![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 |
MOD/Foro ![]() Ingreso: julio-2012
Ubicación: Salamanca
Mensajes: 5.665
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +14.930
|
![]()
Este es uno de los platos típicos de mi tierra, Salamanca; os dejo dos recetas
PATATAS MENEÁS Como la mayoría de las receta “de siempre” se trata de un plato con ingredientes sencillos, básicamente es patata triturada con un tenedor y aliñada con ajo y pimentón. Aunque originariamente formaba parte del repertorio gastronómico diario de campesinos y gente humilde, hoy en día es habitual que se sirva como tapa en bares y restaurantes. Estas patatas revolconas, meneás, meneadas, revueltas o removidas deben su nombre al proceso de preparación. Las patatas se revuelven con el aceite de oliva virgen y la grasita que queda de hacer los torreznos y juntar todo con el pimentón para que adquieran todo su sabor. La receta original es con torreznos fritos, que es como más me gusta, pero para hacerlas en casa las suelo acompañar de panceta, bacon o cortezas de cerdo. De hecho lo más característico de este plato, además de su color debido al pimentón, es el contraste entre el crujiente de la carne y la cremosidad de la patata. Espero que si no conocéis este plato os animéis con esta receta tan sencilla, se convertirá en un clásico de casa. Forma tipica de servir el plato Servimos las patatas meneás en una cazuelita de barro, que es lo suyo (originalmente es donde se preparaban) y añadimos los torreznos por encima. Se sirven y se disfrutan calientes. Como veis, un plato tradicional facilísimo de hacer, que se prepara en un periquete y que, sobre todo en los días fríos, sienta de maravilla, como la mayoría de los platos típicos salmantinos. 1ª Receta ![]() También llamadas “patatas revolconas” es un plato tradicional que se ha ido recuperando poco a poco y que, en las fiestas de algunos pueblos, se ofrece a probar a todo aquel que se pase. Ingredientes: (para 4 personas) 500 gr. de patatas 150 gr. de panceta Torreznos 1 cucharada sopera de pimentón dulce 1 cucharada de pimentón picante 2 cucharadas soperas de aceite de oliva Laurel (también llamado “aurel” en muchos lugares) cebolla Sal Preparación: 1º. Cocer las patatas en agua salada abundante durante unos 40 min. con una hoja de laurel, escurrirlas y guardarlas calientes 2º. Saltear la panceta (aderezada con sal y pimienta y cortada en torreznos) a buena temperatura hasta que quede dorada y crujiente. En algunas partes se le suele echar también cebolla. 3º. Trocear las patatas en cuatro partes, ponerlas en un recipiente y añadir el pimentón (los dos tipos) y el aceite 4º.Deshacer la patata con una cuchara de palo y mezclarla hasta formar una masa homogénea 5º. Repartir el puré en los platos, decorándolos con los torreznos 2ª Receta ![]() Ingredientes: (para 4 comensales) 400 grs de patatas 120 grs. de panceta Pimentón picante (media cucharadita) y dulce (una cucharadita) Una hoja de laurel 4 dientes de ajo Aceite de oliva Sal Comino (opcional) Elaboración: Pelar las patatas, lavarlas, cortarlas en trozos y ponerlas a cocer en agua con sal y el laurel. Pasados 20 minutos, retirarlas del fuego y escurrir. Poner un poquito de aceite en una sartén y freír la panceta troceada en daditos hasta que quede dorada y crujiente. Reservamos la panceta. En el mismo aceite de la panceta sofreír ligeramente los dientes de ajo picados, retirar del fuego y añadir el pimentón, mezclar bien y añadir las patatas al sofrito, para "menear" en la misma sartén con el mortero, dejando algunos trocitos de patata enteros. Servir las patatas bien calientes con los torreznitos encima. Espero que os guste. Ya os pondré alguna receta más de mi tierra. Saludos.
|
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a tom1260 por este mensaje: | ||
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
¿Cuál es el plato nacional de tu país? | rsamboy | Encuestas | 80 | 05-ago-2013 18:20 |