Ver Mensaje Individual
Antiguo 23-oct-2016     #1
Predeterminado El Culto de la Ignorancia

Por increible que paresca, existe algo llamado "Creacionismo" una practica que ya veia Isaac Asimov elevarse a la palestra intelectual y politica... muy lejos de haberse apagado , se viene una herramienta mas : los videos virales

No hace poco un conocido cantante de Rap americano , proclama que la Tierra es plana... no , no lo inventado... asi de ilogico e impensable para este siglo, hay quienes no solo son ignorantes de la historia... ademas lo presumen y les dan espacio en los medios.

Flat Earth Society

BORKED

que conste que he escrito este prologo para demostracion que el tema aunque fue abordado en 1980 , aun "vive".

Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

fuente: C C

La ignorancia no tiene que ver con una incapacidad, sino con la falta de voluntad. Delegar los esfuerzos necesarios sólo nos vuelve más inútiles y pensar que tenemos todo el derecho de no saber nada es el inicio de la mediocridad. El intento de algunos por resolver la tensión entre el hombre y el conocimiento, o más bien la falta de él, se convirtió en la semilla de la incultura y el desconocimiento. Como una ola de oscurantismo, el antiintelectualismo llegó para promover la falsa y ridícula idea de que la ineptitud es válida en todo sentido.

El origen exacto de la hostilidad y la desconfianza hacia el intelecto y sus practicantes no se conoce con certeza. Pero se sabe que en 1980 el científico y escritor Isaac Asimov argumentó en uno de sus ensayos que en Estados Unidos siempre había existido un culto a la ignorancia. Lamentablemente, en lugar de darle la importancia a su declaración se comenzó a incitar a las masas a creer en que la “podredumbre intelectual” era la culpable de un movimiento político, social y cultural que exiliaba de la democracia a los “no intelectuales”. ( ensayo original)

Los ignorantes eran todos aquellos que se rehusaban a creer que el sector político se valía de su falta de conocimiento para aprovecharse de ellos. De ahí nació un conflicto entre ignorantes, intelectuales y el estado o la clase política. Pues a pesar de que esta aversión se dirigía principalmente hacia las actividades expresadas en el escenario de la educación, filosofía, literatura, arte y ciencia, para los anttintelectualistas el desprecio se generalizó en contra de todos los que podían u optaban por estudiar y preparase.

Como era de esperarse, aquellos que tenían acceso a la educación pertenecían a una clase social “alta” que dominaba el discurso político. Y aunque el culto a la ignorancia se enfocaba en ir en contra del elitismo político y académico, la sociedad comenzó a adoptar esta reflexión como parte de un modelo con el que el desconocimiento y el rechazo a la erudición crecían desmedidamente.


Por todas estas razones y de acuerdo con análisis de Isaac Asimov todo lo que nos rodea fomenta que la costumbre de ser y perecer en la ignorancia rija nuestras vidas. Por ejemplo, las señales de tráfico son simples colores o dibujos “universales” que fácilmente todos entendemos, los anuncios en la televisión están acompañados de un audio que lee o repite cualquier texto que aparezca en un spot y así podríamos mencionar varias formas en las que el modelo educativo retrasa y obstaculiza el crecimiento intelectual de la sociedad. Los ejemplos anteriores agravan e incrementan la tasa de analfabetismo, pues con facilidades como símbolos, colores o audios, saber leer y escribir no es una necesidad, sino una opción.

El ensayo de Asimov destaca la actitud de una persona mal educada. Con ella se refiere a la falta de voluntad que lleva a millones de personas a pasar por alto el hábito de la lectura, o peor aún, que ni siquiera creen necesario saber leer. La desgracia para el 1 % que sí intenta y logra fomentar su propio conocimiento es acusado de ser elitista y justo ese juicio es otro problema de actitud del ignorante.

"Todos podemos ser miembros de la élite intelectual”, ésa fue la declaración optimista y sincera de Asimov. La cual desmiente que sólo los “privilegiados” económicamente pueden acceder al conocimiento. La educación gratuita o de bajo costo existe y ésta puede o no ser buena. Sin embargo, la voluntad la poseemos todos y así podríamos hacer uso de diversas herramientas como Internet para que la autoeducación sea una realidad.


“Un culto a la ignorancia” fue la publicación con la que Asimov expresó que el antiintelectualismo no es un término peyorativo o despectivo que juzgue la falta de conocimiento. Más bien se trata de una actitud que se opone a la educación por motivos inciertos.

Lo que es seguro es que para muchos es más fácil creer que los expertos académicos son ajenos al ser personas “distanciadas” de la realidad desfavorable de mucha gente; irónicamente ellos conocen mejor la situación de los demás y sobre todo una posible solución.
Es más sencillo elaborar teorías sobre la inaccesibilidad de la educación que buscar las entradas de la misma. Creer que la gente con estudios es elitista nos exime de la intención de convertirnos en una persona educada y considerar que los argumentos de un experto no nos conciernen es el inicio de una cadena de ignorancia que innegablemente a todos nos gusta.


¿Por qué? Porque es más fácil ser el ignorante que va en contra de los que se esfuerzan por aprender que ser el que, con disciplina y voluntad, cambia su presente para mejorar su futuro a través del conocimiento y la educación.

"Cuando es necesario ,uno debe escuchar antes que hacerse escuchar."
Responder Citando
Los siguientes 7 usuarios agradecen a RareGemOS7 por este mensaje:
Catweazle (23-oct-2016), Florderetama (23-oct-2016), javierdals (23-oct-2016), josner (24-oct-2016), matigari (23-oct-2016), She_Devil (23-oct-2016), SparTac0 (04-feb-2017)