Ver Mensaje Individual
Antiguo 04-nov-2010     #3
Predeterminado

Lo primero es que tu PC debe de tener la capacidad de crear el RAID, ya sea atraves del BIOS o SETUP de tu Motherboard o atraves de una tarjeta RAID.
Si entras al SETUP, busca en donde te muestre la opcion de RAID y sigue las instrucciones, ya sea leyendo el manual del motherboard y si no lo tienes, buscalo en el website del fabricante. Lo mismo si es una tarjeta. Con la tarjeta, al encender la pc, mientras carga en BIOS (SETUP) te da la opcion de pulsar una combinacion de teclas (por ejemplo CTRL + A, o una letra cualquiera o cualquier combinacion propia del fabricante), te dice que si quieres entrar al setup de.... "nombre de la tarjeta o la marca", pulses esa combinacion de teclas y sigues las instruciones; te pide, tanto en el setup del MB, como el de la tarjeta, que elijas los HD, luego el tipo de RAID, 0,1, 2, 3, 4, 5, 6,.... cada cual trabaja diferente o combina las funciones, para mayor detalle de esto, busca:

http://www.smdata.com/NivelesRAID.htm

LOs Discos es recomendable que sean preferiblemente iguales, capacidad, coneccion, cache, o sea que sean el mismo tipo y modelo y dependiendo que nivel uses, podria perderlo todo o no, como bien dice animeluis en su mensaje.

Si el RAID tiene muchos Gigabites, 500, por ejemplo, luego de formarlo (crearlo), puedes particionarlo al momento de instalar a windows y usar, por ejemplo 100 gbs para el sistema y el resto para guardar archivos, con la ventaja de que si tienes que formatear al C:\, los archivos no se pieden, pero si falla uno de los HD, igual pierdes todo.

Asi que ya sabes mas o menos los riesgos del RAID

Última edición por Ricalbur; 04-nov-2010 a las 05:42
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Ricalbur
nitrofishy (08-nov-2010)