Tema: La Seguridad
Ver Mensaje Individual
Antiguo 30-jun-2010     #1
Caluroso La Seguridad

Espías en el ordenador


SPYWARE’ Y ‘ADWARE’: Miles de parásitos quieren colarse en nuestra computadora para lanzar anuncios a tutiplén, vigilar nuestros movimientos o modificar el navegador. ¡Buscar y destruir!

Se les dice malware (‘malaje’, les podríamos llamar por aquí) a los programas nacidos con la malsana intención de fastidiar, que se instalan sin pedir permiso.

Dicen los que saben que hay más de 20.000 parásitos diferentes, presentes en 9 de cada 10 ordenadores, que cargan con una media de 28 programas maliciosos cada uno. Los hay malos y peores y, básicamente, se dividen en spyware (registran y reportan los hábitos del internauta) y adware (despliegan publicidad a diestro y siniestro).

No tienen tan mala prensa como los virus pero hay que ponerlos en cuarentena porque además de abrir un agujero y controlar el ordenador pueden ralentizar la conexión y afectar al rendimiento del PC hasta cascarlo.

¿Por qué yo, por qué a mi?
Tú eres una estadística que le servirá a alguna empresa de marketing o publicidad. El spyware le dirá por dónde navegas, qué programas utilizas y hasta qué música escuchas. El adware utilizará tu PC de escaparate publicitario.
¿Tengo bichos?
Puedes no notar que un ladrón se esconde en tu PC o notarlo mucho; va lento, hace cosas raras, te saltan muchos pop-ups y el ordenador parece secuestrado: se te cambia la página de inicio, tienes iconos extraños en el escritorio y en el navegador aparecen nuevos favoritos o botones y barras de herramientas que no te suenan. Puede que incluso algunas teclas no te funcionen.
¿Y dónde los he cogido?
Doquier. Son asiduos de los sistemas P2P y de otros muchos programas (freeware) que se regalan a cambio de colocarte un espía (GetRight, CuteFTP e incluso Windows Media Player); también puedes pillar un bicho que se esconde incrustado en alguna página web o en un archivo adjunto en el mensaje.
¿Puedo evitarlos?
Sí, claro, pero no es tan sencillo. Al instalar un programa trata de averiguar si intenta colar software adicional (a veces hasta lo pregunta), ojo con los archivos adjuntos y con los mensajes que ofrecen programas anti-spyware, no pinches en los enlaces de los pop-ups sospechosos (al loro con los pop-ups que intentan descargar algo: ni siquiera le des a ‘Cancelar’, cierra la ventana), configura el navegador para limitar controles ActiveX y cookies.
Devorar galletas
Las cookies (galletas) son pequeños archivos de texto que nos envían las páginas web para saber quienes somos. A las cookies se las acusa de fiscalizar los hábitos de navegación y almacenar datos personales que vaya usted a saber dónde acaban. Pero como hacen más bien que mal -sirven para recordar tus preferencias y no tener que volver a rellenar formularios, entre otras cosas- para curarse en salud basta con ajustar las preferencias del navegador para que pregunte cada vez que un sitio web quiere que te comas una.
Borrar las que ya tienes es fácil desde las opciones del navegador o a mano buscando el directorio cookies.


Fuente: 20minutos.es

Seguridad en la Red: blindar el PC

Al ordenador hay que ponerle un candado (o varios) y dar tres vueltas a la llave. A la creciente amenaza de los virus se ha unido todo tipo de malware, programas intrusos capaces de tomar los mandos de nuestro PC.


En el momento en que conectamos el ordenador a la Red abrimos una puerta de entrada a nuestra máquina. Por esa puerta llegan todo tipo de invitados y otros que no sólo no tienen invitación, sino que entran para fastidiar. El correo electrónico nos trae mensajes no deseados y virus, y algunos programas y páginas web sin escrúpulos nos descargan software para espiarnos o inundarnos de publicidad.


APAGAR LOS FUEGOS
El cortafuegos o firewall es un programa esencial para que no se nos cuelen parásitos en el ordenador o para protegernos de eventuales ataques. A nadie le viene mal un firewall (los hay gratuitos suficientemente seguros), pero especialmente los que navegan a alta velocidad (ADSL o cable) deberían instalar esta barrera para proteger su máquina, pues suelen pasar más tiempo conectados y su banda ancha resulta más golosa para los intrusos.

Los cortafuegos actúan en ambos sentidos: nos avisan si alguien llama —alguien o algo llega a nuestro ordenador desde Internet— para abrirle (o no) la puerta y nos informan si algún programa que tenemos instalado pretende conectarse a la Red. El cortafuegos que viene con Windows XP (ojo, a veces se activa por defecto: mirar la pestaña ‘Avanzadas’ en ‘Propiedades’ de las conexiones de Red) sólo vigila las conexiones entrantes.
MÁS QUE UN ANTIVIRUS
Los virusers (programadores de virus) malvados compiten para ver quién hace más daño, y cuentan con nosotros para triunfar. Nos mandan ‘Caballos de Troya’ para abrir un agujero en nuestro PC y tomar el control, y ‘gusanos’ por correo electrónico para que los repartamos entre nuestros amigos.

Los virus se disfrazan MUCHO. Cambian el nombre del archivo infecto y su extensión, el remitente y el asunto del mensaje contaminado... Por eso es tan importe instalar un antivirus y tenerlo a la última para que responda a las amenazas según se fabrican.
Lo antivirus hacen la mayor parte del trabajo sucio, pero no hay que relajarse y prestar atención:
- A los archivos adjuntos de los mensajes, no importa si los manda un colega, pues los gusanos distribuyen los virus utilizando nuestros contactos como remitente.
- A los programas ejecutables (.exe) que no sabemos de donde han salido.
- A las extensiones de archivo desconocidas, sospechosas o dobles (‘archivo.txt.vbs’).
- A veces los virus se camuflan tras extensiones de archivo fiables: JPG, PPT, MP3...
- A los mensajes que nos piden que borremos algún archivo del disco duro.
CUIDADO CON EL MESSENGER

Desgraciadamente los virus no son sólo un problema del email. Se pueden colar en programas incrustados en las páginas web y ya han asaltado los chats, la mensajería instantánea e incluso los móviles.

Por supuesto, para contaminarse hay que ejecutar un archivo, por lo que, una vez más, la participación (descuido o estupidez, como se quiera) del usuario es fundamental. Porque los virus son programas, y como tales necesitan de una mano cándida para hacer doble clic: el antivirus no protege contra el comportamiento irresponsable.

Y AHORA, ¿QUE HAGO?

Una vez que el bicho se nos ha colado en la cocina y notamos que el PC se comporta de forma extraña, o sencillamente no se enciende, no hay por qué entrar en pánico. Hay que tratar de averiguar cómo nos hemos contaminado y si es posible identificar el bicho y buscar ayuda para la desinfección en la web.


Casi todos los virus tienen su vacuna. Si ni siquiera nuestro vecino el ‘chispas’ es capaz de devolver el PC a la vida, entonces sí, podemos rezar lo que sepamos y entrar en pánico. O no: seguro que hemos hecho una copia de seguridad de los archivos importantes y tenemos un disco de arranque para recuperar el sistema.

EDUCAR AL SOFTWARE

La seguridad no se suele llevar muy bien con la libertad. Si llenamos nuestro PC de filtros, cortafuegos, anti-virus, anti-spam, antipop-ups, anti-todo... puede que al final la máquina no sirva para nada.

Todo software de protección tiene niveles de seguridad, y a medida que nos familiarizamos con él e identificamos las amenazas podremos ir bajando la barrera.

Por ejemplo, le diremos al cortafuegos que programas queremos que siempre se puedan conectar a Internet y qué otros nunca se deben conectar porque no nos fiamos o porque no pintan nada conectándose (como Word).

Fuente: 20minutos.es



Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Los siguientes 7 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
baduser (30-jun-2010), Cjp (30-jun-2010), Delangelninja (01-jul-2010), felcon (30-jun-2010), jchierro (01-jul-2010), kinp (30-jun-2010), luillilimon (30-jun-2010)