RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Medicina y Salud
Comunidad

Tema Cerrado
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 17-abr-2013     #1
Post ¿Por qué nos afecta el estrés?

Las hormonas del estrés, conocidas como glucocorticoides, son las responsables del impacto de este tipo de situaciones en nuestro cerebro



Michael Clesle (Flickr)

Llegas a la oficina. Un día más, un montón de papeles te aguardan sobre la mesa. No han pasado diez minutos desde que has cruzado el umbral de la puerta, cuando el teléfono empieza a sonar insistentemente. Tomas aire. Vamos allá. Enciendes el ordenador y en la bandeja de entrada se acumulan millones de correos electrónicos por leer. ¡Es imposible!, maldices. La última vez que revisaste el email era ayer a las once de la noche. Si esta situación te suena demasiado quizás es porque la vives con demasiada frecuencia. Conocer por qué nos afecta el estrés puede permitirnos gestionar mejor nuestro trabajo y especialmente, vigilar que no conlleve problemas de salud.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimaba ya en 1999 que el 80% de los trabajadores sufrían estrés en el trabajo. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo también alertaba en este sentido sobre la alta incidencia del estrés en las bajas laborales. Según sus datos, entre el 50 y 60% de los trabajadores que pedían la baja lo hacían motivados por agotamiento y tensión durante su jornada laboral. Preguntarnos por qué nos afecta el estrés, por tanto, no es solo una cuestión científica, sino también un problema importante en las empresas.

Entre los síntomas que se relacionan con este tipo de situaciones destacan el aumento de nuestra frecuencia cardíaca, junto con sudores, posibles mareos y temblores y una respiración más rápida de lo normal.

La respuesta a por qué nos afecta el estrés la encontramos en nuestro cerebro, ya que el impacto que produce sobre el sistema nervioso se manifiesta en diversos aspectos cognitivos y de nuestro comportamiento. Especialmente durante nuestra infancia y vejez somos realmente sensibles a cualquier situación de estrés. Esto provoca un aumento en la secreción de glucocorticoides, un tipo de hormonas importantes.

Según una revisión en Nature, un pequeño aumento en el nivel de estas hormonas es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro. Sin embargo, estar ante una situación demasiado estresante puede provocar daños importantes en el hipocampo, que es la región cerebral relacionada con la memoria y el aprendizaje. Esto implicaría que cuando estamos estresados, solemos olvidar cosas, por lo que nuestra productividad se ve disminuida.

Por qué nos afecta el estrés no es solo una pregunta relacionada con el cerebro. También situaciones agotadoras y tensas conllevan problemas en nuestras defensas, de forma que somos más proclives a sufrir enfermedades infecciosas e inflamatorias (como las alergias). Además, corremos un mayor riesgo de que nos afecte un accidente cardiovascular.

Sin embargo, pequeñas dosis de estrés (es decir, no vivir estas situaciones de manera crónica o aguda) pueden ayudarnos en nuestro día a día. Una investigación de la Universidad de California (Berkeley) ha concluido que pequeños niveles de estrés mantienen alerta nuestro cerebro. En este estudio realizado en roedores, observaron que al obligar a los animales a vivir ciertos episodios de estrés, células madre que se encontraban en su cerebro proliferaban y se diferenciaban en células nerviosas, lo que luego permitía un mayor rendimiento mental varias semanas después.

El equipo liderado por Daniel Kaufer comprobó de nuevo el papel central de los glucocorticoides como hormonas del estrés en la regulación de este tipo de situaciones en nuestro organismo. Está claro que con las investigaciones realizadas hasta ahora, el equilibrio justo de estrés es algo necesario para mantenernos alerta, pero el cuidado de nuestra salud ha de pasar inevitablemente por saber desconectar a tiempo de este tipo de situaciones.


Fuente:
Los siguientes 12 usuarios agradecen a albertoraul64 por este mensaje:
asgorreidaa (18-abr-2013), carmen10 (18-abr-2013), chexus (17-abr-2013), Francisco6812 (30-abr-2013), Ghost (17-abr-2013), homeropeco (18-abr-2013), josner (18-abr-2013), maxiners (21-abr-2013), Muga (18-abr-2013), peter_veneno (18-abr-2013), storich (21-abr-2013), Tururojo (17-abr-2013)
Antiguo 17-abr-2013     #2
Predeterminado

Pero como no vamos a tener estrés, en España nos congelan las pensiones, nuestros hijos para poder vivir se las ven canutas, nuestros políticos (casi todos) robando a manos llenas, estamos pagando medicinas que teníamos gratis, recortes en educación, subidas en gas, electricidad, gente que ha perdido todos sus ahorros en preferenciales ¿y ahora tenemos que estar contentos y sin estrés, ?

Los siguientes 7 usuarios agradecen a chexus por este mensaje:
albertoraul64 (18-abr-2013), asgorreidaa (18-abr-2013), carmen10 (18-abr-2013), josner (18-abr-2013), Muga (18-abr-2013), storich (21-abr-2013), Tururojo (17-abr-2013)
Antiguo 17-abr-2013     #3
Predeterminado




Mi Sabiduria, abarca lo que una gota de Agua, en el Oceano del Conocimiento
Los siguientes 3 usuarios agradecen a Tururojo por este mensaje:
albertoraul64 (18-abr-2013), chexus (18-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #4
Predeterminado

Ver MensajeIniciado por chexus Ver Mensaje
Pero como no vamos a tener estrés, en España nos congelan las pensiones, nuestros hijos para poder vivir se las ven canutas, nuestros políticos (casi todos) robando a manos llenas, estamos pagando medicinas que teníamos gratis, recortes en educación, subidas en gas, electricidad, gente que ha perdido todos sus ahorros en preferenciales ¿y ahora tenemos que estar contentos y sin estrés, ?
Quedate tranki compa, que no es solo un problema de ahi, aca pasa exactamente lo mismo.
Los siguientes 3 usuarios agradecen a albertoraul64 por este mensaje:
chexus (18-abr-2013), josner (18-abr-2013), storich (21-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #5
Predeterminado


Los siguientes 3 usuarios agradecen a asgorreidaa por este mensaje:
albertoraul64 (18-abr-2013), chexus (18-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #6
Predeterminado

NO olvides de mencionar que de acuerdo a la WHO (organismo international de la salud, siglas en ingles) e stress y la depression seran la principal causa de muerte de personas de 10 anio en adelante.

Cosa muy seria. Asi que a buscar buenos amigos... por que no aqui en el foro?... siempre es una buena option.
Los siguientes 3 usuarios agradecen a homeropeco por este mensaje:
albertoraul64 (18-abr-2013), chexus (18-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #7
Predeterminado





El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Los siguientes 2 usuarios agradecen a carmen10 por este mensaje:
albertoraul64 (18-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #8
Predeterminado

Gracias por la información albertoraul64.

Los siguientes 2 usuarios agradecen a Muga por este mensaje:
albertoraul64 (19-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #9
Predeterminado

gracias por la informacion





Los siguientes 2 usuarios agradecen a peter_veneno por este mensaje:
albertoraul64 (19-abr-2013), josner (18-abr-2013)
Antiguo 18-abr-2013     #10
Predeterminado

Excelente Info..!


Cuidado con la salud mental...!
Usuarios que han agradecido este mensaje de josner
albertoraul64 (19-abr-2013)
Tema Cerrado


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Reflexología, una terapia natural contra el estrés racb28 Medicina y Salud 9 08-sep-2011 00:59


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger