![]() |
![]() |
![]() |
|
Buscador de IntercambioSOS:
|
|
Herramientas | Desplegado |
![]() |
#1 |
Genio ![]() Ingreso: agosto-2010
Ubicación: BS. AS.
Mensajes: 1.432
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +5.081
|
![]()
Una nueva amenaza que se propaga de forma masiva a través de Skype ha infectado a más de 80,000 usuarios en América Latina, dio a conocer la empresa ESET AL luego que el lunes comenzara a recibir reportes sobre la expansión del malware, especialmente de Colombia y de países de América Central.
La compañía de seguridad indicó en un comunicado que se trata de un gusano informático y señaló que el impacto del código malicioso en la región es significativo pues miles de internautas han sido afectados. El gerente de Educación y Servicios de ESET América Latina, Sebastián Bortnik, dijo “creemos que se trata de nuevas versiones de una potente amenaza que comenzó a circular en marzo de este año. Estamos investigando si estas variantes también se propagan por Gtalk”. Los recursos que utilizan los ciberdelincuentes para llamar la atención de los usuarios son textos con fotos basados en un enlace acortado por goo.gl, que vincula a otro servicio de alojamiento de archivos. En las ligas se encuentran las frases: “¿son estas realmente sus fotos?”, “esta es una foto muy amable de tu parte” y “esta foto de tu perfil es extraña”. De acuerdo a las estadísticas del acortador de URL de Google son miles los usuarios que han permitido que el malware ingrese a sus equipos. Aproximadamete 35,000 casos corresponden a Colombia. Los cinco países donde se detectó mayor número de amenazas en orden de importancia fueron: Colombia, México, Guatemala, Costa Rica y Rusia. ESET confirmó que 67% de las amenazas corresponden a AL, lo que evidencia que esta región ha sido el foco de la campaña malintencionada. La firma aseguró que el impacto y la velocidad de transmisión han sido superiores a la media, y que se ha descubierto más de un archivo relacionado con la amenaza. Para prevenir futuras infecciones, ESET recomendó a los internautas estar pendientes pues el nuevo código malicioso utiliza ingeniería social para multiplicarse. “No es normal ver amenazas que se propaguen con la rapidez con que lo está haciendo este gusano. En lo que va del año no habíamos visto algo similar en la región”, agregó Bortnik. Fuente: |
Etiquetas |
codigo malisioso, infeccion, internet, skype, win32 |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
skype se integra con outlook | peter_veneno | Noticias | 3 | 01-may-2013 00:48 |
Que Ocurre en el Administrador de Tareas | cejd | Tutoriales & Videos Tutoriales | 6 | 11-may-2012 23:25 |