RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Intercambiossentimentales
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 04-may-2011     #1
Predeterminado No más preocupaciones innecesarias.

Estaba buscando algo para que se me pasen mas rapido las horas y no pensar... encontre esto

Las preocupaciones innecesarias nos debilitan físicamente y nos desgastan emocionalmente, haciéndonos perder el tiempo que podríamos utilizar en mejorar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones.

¿Te preocupas constantemente?
Hazlo, sólo cuando realmente es
útil y necesario.


"Si estás convencido de que sintiéndote mal o preocupándote mucho, cambiará algo que ya sucedió o que va a suceder, entonces posiblemente vienes de otro planeta, en donde existe un sistema de realidad diferente". William James. (Filósofo y psicólogo Americano).

¿Cuáles son las preocupaciones innecesarias?
La preocupación, como todas las emociones, tiene un aspecto positivo.
Nos indica que nos enfrentamos a una situación problemática, que requiere de una solución.

Cuando la preocupación nos sirve como una llamada de atención, que nos lleva a analizar la situación, a buscar las posibles soluciones y nos motiva a actuar, adecuadamente, podemos decir que cumple con su función.

En estos casos, la preocupación nos permite funcionar adecuadamente y adaptarnos al medio ambiente, ayudándonos a mantener un estado de bienestar.

Pero existe también lo que conocemos como preocupación innecesaria o desadaptativa.

Este tipo de preocupación se refiere a los pensamientos repetitivos que nos causan inquietud, ansiedad o temor, pero que no nos llevan a buscar una solución.
Simplemente se mantienen en nuestra cabeza, retroalimentándose y aumentando cada vez más, nuestro malestar físico y emocional y alterando nuestra conducta.

Una preocupación es innecesaria, cuando:

Nos encontramos frente a un problema que nos afecta directamente, pero que no está bajo nuestro control.
Por ejemplo, la situación política del país en el que vivimos.

Si no estamos de acuerdo con dicha situación y creemos que nos puede perjudicar, podemos tomar ciertas medidas preventivas para evitar algunas probables consecuencias.
Pero por mucho que nos preocupemos, no vamos a lograr ningún cambio significativo.

Aquí podemos incluir guerras nucleares, posibles accidentes de tráfico, desastres naturales, la posibilidad de que nuestros padres se enfermen, etc.

No siempre podemos distinguir entre una preocupación necesaria y una innecesaria, por lo que la pauta nos la da la palabra "ahora".
Si yo no puedo hacer nada al respecto en un plazo no mayor de 1 o 2 días, la preocupación en estos momentos es innecesaria.
Quizás en algún otro memonto necesite volver a retomarla, pero hoy y mañana y en los días venideros, es innecesaria.



El problema no es nuestro.
En estos casos, aunque nos duela lo que sucede, nuestra preocupación es totalmente inútil.

Por ejemplo:
Podemos ver que el matrimonio de un ser querido está deteriorándose, pero por muchas noches que pasemos sin dormir, no vamos a poder salvarlo.



La situación nos afecta, pero no es un problema.

Es importante distinguir entre un problema y una situación dolorosa.
Un problema es una situación, que sí tiene una solución.
Sólo si la solución depende de mí, preocuparme adecuadamente, puedo resolverlo.

Una situación dolorosa, es un hecho que me causa dolor, pero que no puede ser cambiado, ni evitado.
Por ejemplo, una enfermedad terminal.
Por mucho que me preocupe no voy a curar a la persona y sí me voy a desgastar física y emocionalmente, lo cual va a repercutir en mi relación con ella y en la ayuda que le pueda dar.



Se trata de suposiciones o pensamientos catastróficos que empiezan con las palabras "Y si".

Este tipo de pensamientos, es decir de preocupaciones, puede no tener fin, ya que su límite depende de la imaginación de cada persona.
Con frecuencia acaba siendo muy exagerado y con muy pocas probabilidades de que suceda.



Nos preocupamos por cosas que realmente no tienen ninguna importancia.

Cuando la preocupación se ha vuelto un hábito, acabamos preocupándonos por casi todo lo que sucede a nuestro alrededor.

Igual nos preocupamos porque no tenemos para pagar la renta, porque pensamos que cuando nuestros hijos vayan a la universidad, dentro de 10 años, no vamos a tener para pagar la colegiatura, que porque se nos quemó la carne que íbamos a servir en la cena.

Un hombre inteligente es aquel que sólo se cree la mitad de lo que escucha, uno brillante es aquel que sabe cuál mitad debe elegir…
Responder Citando
Los siguientes 6 usuarios agradecen a Mica por este mensaje:
baduser (04-may-2011), cramercaba (05-may-2011), Eloy58 (04-may-2011), Felina05 (04-may-2011), jchierro (04-may-2011), quique88 (04-may-2011)
Antiguo 04-may-2011     #2
Predeterminado

.
Esta muy bien explicado, pero es bastante complicado. La verdad que en

culturas como la nuestra, que tenemos de casi todo, por no decir todo, la

mayoria de nuestras preocupaciones son por cosas tontas, hacemos un

mundo de ellas como bien explicas y nos creamos unos estados de ansiedad

enormes, yo el primero, que una vez que te tranquilizas y piensas, te darias

de hosti..... Muy buen post. Saludos.






.

Enviar un mensaje por MSN a quique88 Responder Citando
Antiguo 04-may-2011     #3
Predeterminado

Yo creo que preocuparse es absolutamente normal, pero preocuparse indefinidamente sin tomar ninguna acción sobre ello solamente nos puede producir efectos negativos.
Obvio, no es fácil, pero en todo caso hay que trabajar con la preocupación para resolverla y si hay algo que se pueda hacer, se hace, pero si nada se puede hacer para solucionarlo, entonces lo mejor es seguir adelante.

Me gustó la nota, gracias por compartirla!

"Aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente, y a callar cuando no tengas nada que decir"


Responder Citando
Antiguo 04-may-2011     #4
Predeterminado

Buena info, perfectamente detallado y muy cierto, gracias mica
Responder Citando
Antiguo 05-may-2011     #5
Predeterminado



La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Antiguo 05-may-2011     #6
Predeterminado

Gracias por la información.............saludos




El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger