RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Off-Topic

 
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 30-oct-2010     #1
Post Nuestra ideología política podría venir marcada por un gen específico


El trabajo aparece en la última edición del Journal of Politics publicado por Cambridge University Press. La investigación se centró en 2.000 sujetos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente. Al cotejar la información genética con las redes sociales de los sujetos, los investigadores fueron capaces de mostrar que las personas con una variante específica del gen DRD4 tenían más probabilidades de ser liberales como adultos, pero sólo si tenían una vida social activa en la adolescencia.

La dopamina es un neurotransmisor que afecta los procesos cerebrales que controlan el movimiento, la respuesta emocional y la capacidad de experimentar placer y dolor. Investigaciones anteriores han identificado una conexión entre una variante de este gen y el comportamiento de búsqueda de la novedad, y este comportamiento ha sido previamente asociados con los rasgos de personalidad relacionados con el liberalismo político.

El investigador principal, James H. Fowler, de la Universidad de California en San Diego y sus colegas han sentado la hipótesis de que las personas con la variante del gen de búsqueda de la novedad estarían más interesados en aprender acerca de los puntos de vista de sus amigos. Como consecuencia, las personas con esta predisposición genética que tienen un número mayor de amigos que el promedio estarían expuestos a una variedad más amplia de normas sociales y estilos de vida, lo que podría hacerlos más liberales que la media.

Se advierte de que "es fundamental la interacción de dos factores - la predisposición genética y las condiciones ambientales de tener muchos amigos en la adolescencia - que están asociadas con ser más liberal". El equipo de investigación también mostró que este hecho era independiente del origen étnico, cultura, sexo o edad.

Fowler llega a la conclusión de que el entorno social e institucional no puede explicar completamente las actitudes políticas de una persona y las creencias, pero también que el papel de los genes debe tenerse en cuenta. "Estos hallazgos sugieren que la afiliación política no se basa únicamente en el tipo de entorno social, y la experiencia de la gente", dijo Fowler, profesor de Ciencias Políticas y de la genética médica en la Universidad de California en San Diego.

Fuente
Enviar un mensaje por MSN a kecks Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de kecks
jchierro (30-oct-2010)
 

Etiquetas
genética, política


(0 miembros y 1 visitantes)
 
Herramientas
Desplegado

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger