RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Medicina y Salud
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 29-nov-2011     #1
Predeterminado Goles que pueden dañar el cerebro

.



Más de 1.500 'pases' de cabeza en el fútbol aumenta el riesgo daño cerebral


Los resultados del estudio tienen que confirmarse con futuras investigaciones



Fue la jugada maestra de Valera en el partido del Getafe contra el Barça

este sábado. El gol de cabeza que metió en el minuto 66 le dio un triunfo

a su equipo y le ha complicado la Liga a los azulgranas. Sin embargo, esta

jugada 'perfecta' puede presentar algunos riesgos para el jugador, según

advierte un estudio, presentado en el Congreso anual de la Sociedad

Radiológica de Norte América. Parece ser que este tipo de movimientos en

los que la cabeza golpea el balón podrían ocasionar daños cerebrales

similares a los que presentan los pacientes con lesiones cerebrales

traumáticas.



Bien para pasarle el balón a un compañero, para despejar o rematar, lo

cierto es que los jugadores usan a menudo esta parte de su cuerpo y, de

hecho, forma parte de los programas de entrenamiento. "No es que el

simple contacto de la cabeza con el balón suponga un impacto suficiente

como para que produzca lesiones cerebrales, pero la repetición de estos

golpes podría provocar con el tiempo una degeneración de las células",

afirma Michael Lipton, médico y director del centro de investigación de

Resonancia Magnética Gruss, en la facultad de medicina Albert Einstein.



"Esto ya se había visto en el boxeo, donde la magnitud de los impactos

son mucho mayores que el que puede tener un balón de fútbol", comenta

Pedro Manonelles, presidente de la Federación Española de Medicina del

Deporte (FEMEDE). Un estudio publicado en 'The New England Journal of

Medicine' en 2010 aseguraba que las lesiones cerebrales que se producen

golpe tras golpe en el boxeo son similares a las que caracterizan a la

enfermedad de Alzheimer. Con el tiempo, "pueden desarrollar deterioro en

la función cognitiva, el equilibrio y la marcha", añade el médico español.



En el caso del fútbol, agrega Manonelles, no hay ningún trabajo que certi-

fique las conclusiones de este estudio, que es experimental y, de momento,

"sólo se ha presentado en un congreso". "Teóricamente, cualquier contusión

cerebral puede producir daños y, además del impacto, la frecuencia es un

factor de riesgo. Posible es, pero no muy alarmante. Hay millones de

practicantes en el mundo y no tenemos constancia de que haya secuelas de

este tipo, así como sí tenemos evidencia de que las hay en el boxeo".



Para comprobarlo, un grupo de expertos liderado por Lipton examinó a 32

jugadores de fútbol amateur (con una media de 30 años de edad) que

practicaban este deporte desde que eran niños. Los investigadores hicieron

una estimación sobre la frecuencia con la que cada participante había

golpeado al balón con la cabeza en el transcurso de un año. A través de una

técnica avanzada de resonancia magnética, se pudieron observar y comparar

las imágenes cerebrales de los jugadores. Esta prueba "permite ver cambios

microscópicos en la materia blanca del cerebro, compuesta por millones de

fibras nerviosas llamadas axones, encargados de comunicar las distintas

regiones cerebrales". Además, "la técnica (Diffusion Tensor Imaging) refleja

cómo las moléculas de agua se mueven dentro de los axones (mediante una

medida conocida como anisotropía fraccional). En la materia blanca sana, el

movimiento es uniforme y la anisotropía fraccional alta", argumentan los

responsables del estudio.



Tras realizar las resonancias magnéticas, se compararon las de aquellos

participantes que habían hecho menos 'pases' con la cabeza con las de

quienes practicaron esta estrategia con más frecuencia, para identificar las

áreas donde había más diferencias. "Nos dimos cuenta de que la anisotropía

fraccional era más baja de lo normal en los jugadores que más 'toques'

daban con la cabeza", concluyen los investigadores. "Había diferencias

significativas en cinco regiones cerebrales, relacionadas con la atención, la

memoria, la función ejecutora y la visual; daños parecidos a los que ocurren

en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas (de accidentes de tráfico o

laborales)".



Según los resultados, existe un umbral a partir del cual los investigadores

observaron que el riesgo de daño cerebral era mayor. La cifra es,

aproximadamente entre los 1.000 y 1.500 pases de cabeza por año. En

realidad, los futbolistas no golpean tantas veces", apostilla Manonelles.



Por su parte, los expertos estadounidenses animan a realizar más

investigación al respecto para proteger a los jugadores de fútbol, ya que

este es el deporte más popular de todo el mundo y los niños lo practican.










.

Enviar un mensaje por MSN a quique88 Responder Citando
Los siguientes 6 usuarios agradecen a quique88 por este mensaje:
baduser (29-nov-2011), chexus (29-nov-2011), cramercaba (29-nov-2011), Eloy58 (01-dic-2011), Mica (03-dic-2011), Ricalbur (01-dic-2011)
Antiguo 29-nov-2011     #2
Predeterminado



La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Los siguientes 4 usuarios agradecen a cramercaba por este mensaje:
baduser (29-nov-2011), chexus (29-nov-2011), Mica (03-dic-2011), quique88 (29-nov-2011)
Antiguo 29-nov-2011     #3
Predeterminado

Claro, ahora comprendo porque en el Real Zaragoza meten tan pocos goles, creo que los jugadores conocen el estudio, ¿o no?...




Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a chexus por este mensaje:
baduser (29-nov-2011), cramercaba (29-nov-2011), quique88 (29-nov-2011)
Antiguo 29-nov-2011     #4
Predeterminado

Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
cramercaba (29-nov-2011), Mica (03-dic-2011), quique88 (29-nov-2011)
Antiguo 30-nov-2011     #5
Predeterminado

Con este tipo de estudio, muy pronto tendremos que ponerle cascos a los jugadores de futbol jejejeje.

moyasud
Enviar un mensaje por MSN a moyasud Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a moyasud por este mensaje:
cramercaba (01-dic-2011), quique88 (05-dic-2011)
Antiguo 30-nov-2011     #6
Predeterminado


Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a VJEVans por este mensaje:
cramercaba (01-dic-2011), quique88 (05-dic-2011)
Antiguo 01-dic-2011     #7
Predeterminado




Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
cramercaba (01-dic-2011), quique88 (05-dic-2011)
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Algunos Mmorpg's AgUiLa32 Juegos PC 12 04-feb-2013 06:20
.: Clasificacion de Malware - Amenazas Para Nuestra PC - Informacion :. VJEVans Seguridad 16 29-jul-2012 21:52
Determinadas células nerviosas del cerebro 'duermen' durante pequeños periodos de tiempo en etapas d Mica Medicina y Salud 8 11-may-2011 19:22
Horóscopo para 2011 Eloy58 Off-Topic 6 09-ene-2011 05:06
El cerebro humano madura igual que Internet kecks Off-Topic 6 31-oct-2010 01:58


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger