RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Tecnologías & Hardware > Nuevas Tecnologías
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 22-dic-2010     #1
Caluroso Light Peak - Nuevo estándar de conexión



Intel Light Peak, un nuevo estándar de conexión con un prometedor futuro por delante



Mucho se ha oído en los últimos días acerca de Light Peak, una nueva tecnología que lleva varios años desarrollándose y que promete trasferencias de datos muy rápidas entre varios dispositivos cableados. Básicamente, es una especie de USB pero evolucionado, mucho más rápido y con mejoras muy notables.

Light Peak, un desarrollo de Intel para transmisión de información por cable


Intel es el principal promotor de Light Peak, su protagonista principal. En todos estos años (se desconoce la fecha en la que empezó el proyecto) su idea ha sido clara: crear un nuevo estándar de conexión cableada entre varios dispositivos.

La razón es, además, bastante simple: los actuales estándares utilizan pulsos eléctricos y magnéticos para enviar y recibir datos a través del cable. Sin embargo, según Intel, dicho sistema está empezando a llegar a los límites físicos de esas tecnologías, y ahora se plantean un cambio de 360 grados hacia la tecnología óptica: utilizar pulsos de luz para transmitir información, algo que se utiliza en otros campos de la ciencia y la tecnología con muy buenos resultados.

Entrar en el mercado de las tecnologías de transferencia de información se plantea como una misión sin duda alguna complicada, pues existen numerosos estándares que luchan por el mismo fin. Por ejemplo, USB 3.0 y eSATA para datos, DisplayPort para vídeo, o diversas conexiones de audio para emitir sonido en alta definición.

Light Peak quiere valer para todo eso, e incluso también para posibles nuevos usos que salgan en un futuro. Lógicamente, se trata de un camino muy complejo por recorrer, con la creación de varios protocolos sobre un estándar que, por lo que parece, también será muy abierto en cuanto a posibilidades.

En la actualidad, la mayoría de demostraciones y documentos acerca de Light Peak hablan de transferencia de información, algo así como el estándar evolución del actual USB.

Light Peak, usos y aplicaciones


Los usos que actualmente se le están dando a Light Peak se refieren, sobretodo, en lo que a transferencia de información se refiere. La demo del IDF 2009 consistió en un par de vídeos FullHD en streaming reproduciéndose en un equipo a través de Light Peak, conectando el ordenador con unos discos duros externos mediante un cable de 30 metros. La velocidad alcanzada fue de 10 Gbps, unos 1.280 MB/s.

Sin embargo, Intel ha confirmado que está trabajando en varios protocolos, de forma que Light Peak podrá utilizarse no sólo como medio transmisor de información tipo USB, sino también como cable de vídeo o de audio. Incluso, afirman que se pueden conectar varios dispositivos sobre el mismo cable simultáneamente, y que en todos ellos se puede enviar y recibir información con una tasa total de esos 10 Gbps.

Funcionamiento de Light Peak


La implementación de Light Peak no es muy diferente a la de cualquier otro método de conexión. Tendremos un emisor y un receptor, cada uno de ellos situado en uno de los dos dispositivos que interactúan entre si.

El emisor convierte la señal eléctrica inicial en señal óptica, en pulsos de luz. Dicha luz se transmite a través del cable exclusivo de Light Peak y llega al dispositivo destino, donde se vuelve a hacer la misma transformación que el emisor, pero a la inversa: de luz a electricidad.

Uno de los puntos más interesantes es que el cable de Light Peak incluye, a su vez, otros dos cables, uno para enviar y otro para recibir. Son además independientes entre ellos, con lo que el ancho de banda es simétrico, el mismo tanto para el envío como para la recepción, con lo que no influirán entre sí. En otras palabras, si tenemos un disco duro conectado a Light Peak podremos enviarle un archivo mientras copiamos parte de su contenido, y esas operaciones (envío y recepción) se realizarán a la máxima tasa del estándar, a 10 Gbps cada una.

Otra opción que Intel está actualmente implementando es la posibilidad de incluir un cable de cobre junto con los otros dos ópticos, con el fin de permitir la carga de dispositivos externos. Seguramente en las versiones finales de Light Peak lo traigan implementado, ya que de no ser así sería una de las grandes pegas respecto de actuales estándares como USB o Firewire.

Fecha de lanzamiento de Light Peak: 2011

Intel prometía que Light Peak estaría disponible en 2010. Lógicamente, llegaron los retrasos y han tenido que posponer la fecha de lanzamiento, ahora situada en 2011 para el lanzamiento global de esta novedosa tecnología.


Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que es bastante probable que Light Peak se retrase aún más, pues en la actualidad lo continúan desarrollando (ya se encuentra en una fase más o menos avanzada, pero me temo que aún queda mucho por delante). Yo apostaría, incluso, por 2012 o 2013 para los primeros productos, con los años sucesivos para la implantación de forma masiva.

Todo lo que hay por ahora son prototipos. Intel está trabajando con Apple y ha desarrollado una placa para Mac Pro con Light Peak. También han desarrollado una controladora PCI-Express para equipos de sobremesa, y poco más que hayan hecho público.

Light Peak: conclusiones

Por lo que se sabe a día de hoy, en base a documentos oficiales de Intel y demostraciones del fabricante, Light Peak es muy interesante. Promete un nuevo estándar universal, con el que se podrá conectar cualquier dispositivo.

El dato de 10 Gbps es real, medido en la propia IDF del 2009, y no se trata de un límite como el que se muestra con USB 3.0 y sus 4.8 Gbps. Además, Intel prevé alcanzar los 100 Gbps en un futuro próximo a lo largo de los próximos diez años y simplemente mejorando, optimizando y evolucionando las diferentes partes del estándar, manteniendo la misma esencia.

Por esto, Light Peak se encuentra unos cuantos pasos por delante de otros estándares actuales. La velocidad es muy superior a la de otros estándares (nuestras pruebas sobre USB 3.0 hablan de unos 85 MB/s frente a los cerca de 1.300 de Light Peak), el alcance también (se dice que puede funcionar con cables de 100 metros) y, además, permitirá múltiples usos: audio, vídeo o datos están confirmados, pero quién sabe cuántos más. Todo dependerá del empeño que tanto Intel como otros fabricantes pongan.

Y por supuesto, tenemos que tener en cuenta que todo lo que se sabe por ahora se basa en el desarrollo de Light Peak, y ni mucho menos es un producto final ni definitivo. Tiene mucho margen de mejora en múltiples aspectos, y muchas incógnitas que tendrán que resolverse en los próximos años.


BORKED

Demo tomada en la IDF 2009 de la mano de Intel y donde se pudieron alcanzar los 10 Gbps de transferencia.

Fuente




Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 6 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
carmen10 (22-dic-2010), casape (24-dic-2010), cramercaba (22-dic-2010), frank1 (19-nov-2011), Hunted (22-dic-2010), jchierro (22-dic-2010)
Antiguo 22-dic-2010     #2
Predeterminado

Muy interesante el post.

Gracias Eloy.

Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de jchierro
Eloy58 (22-dic-2010)
Antiguo 22-dic-2010     #3
Predeterminado

Buena info, no cabe duda que la tecnologia avanza rapidisimo....

grax Sensei !!!
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de baduser
Eloy58 (22-dic-2010)
Antiguo 22-dic-2010     #4
Predeterminado

Exelente informacionn .. La tecnologia no para .. ni para navidad .. jeje!!

Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de VJEVans
Eloy58 (22-dic-2010)
Antiguo 22-dic-2010     #5
Predeterminado

Gracias por la información Eloy
Saludos




El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de carmen10
Eloy58 (22-dic-2010)
Antiguo 22-dic-2010     #6
Predeterminado



La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de cramercaba
Eloy58 (22-dic-2010)
Antiguo 19-nov-2011     #7
Predeterminado

gracias por la info
Responder Citando
Respuesta

Etiquetas
articulos_eloy58


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
PLACA BASE: Componentes y sus funciones Eloy58 PC's Desktops 45 28-sep-2013 13:25
150 millones de licencias vendidas de Windows 7, Windows Live Betas Anunciado felcon Windows Vista & 7 15 24-nov-2012 13:03
GLOSARIO ... avi, Cine en Casa, videograbación, etc, etc ... Eloy58 Cine, TV & Videos Online 15 23-jul-2012 08:57
David Bisbal saca nuevo videoclip, “Esclavo de tus besos” jchierro Música & Audios 1 15-sep-2009 10:56


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger