![]() |
![]() |
![]() |
|
Buscador de IntercambioSOS:
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
![]() |
#1 |
Banned ![]() Ingreso: junio-2016
Mensajes: 3.532
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +10.250
|
![]() Qué diferencia hay entre los programas de 32 bits y 64 bits ![]() Hasta el año 2002, las principales arquitecturas existentes eran de 16 bits y, sobre todo, de 32 bits. Sin embargo, desde Windows XP, el sistema operativo empezó a compilarse en una nueva versión, 64 bits. Esta arquitectura permite a los usuarios aprovechar al máximo las prestaciones de los nuevos procesadores y, entre otras cosas, hacer uso de más de 4 GB de memoria RAM. Sin embargo, aunque actualmente prácticamente todos los procesadores son de 64 bits, Windows, y muchas de las aplicaciones para este sistema, aún se compilan para 32 bits. Qué diferencias hay entre 32 bits y 64 bits Aunque el primer sistema operativo para 64 bits data de 1985, no ha sido hasta la llegada de Windows XP y el uso de ordenadores con más de 4 GB de RAM cuando esta arquitectura ha empezado a ganar fuerza entre el usuario medio. La principal diferencia entre los procesadores de 32 bits, conocidos como x86, y de 64 bits, conocidos como x64, es el tamaño del registro de la CPU. Cuanto mayor sea el tamaño de este registro, mayor será el número de datos que podrá contener y procesar. Por ejemplo, un procesador de 32 bits solo puede contener un máximo de 2^32 direcciones dentro de su registro, lo que limita esta arquitectura a utilizar como máximo 4 GB de memoria RAM. Por el contrario, los procesadores de 64 bits pueden almacenar un total de 2^64 direcciones, estando limitados a 16 EB de memoria RAM. Cuanto mayor sea el tamaño del registro del procesador mayor será la capacidad de datos que podrá procesar y, por lo tanto, mayor será el rendimiento de este ya que la capacidad de proceso por núcleo es mayor. Además, debemos tener en cuenta que hoy en día existen aplicaciones muy pesadas como Google Chrome o las herramientas de Adobe que, a poco que las usemos, pueden llegar a ocupar ya más de 4 GB de RAM, por lo que, si no queremos tener problemas, lo ideal es ejecutarlas en sistemas de 64 bits. Los procesadores, sistemas operativos y las aplicaciones de 64 bits, además, son mucho más seguras que las de 32 bits ya que cuentan con capas de seguridad como DEP y una protección especial del kernel que evitan que los piratas informáticos puedan explotar fallos que les permitan tomar el control de nuestros sistemas. A pesar de que todo parecen ventajas, en realidad no es así. Los programas y los sistemas operativos x64 ocupan bastante más que las versiones x86. Además, las aplicaciones de 16 bits no funcionan en los sistemas operativos x64, por lo que si utilizamos una aplicación antigua podemos tener problemas. Aunque tengamos un procesador compatible (hoy en día prácticamente cualquiera lo es), también debemos tener en cuenta que tanto nuestro sistema operativo debe estar preparado para funcionar en esta arquitectura y que las aplicaciones deban estar compiladas para 64 bits ya que, de lo contrario, no podrán aprovechar al máximo las capacidades del procesador ni acceder por completo a la RAM. Cómo comprobar si nuestro Windows o un programa concreto es para 32 bits o para 64 bits En primer lugar, para comprobar la arquitectura de nuestro Windows, lo único que debemos hacer es abrir las propiedades de nuestro equipo (haciendo clic con el botón derecho sobre el icono de PC del escritorio y eligiendo “Propiedades”) y ahí veremos si nuestro Windows es para 32 o 64 bits. ![]() Además, si queremos saber si un programa ejecutado en nuestro ordenador es de 32 o 64 bits, podemos abrir el administrador de tareas de Windows y, en la pestaña “Detalles” podremos ver le tipo de proceso que es. ![]() Por último, si queremos comprobar si un determinado ejecutable es para 32 o 64 bits, pero aún no está cargado en la memoria y no aparece en la lista de procesos, debemos abrir las propiedades del archivo con el botón derecho e ir a la pestaña de compatibilidad. Si el archivo nos permite ejecutarlo en modo Windows 95/98, es de 32 bits. De lo contrario, si el sistema operativo mínimo es Windows Vista, será de 64 bits. ![]() Si tenemos un sistema operativo de 64 bits podremos ejecutar sin problemas aplicaciones de 32 bits ya que el propio sistema operativos las “emula” sin repercutir en el rendimiento de las mismas, sin embargo, si nuestro sistema o nuestro procesador es x86, no podrá ejecutar aplicaciones x64. ¿Cuándo debo elegir un sistema operativo o programa de 32 bits y cuándo uno de 64 bits? Lo primero que debemos tener en cuenta es la cantidad de memoria RAM que tenemos en nuestro ordenador. Si tenemos más de 4 GB, nuestra única opción es un sistema de 64 bits ya que, de lo contrario, no podremos aprovechar toda la memoria. Si además vamos a utilizar programas especialmente pesados, como editores gráficos, de vídeo o para jugar, también es recomendable utilizar un sistema x64 que nos garantice el mejor rendimiento y nos permita aprovechar al máximo los recursos de nuestro equipo. Siempre es recomendable optar por un sistema operativo de 64 bits ya que vamos a tener todas las características del sistema de 32 con las mejoras que esta arquitectura nos aporta, sin embargo, si nuestro procesador es antiguo y no soporta esta característica o tenemos menos de 2 GB de memoria RAM, lo mejor es escoger un sistema de 32 bits para tampoco saturar nuestro sistema. Por último, en casos excepcionales, si nuestro procesador es muy antiguo y no soporta las instrucciones x64, pero tenemos 4 GB u 8 GB de memoria RAM, o instalamos un Windows de 32 bits, no pudiendo aprovechar al máximo la memoria, o un sistema operativo Linux con un kernel PAE que permite a los procesadores de 32 bits hacer uso de más de 4 GB de RAM. credito: Argos32 |
![]() |
Los siguientes 6 usuarios agradecen a She_Devil por este mensaje: | ||
baduser ![]() ![]() |
![]() |
#2 |
Banned ![]() Ingreso: julio-2009
Ubicación: Mexico City, Capital del Mundo
Mensajes: 33.485
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +70.461
|
![]() ![]() Excelente !!! ![]() |
![]() |
Los siguientes 3 usuarios agradecen a baduser por este mensaje: | ||
![]() |
#3 |
Banned ![]() Ingreso: agosto-2009
Ubicación: en el fin del mundo
Mensajes: 4.317
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +11.456
|
![]() ![]() Me haces recordar un comentario de un estudioso que explicaba que este concepto se puede explicar comparandolo con una autopista, citando algo como: "Una autopista con 32 carriles seria el equivalente a un procesador de 32 bits. Ahora para controlar los 32 carriles necesitarias de 32 semaforos, igual al sistema operativo de 32 bits. Ahora cuando tienes un procesador de 64 bits, es decir 64 carriles pueden circular mas vehiculos al mismo tiempo, ganas en velocidad y eficiencia, pero solo si tienes los 64 semaforos para que controlen todo ese trafico, que vendrian a ser un sistema operativo de 64 bits. Si instalas un so de 32 bits en un procesador de 64 bits este se comporta como de 32 bits, por lo que explicado arriba, de la falta de semaforos para controlar el trafico". saludos |
![]() |
Los siguientes 3 usuarios agradecen a josner por este mensaje: | ||
![]() |
#4 |
Ayudante Experto ![]() Ingreso: mayo-2017
Ubicación: Dentro XD
Mensajes: 719
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +1.499
|
![]() |
![]() |
Usuarios que han agradecido este mensaje de inigolfo | ||
Florderetama (10-sep-2017) |
![]() |
Etiquetas |
32bits, 64bits, diferencia, programas |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Diferencias entre Windows 32 bits y 64 bits | Dianela | Sistemas Operativos | 94 | 04-mar-2021 15:53 |
Cambiarle el idioma a Microsoft Office Profesional Plus 2010 | tortex | Tutoriales & Videos Tutoriales | 16 | 10-ene-2017 20:29 |
Diccionario de Internet e Informática | baduser | Internet, Redes & Network | 9 | 13-jun-2015 09:56 |
64 bits ¿la suma de 32 + 32? | Serythae | Off-Topic | 12 | 24-feb-2012 23:37 |
Que SO me recomiendan? | icken | Sugerencias y Dudas | 11 | 12-sep-2009 17:56 |