24-jul-2011
|
#1
|
Ingreso: enero-2011
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 2.229
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Hay que saber contar... calorías
.
En Estados Unidos los establecimientos de comida deben mostrar las
calorías
La información calórica del envase a veces no se corresponde con la
realidad
Lo fundamental para perder peso es llevar un control de las calorías diarias
Ni restaurantes de comida rápida ni bares con menú del día. Parece que los
dos fallan a la hora de ofrecer la información calórica que contiene el plato o
la porción de comida que situada en el expositor. Los errores se dan tanto al
alza como a la baja, y parece que el motivo es un mal control del tamaño de
la ración y un exceso de calorías en las guarniciones.
Desde hace unos meses, Estados Unidos cuenta con una nueva normativa que
obliga a restaurantes y demás sitios de venta de alimentos a mostrar en sus
menús las calorías de cada plato. De esta manera, se pretende luchar contra
la elevada tasa de obesidad ha aumentado de un 14% en 1976 a un 34% en
2008. Por otro lado, cada vez son más los ciudadanos de éste y otros países
que optan por comer fuera de casa.
Por este motivo, especialistas en nutrición de la Universidad Tufts, en Boston
(EEUU), han llevado a cabo un estudio en el que han analizado alimentos de
42 restaurantes y han comparado su contenido calórico con el que constaba
en el menú del establecimiento. Los investigadores evaluaron la información
alimenticia tanto de sitios de comida rápida como de restaurantes con menú
del día.
De esta manera, vieron que de los 269 alimentos analizados el 40% contenía
al menos 10 Kcal más por porción que las indicadas en el envase o menú y un
19% ofrecía al menos 100 Kcal de más por porción. Pero no todos los platos
evaluados superaban en calorías la información ofrecida, ya que un 52% de
ellos contaba con al menos 10 Kcal menos.
Aunque a priori la mayoría de las personas creería que los que más fallos
podrían presentar eran los establecimientos de comida rápida, en este estudio
se confirmó que existía mayor variabilidad en la discrepancia entre las
calorías indicadas y la energía que realmente se demostró en el análisis en los
alimentos que procedían de los otros restaurantes. Y en ellos, donde se
detectaron más errores fue en el contenido calórico de las guarniciones que
acompañaban a los platos principales.
"El análisis nos muestra que los alimentos ricos en carbohidratos y las
ensaladas de guarnición presentaban más variabilidad en el contenido
energético comparados con los sandwiches", afirman los autores del estudio
publicado en la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA).
Otro dato a tener en cuenta es que el mayor número de fallos se daba en los
alimentos con menor contenido calórico, que en realidad contenían más
calorías de lo que el menú o el envase decía, mientras que aquellos platos
más fuertes tenían en realidad menos aporte energético de lo que el
etiquetado decía.
Los investigadores señalan que, aunque la variación calórica no era muy alta
en la mayoría de los alimentos evaluados, hay que tener en cuenta que un
19% de los platos contenía 100Kcal extra, "esta cantidad puede causar una
ganancia de peso de cinco a 15kg al año si se toma diariamente".
Por su parte, Linda Van Horn, profesora de Medicina Preventiva de la
Universidad Northwestern en Chicago (EEUU), señala en un editorial, que
también publica la revista 'JAMA', que los diferentes estudios realizados sobre
nutrición muestran que ni las proteínas ni los hidratos de carbono ni la
ingesta de grasa, "en resumidas cuentas, lo importante para conseguir perder
peso es seguir una dieta con un menor aporte calórico".
Esta especialista señala que tanto el aporte energético como el aumento de las
porciones parecen influir en una ingesta excesiva de energía y en un
incremento del riesgo de sobrepeso. "Cuando el número total de calorías
necesario para controlar el peso cada día se conoce y se comprende, una
persona puede lograr un déficit calórico o un equilibrio energético negativo",
afirma.
Finalmente, Van Horn sentencia que es fundamental que los padres estén
concienciados de la importancia de las calorías diarias y de que puedan ser un
modelo para sus hijos, ya que actualmente entre los adolescentes los snacks o
los dulces representan el 40% de las calorías consumidas.
FUENTE
.
|
|
|