RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Off-Topic
Comunidad

 
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 12-jul-2016     #1
Predeterminado Los niños no se definen por sus notas escolares

Los niños no se definen por sus notas escolares


La sociedad ha ido alimentando la obsesión de los padres porque los hijos alcancen unas habilidades académicas específicas que garanticen una buena profesión futura. Se nos olvida, como sociedad y como educadores, que los niños no definen su valor por sus notas escolares.
Al no cejar en nuestro empeño de priorizar los resultados académicos, estamos descuidando las habilidades para la vida. Nuestros hijos son pequeñas personas que no se definen por sus logros o sus fracasos, sino por ser ellos mismos, únicos por naturaleza.
Como adultos somos responsables de ofrecer a los niños recursos emocionales y sociales que les permitan vivir en un entorno mucho más saludable tanto interno como externo


Como adultos somos responsables de ofrecer a los niños recursos emocionales y sociales que les permitan vivir en un entorno mucho más saludable tanto interno como externo

Es más fácil criar niños fuertes que reparar adultos rotos


En este sentido para garantizar el bienestar infantil y adolescente, es necesario fortalecer psicológicamente a los niños y prepararles para hacer frente a las dificultades emocionales e interpersonales que acompañan de manera intrínseca a la vida cotidiana.
Porque la vida no es sólo lo que transmiten los cuentos de hadas y esto es algo que debemos tener muy presente en la crianza de nuestros pequeños. Solo así les daremos habilidades para minimizar el malestar y prevenir los problemas psicológicos que se derivan de las propias dificultades vitales.
Esto les ayudará a crecer sanos y a desarrollar una personalidad saludable que se enfoque en el bienestar y en la calidad de vida. Así, las bases de este mismo fortalecimiento se asientan en 3 pilares:


El equilibrio emocional

Las relaciones interpersonales satisfactorias.

El desarrollo personal-profesional.


La niñez es una etapa crucial para adquirir y desarrollar las competencias psicológicas que permiten una evolución favorable de estos tres pilares de nuestro bienestar. Sin embargo, como venimos comentando, como sociedad primamos en nuestros niños el desarrollo de competencias académicas, olvidándonos de ayudarles a pensar, sentir y actuar de forma más beneficiosa.

«A lo largo de la vida resultan esenciales una mayor autoconciencia, una mejor capacidad para dominar las emociones perturbadoras, una mayor sensibilidad frente a las emociones de los demás y una mejor habilidad interpersonal, pero los cimientos de estas aptitudes se construyen en la infancia».
Daniel Goleman


La asignatura más importante en la vida de nuestros niños no son las matemáticas ni las ciencias o la lengua sino su capacidad para adaptarse al entorno, manejar sus relaciones, sus emociones y sus pensamientos. Para esto es principal que la educación empiece por nosotros


O sea que si queremos ayudar a nuestros pequeños a gestionar su enfado, no podremos hacerlo si explotamos cada vez que algo no nos gusta. Del mismo modo, si no estamos bien, no educaremos de la forma correcta. Por ejemplo, no conseguiremos calma y motivación en nuestros niños si tenemos altos niveles de estrés y de frustración.
No medir el afecto es esencial para transmitir amor a nuestros niños; el exceso de afecto no los consiente, lo hace el hecho de darlo tras episodios negativos de mala conducta. No es adecuado reforzar la desmotivación ante las tareas escolares pero sí que lo es no apoyar al niño cuando comprende la enseñanza del error de no hacer los deberes o no estudiar. Además es importante que destaquemos que:


•Es adecuado dar afecto físico; es decir, abrazos, besos, caricias, miradas…

•Debemos elogiar los logros de los niños de manera correcta.

•Debemos estar dispuestos a ver y responder a las necesidades emocionales de los niños.

•Debemos proporcionar un refugio seguro en el que el niño sienta nuestro apoyo.



Es clave que nos interesemos por sus motivaciones, intereses y preferencias.
Pero, sobre todas las cosas, no podemos definirnos en base a las notas escolares. Ellos no son listos o tontos ni buenos ni malos, son ELLOS en esencia y con libertad.


Fuente


Última edición por Florderetama; 03-feb-2018 a las 14:08
Responder Citando
Los siguientes 8 usuarios agradecen a Florderetama por este mensaje:
baduser (13-jul-2016), fernandotipop (14-jul-2016), javierdals (13-jul-2016), josner (13-jul-2016), matigari (13-jul-2016), She_Devil (13-jul-2016), tom1260 (13-jul-2016), XKeithful (13-jul-2016)
 


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Cómo explicar el divorcio a los niños She_Devil Intercambiossentimentales 1 11-jul-2016 09:38
Un tercio de los niños españoles no se levanta descansado nunca Mica Medicina y Salud 8 11-may-2011 19:22
Notas recordatorias en el escritorio. jchierro Windows 3 01-ene-2011 18:48
Portales web para los infantes hqa18 Infantiles 4 15-oct-2010 20:26
Cinco Ideas para para que los niños se interesen por los Libros Iveli Infantiles 10 13-oct-2010 02:44


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger