![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
#1 | ||
![]() Ingreso: septiembre-2009
Mensajes: 3
Sexo: ![]()
Agradecido: +4
|
![]() ¿Qué es el HTML?
A. HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. B. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores). C. Por convención, los archivos de formato HTML usan la extensión .htm o .html. Los archivos PHP pueden contener codigo HTML, es más, pueden contener mas HTML que PHP. Pero para que halla php se tiene que crear una extension "PHP". 2º Elementos A. Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente: *Esta entre etiquetas "<" y ">". *Tiene una etiqueta de inicio (p.ej. <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (p.ej. </nombre-de-elemento>). *Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). *Algunos elementos, tales como <br> (Cambio de parrafo), no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML. B\1. El Marcado Estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo, <h2>Golf</h2> establece a "Golf" como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título "Marcado HTML" al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. B\2. El Marcado Presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <b>negrita</b> e <i>cursiva</i>, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>enfásis fuerte</strong> y <em>énfasis</em>. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en negritas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0. B\3. El Marcado HiperTextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla <a> junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la web de IV sería de la forma Código HTML:
<a href=”www.intercambiosvirtuales.org/”>IntercambiosVirtuales</a> Código HTML:
<a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a>. 3º Codigos A. <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. <head>: define la cabecera del documento HTML, esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario. Como por ejemplo el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> podemos encontrar: <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css"> <style>: para colocar el estilo interno de la página, ya sea usando CSS, JavaScript u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link> <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo: <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5>, <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia. <table>: define una tabla <tr>: fila de una tabla <td>: celda de datos de una tabla B.
C. Agrego un poco mas de información HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador. Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales: Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b> que se vería en su navegador web como negrita. No pueden abrirse y cerrarse, como <hr> que se vería en su navegador web como una línea horizontal. Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>. Las etiquetas básicas o mínimas son: Código HTML:
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd"> <html lang="es"> <head> <title>Ejemplo</title> </head> <body> <p>ejemplo</p> </body> </html> 4º Un poco mas de Información. A. Los HTML se pueden editar con: Editores de Codio y Editores Visuales para los mas novatos asi como Dreamweaver. Si crees que sos muy bueno, pero demasiado y sabes que hace cada codigo y como va a quedar tambien se puede editar el codigo solo con "Block de Notas". B. Se puede ver el codigo HTML de una pagina web haciendo lo siguiente: En Internet Explorer o Mozilla Firefox, hacen "Click Derecho -> Ver codigo de fuente de la Pagina" y ahi les mostrara todo el codigo. O pueden seleccionar algo y hacen lo mismo: "Click Derecho -> Ver codigo de fuente seleccionado." ----------------------------------- Esta fue una Recopilacion de Informacion de varios lugares echa por Fran's.- Me equivoque de seccion, alguien lo mueve? Última edición por Fran's.-; 02-sep-2009 a las 15:26 |
||
![]() |
Los siguientes 4 usuarios agradecen a Fran's.- por este mensaje: | ||
![]() |
#2 |
Administradora ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Intercambios Virtuales
Mensajes: 2.342
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +6.635
|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
VIP ZONE ![]() Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: ![]() País: Signo: ![]()
Agradecido: +48.486
|
![]()
Muy bueno amigo Fran.
Dices que te has equivocado de sección ... ?, dime donde lo quieres poner. Un saludo. |
![]() |
![]() |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
¿Qué es IPTV? | Eloy58 | PC's Desktops | 5 | 28-jul-2015 03:42 |
Todas las extensiones de los archivos | jchierro | Tutoriales & Videos Tutoriales | 16 | 06-sep-2011 18:37 |
¿Qué mascota tienes? | cardavid | Off-Topic | 16 | 25-sep-2009 12:49 |