestre y otro. El informe concluye que este cambio se debe a los múltiples accesos que JavaScript ofrece los hackers para llegar a sus víctimas: elementos DOM, información de páginas de origen y cookies.
En cuanto a la temporalidad, el estudio ha encontrado una tendencia a que comiencen principalmente durante los fines de semana. La razón fundamental es que es fácil que, durante esos días, sea menos probable que el personal de informática pueda responder de forma efectiva al ataque.
Para terminar, quedan recogidos los datos porcentuales sobre los tres canales principales de infección que utilizan los hackers: widgeds externos (75%), publicidad externa (42%) y aplicaciones externas (91%). Es lo que más hay que vigilar.

Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a VJEVans por este mensaje:
jchierro (21-sep-2010), siflo23 (21-sep-2010)
 


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Feliz dia mujeres!!! csart Mujeres 15 08-mar-2015 15:22
Las consolas mas vendidas del mundo kinp Off-Topic 6 15-jun-2010 11:52


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger