Ingreso: enero-2011
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 2.229
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Cómo aumentar el colesterol 'bueno'
.
Los bajos niveles favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares
Para aumentar las cifras, los expertos recomiendan dieta sana y equilibrada
Reducir los niveles de colesterol 'malo' no es la única estrategia para prevenir
enfermedades cardiovasculares. Según desvela la literatura científica, tener
altas las cifras de colesterol 'bueno' también ayuda. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Los especialistas confían en el papel que, en un futuro próximo, pueden tener
dos fármacos que actualmente se están investigando. Mientras tanto, la mejor
fórmula consiste en una dieta hipocalórica, ejercicio y olvidarse del tabaco.
Un trabajo publicado esta semana en ‘Journal of the American Heart
Association’ subraya que en el estudio de estos dos nuevos medicamentos
(dalcetrapib y anacetrapib) diseñados para incrementar el colesterol 'bueno',
además, se ha visto que también pueden ayudar en el control del azúcar en
personas con diabetes. Según los resultados, después de tres meses de
tratamiento, los pacientes de la investigación tenían 0,34 miligramos por litro
menos de azúcar en sangre que aquellos diabéticos que no tomaban dichas
medicinas.
Teniendo en cuenta que unos 220 millones de personas en el mundo tienen
diabetes y que esta condición eleva el riesgo de enfermedades
cardiovasculares y otros problemas de salud, este hallazgo supone triple
beneficio. "Controla la glucosa, incrementa el colesterol ‘bueno’ (HDL) y
ambos beneficios repercuten directamente en menos probabilidades de
infarto", señalan los autores de la investigación, del Instituto de Investigación
coronaria de la Universidad de Sydney (Australia).
De momento, dalcetrapib y anacetrapib están en fase experimental.
Comenzaron a desarrollarse hace cinco años, cuando Pfizer tuvo que
suspender sus investigaciones con un fármaco (torcetrapib) orientado a
aumentar el colesterol 'bueno' (HDL), una estrategia eficaz para tratar la
enfermedad coronaria. Las expectativas eran muy buenas, pero se detectó un
aumento de la tensión arterial, más anginas de pecho, insuficiencias
cardiacas, infartos de miocardio y un mayor número de muertes. Ahora, las
esperanzas se centran en estos dos nuevos fármacos, que al igual que
torcetrapib, también son inhibidores de una enzima llamada CETP que ayuda a
incrementar los niveles de colesterol 'bueno', encargado de limpiar la pared
arterial de lípidos que cuando se acumulan pueden taponar los vasos y
producir daños cardiovasculares. Según el principal responsable del estudio,
Philip Barter, “los nuevos medicamentos no causan efectos secundarios,
aunque son necesarias más investigaciones”.
Confirmado el efecto del colesterol 'bueno'
Mientras los científicos continúan estudiando dalcetrapib y anacetrapib, en
España, expertos de la Sociedad Española de Cardiología han publicado un
trabajo en el que subrayan la importancia de prestar especial atención al
colesterol 'bueno', ya que "si se encuentra por debajo de las cifras deseables
(menos de 40 mg/dl en varones y menos de 50 mg/dl en mujeres), favorece
la aparición de síndrome metabólico (conjunción de varias anomalías, entre
ellas hipertensión, obesidad, elevados niveles de glucosa, triglicéridos, etc.)
y, en consecuencia, de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. De
hecho, después de revisar las historias de 574 pacientes que habían sido
ingresados por un episodio coronario agudo, los especialistas confirmaron
que más de la mitad tenía síndrome metabólico y los componentes que con
más frecuencia se presentaban eran la hiperglucemia en un 85% de los casos
y el colesterol 'bueno' bajo en un 80%.
Cada vez hay mayor evidencia de que en pacientes con síndrome metabólico o
con diabetes tipo 2, el tratamiento debe centrarse no sólo en bajar las cifras
del colesterol 'malo' (LDL), también en aumentar las de colesterol 'bueno'.
Como argumenta Antonio Hernández, coordinador del estudio y jefe del
servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, "a
pesar de que hemos conseguido reducir el colesterol 'malo' gracias a las
estatinas, sigue habiendo una importante prevalencia de enfermedad
cardiovascular, debido a los bajos niveles de colesterol 'bueno'".
Cómo subir los niveles de colesterol 'bueno'
Para incrementar las cifras de colesterol 'bueno', afirma el doctor Hernández,
"no disponemos de fármacos tan eficaces [como los que sí hay para disminuir
el 'malo'] y resulta imprescindible un verdadero cambio en el estilo de vida,
evitando el tabaco, el sedentarismo y seguir una alimentación equilibrada".
Mucha gente se pregunta si existe algún alimento clave para elevar los niveles
de HDL. Según Leonardo Reinares, director de la Unidad de Lípidos del
Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico de Madrid, "no hay ninguno capaz
de modificar el colesterol 'bueno', salvo el aceite de oliva". Las grasas
monoinsaturadas, como el aceite de oliva, son capaces de "subir el HDL , pero
como son muy calóricas, las recomendamos en pequeñas cantidades, sobre
todo si se trata de personas con sobrepeso".
Lo que sí recomiendan los médicos, generalmente, es "bajar peso a través de
una dieta hipocalórica, basada en las proporciones adecuadas de hidratos de
carbono, proteínas y grasas", matiza Reinares. Además, la alimentación
equilibrada debe ir acompañada de ejercicio y, por supuesto, evitando el
tabaco. "Si el paciente tuviera riesgo cardiovascular, entonces indicamos
tratamiento farmacológico (por ejemplo, con ácido nicotínico)".
FUENTE
.
|