Ver Mensaje Individual
Antiguo 24-may-2010     #9
Caluroso Grupo G








Spoiler:




Perfil
En una Copa Mundial de la FIFA, decir que Brasil llega como favorito supone casi una redundancia. Para la selección que atesora cinco títulos mundiales, no existe otra opción que no sea luchar por otra estrella más para la camiseta amarilla. Su técnico, Dunga, defendió los colores del combinado nacional como jugador en tres citas mundialistas, y es consciente de la presión que le aguarda: cualquier resultado distinto al "hexacampeonato" tiene muchas posibilidades de ser considerado un fracaso.

Clasificación
La reacción de sus seguidores durante la competición preliminar es una clara muestra de la exigencia existente en el país. A pesar de terminar primera, con nueve victorias, siete empates y dos derrotas, y de haberse clasificado a tres jornadas de la conclusión, la Seleção recibió varios abucheos, por ejemplo durante la secuencia de empates a 0-0 en casa, contra Argentina, Bolivia y Colombia. El equipo se puso verdaderamente en marcha a partir de abril de 2009, al sumar cinco triunfos consecutivos, dos de ellos históricos: un 0-4 sobre Uruguay en el Centenario de Montevideo y un 1-3 ante Argentina en Rosario. Este último encuentro selló el boleto para Sudáfrica.

Jugadores estrella
No resulta fácil resaltar un nombre concreto en un país con tanto talento, pero el año 2009 sirvió para ratificar la importancia de algunos jugadores, como el guardameta Júlio César, que encarna la fortaleza defensiva brasileña. La campaña de la Copa FIFA Confederaciones también consagró a Kaká, quien asumió la condición de líder y se adjudicó el Balón de Oro adidas, y a Luís Fabiano, máximo realizador, con cinco dianas, dos de ellas en la remontada ante Estados Unidos en la final (3-2).

Seleccionador
Cuando se hizo cargo del equipo en agosto de 2006, Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga, ya lo había vivido todo como futbolista de la Seleção: de ser considerado uno de los culpables de la decepción del torneo de 1990 pasó a la alegría de alzar el trofeo cuatro años más tarde. Pero la misión de dirigir a Brasil representa nada menos que su primer trabajo como técnico. Dunga ha rebatido las críticas a la falta de experiencia y a su esquema supuestamente defensivo de forma irrefutable: ganando. Fue campeón de la Copa América 2007 y de la Copa FIFA Confederaciones, y clasificó con holgura a sus hombres para la Copa Mundial de la FIFA.

Antecedentes
. Esta será la 19ª Copa Mundial de la FIFA consecutiva de Brasil. Es el único país que ha disputado todas las ediciones.

. También es el único con cinco títulos: suma 64 victorias, 14 empates y 14 derrotas en 92 encuentros.

. Entre el 15 de junio de 2008 y el 11 de octubre de 2009, la Seleção registró una serie invicta de 19 partidos.

Hemos oído...
"Tenemos que aprender a vivir con la condición de favoritos. No podemos dejar que eso se convierta en algo negativo, como ya sucedió en años anteriores". Kaká, tras la victoria sobre Argentina que valió la clasificación.


Spoiler:




Perfil
La RDP de Corea dio la impresión de salir de ninguna parte para plantarse con autoridad en la última ronda de la fase de clasificación asiática, donde desafió no pocas predicciones adversas para obtener uno de los cuatro puestos que daban el pase directo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. En cierto modo, el combinado norcoreano hizo honor por fin a su inveterada reputación como equipo revelación de Asia, ya que su exitosa clasificación supuso regresar por primera vez a la gran cita del fútbol mundial desde que alcanzara los cuartos de final en 1966.

Tras una travesía del desierto de casi 30 años, la pasada década fue testigo del resurgir del fútbol norcoreano. Mientras sus selecciones femeninas acaparaban el protagonismo internacionalmente en todas las categorías, el combinado masculino ya estuvo cerca de clasificarse para Alemania 2006 antes de solventar con éxito el camino a Sudáfrica 2010.

Clasificación
Para acceder a la cita mundialista de 2010, la RDP de Corea tuvo que pasar por una agotadora campaña de clasificación que abarcó 20 meses y la friolera suma de 16 encuentros. En la primera ronda clasificatoria de la zona asiática, el equipo dio buena cuenta de Mongolia, a la que goleó tanto en casa como fuera para quedar exento de la siguiente eliminatoria. Así las cosas, pasó directamente a la tercera ronda como uno de los 11 mejores clasificados de la primera fase. Una vez allí, los Chollima quedaron segundos de su grupo por detrás de sus vecinos del sur, la República de Corea, y accedieron a la última etapa.

En la competición definitiva, la selección norcoreana arrancó de forma brillante al imponerse por 1-2 a Emiratos Árabes Unidos, antes de forzar un 1-1 ante la República de Corea. Pese a perder el siguiente partido ante Irán (2-1), el equipo reaccionó al instante con un 1-0 sobre Arabia Saudí. Ni siquiera la posterior derrota por 1-0 ante la República de Corea hizo una mella terrible en sus opciones, al venir seguida por un empate contra Irán, que lo mantuvo en la segunda posición. En el último encuentro, donde le bastaba un punto ante Arabia Saudí para clasificarse, aguantó con bravura el 0-0 inicial para sellar su pasaporte.

Jugadores estrella
Dos tercios de la plantilla proceden de clubes nacionales, aunque su reducido contingente de jugadores afincados en el extranjero consta de piezas vitales para la maquinaria norcoreana. Por ejemplo, Hong Yong-Jo se mostró letal en ataque durante la competición preliminar. El cazagoles de 27 años del FC Rostov metió 4 goles en otros tantos encuentros. A su lado se alinea Jong Tae-Se, que milita en la liga japonesa y que posee potencia y velocidad para perforar cualquier retaguardia. El centrocampista Mun In-Guk, que sí juega en su país, es el hombre que impone ritmo al equipo, mientras que el guardameta Ri Myong-Guk, con su agilidad y sus seguras manos, es una garantía bajo los tres palos.

Seleccionador
El seleccionador norcoreano, Kim Jong-Hun, tenía sólo 10 años cuando los Chollima hicieron historia en Inglaterra 1966. Ahora, 43 años después, ha sido el hombre que ha vuelto a conducirlos a la élite del fútbol mundial. Dado que su plantilla consta en su mayoría de jugadores de la liga doméstica que andan faltos de experiencia internacional, el técnico se decanta por un planteamiento pragmático y defensivo, cimentado en torno a la disciplina y el trabajo colectivo.

Palmarés
. La RDP de Corea llegó a cuartos de final en su última y única participación anterior en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA.

Hemos oído...
"Gracias a nuestro duro trabajo, volveremos a un Mundial, 44 años después de haber alcanzado los cuartos en Inglaterra 1966. Es probable que volvamos a enfrentarnos a selecciones europeas en Sudáfrica 2010, y espero que podamos reeditar las hazañas de nuestros predecesores". Kim Jong-Hun, seleccionador norcoreano.


Spoiler:




Perfil
Si hay un equipo africano capaz de revolucionar la fase final de la Copa Mundial de la FIFA 2010, ése es Costa de Marfil. Una afirmación que no extrañará a nadie que conozca el talento y la clase que derrocha su once titular. Además, los Elefantes tienen una cuenta pendiente que desean saldar de una vez por todas: su eliminación en la fase de liguilla de Alemania 2006. A Costa de Marfil le tocó un grupo muy complicado, donde compitió con las poderosas Argentina y Holanda, y contra ambas perdió por 2-1, y con Serbia y Montenegro, a la que se impuso por 3-2 tras remontar dos goles en contra.

En Sudáfrica 2010, con más experiencia y un poco más de suerte en el sorteo, Didier Drogba y los suyos prometen convertirse en un torbellino en ataque, a la vez que tratan de consolidar su importancia creciente en el fútbol internacional.

Clasificación
Como corresponde a su condición de potencia continental, Costa de Marfil pasó por la competición preliminar sin perder ni un solo partido. Los costamarfileños ejercieron un dominio absoluto en el último grupo de clasificación, donde se enfrentaron a Burkina Faso, Malaui y Guinea, y sólo titubearon al final, a punto de conquistar la clasificación. Como viene siendo habitual, Didier Drogba salió en ayuda de su equipo cuando éste más lo necesitaba. El decisivo gol del hombre del Chelsea en el minuto 70 del encuentro con Burkina Faso brindó a los Elefantes la seguridad necesaria para mantener a raya a los Purasangres y marcharse de Uagadugú con una victoria por 2-3 en el bolsillo. Suyo fue también, en esta ocasión como suplente, el espectacular gol del empate a 1-1 con Malaui, que otorgó al equipo el punto que le faltaba para llegar a Sudáfrica. Drogba se proclamó máximo goleador de Costa de Marfil, con seis goles en cinco partidos.

Seleccionador
Vahid Halilhodzic, un técnico que ha disfrutado de una carrera muy variada en el fútbol de clubes, se convirtió en seleccionador por primera vez cuando accedió a su actual cargo en Costa de Marfil, después de la Copa Africana de Naciones 2008. Tras clasificar al equipo para Sudáfrica, el técnico bosnio tropezó en la CAN Angola 2010, y la eliminación de los Elefantes en cuartos de final precipitó su destitución. A finales de marzo, Sven Goran-Ericksson fue elegido para dirigir al equipo. Con sólo tres meses para preparar el torneo, el sueco de 62 años tirará de su experiencia al frente de selecciones de renombre como Inglaterra y México. Goran-Ericksson se hizo conocido al frente del Göteborg al que llevó a la victoria en la Copa de la UEFA de 1982. En larga carrera como técnico también ocupó el banquillo del Benfica de Lisboa y del Lazio de Roma, antes de dirigir a la selección inglesa entre 2001 y 2006. Fue el primer extranjero en ocupar el puesto.

Jugadores estrella
Los Elefantes cuentan con el talento de primerísimas figuras del fútbol mundial en todas sus demarcaciones. En la delantera destacan los formidables Didier Drogba y Salomon Kalou, del Chelsea. Didier Zokora, del Sevilla, y Yaya Touré, del Barcelona, aportan su calidad al mediocampo junto con Bakary Koné, del Marsella. Dos zagueros afincados en Inglaterra, Emmanuel Eboué y Kolo Touré, se combinan con Arthur Boka, del Stuttgart, para formar una de las mejores defensas del fútbol africano.

Palmarés
. Costa de Marfil fue la única nación que llevó a Alemania 2006 una selección formada enteramente por jugadores que ejercían sus carreras en ligas extranjeras.

. Costa de Marfil es el único equipo que siempre ha visto puerta en los partidos que ha disputado en la Copa Mundial de la FIFA.

. Los seis tantos que recibió Costa de Marfil en sus tres partidos de Alemania 2006 se produjeron en los primeros compases de juego, siempre antes del minuto 40.

Hemos oído...
"En el último Mundial jugamos muy bien, pero no nos acompañó la suerte. Caímos en un grupo muy difícil, junto con Argentina y Holanda, y quedamos eliminados en la primera ronda. En mi opinión, después de esa experiencia, tiene que irnos mucho mejor en Sudáfrica 2010. Creo que llegar a cuartos y de ahí a las semifinales cabe perfectamente dentro de nuestras posibilidades", Didier Drogba, delantero de Costa de Marfil.


Spoiler:




Perfil
Finalista en la Eurocopa 2004 y semifinalista en Alemania 2006, Portugal ha encandilado con su juego en los últimos años, aunque no ha logrado adjudicarse ningún trofeo importante. La Selecção das Quinas nunca ha conseguido pasar de semifinales en una Copa Mundial de la FIFA; por eso esta vez intentará llegar a lo más alto.

Carlos Queiroz, el seleccionador nacional, conoce bien Sudáfrica, y su experiencia previa al frente del combinado anfitrión podría resultar inestimable. Con talentos de la talla de Cristiano Ronaldo, Pepe y Deco a su disposición, el técnico, nacido en Mozambique, es consciente de que las expectativas serán enormes.

Clasificación
Tras registrar una única victoria en sus cinco primeros encuentros de la fase de grupos, Portugal pasó rápidamente de ser clara favorita a encontrarse al borde de la eliminación. Sin embargo, a partir del sexto choque se produjo una transformación espectacular del equipo, con ocho goles a favor y ninguno en contra en los últimos tres partidos, un excelente registro que lo colocó segundo de grupo y le otorgó una plaza en la repesca. A pesar de la ausencia de Ronaldo, su emblemático capitán, contra Bosnia-Herzegovina, los lusos ganaron en casa y a domicilio por un cómputo global de 2-0.

Jugadores estrella
Aunque la afición está ansiosa ante la perspectiva de ver a Cristiano Ronaldo en la cita futbolística más importante del planeta, el Jugador Mundial de la FIFA 2008 pasó prácticamente desapercibido en la competición preliminar, y no consiguió marcar en ninguno de los siete partidos que disputó. Aun así, el astro del Real Madrid es bien conocido por dar la talla en las grandes ocasiones, y será sin lugar a dudas uno de los jugadores a seguir en Sudáfrica 2010.

Sin embargo, la zaga portuguesa es igualmente impresionante. La combatividad y la destreza aérea de Pepe (que apura su recuperación de una lesión de rodilla para llegar a tiempo a la cita mundial) y Bruno han quedado bien patentes a ambos lados del terreno de juego, mientras que su compañero en la retaguardia Ricardo Carvalho aporta ritmo, seguridad y regularidad. También se espera que brillen con luz propia los mediocampistas Simão y Deco.

Seleccionador
A Carlos Queiroz se le considera el artífice de la “Generación de Oro” del fútbol portugués, tras conquistar consecutivamente la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 1989 y 1991 con jugadores como Luis Figo, Rui Costa y Fernando Couto.

A nivel absoluto, pero en clubes, Queiroz tuvo un gran éxito como segundo de a bordo de Alex Ferguson. En 2003 se puso al frente del Real Madrid, donde pasó diez meses antes de volver al Manchester United. Después de la Eurocopa 2008, tomó el relevo de Luiz Felipe Scolari al timón de la selección portuguesa, un cargo que ya había ocupado entre 1991 y 1993. Aquella primera experiencia tuvo un resultado bastante decepcionante, puesto que el combinado nacional no logró clasificarse ni para la Eurocopa 1992 ni para la Copa Mundial de la FIFA 1994.

Antecedentes
. Sudáfrica 2010 será la quinta participación de Portugal en la Copa Mundial de la FIFA.

. En su primera edición, Inglaterra 1966, Portugal conquistó su mejor actuación hasta hoy al terminar tercera, y uno de sus jugadores, el legendario Eusebio, conquistó la Bota de Oro.

. Tras no superar la fase de grupos 1986 y 2002, los lusos terminaron cuartos en Alemania 2006, luego de perder las semifinales con Francia el partido por el terce puesto ante la anfitriona.

Hemos oído…
"Portugal es candidata al trofeo. Tenemos jugadores de mucho talento, y hemos realizado una demostración de raza y determinación. Es un gran momento". Liedson, jugador de Portugal.






Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS

Última edición por Eloy58; 06-jul-2010 a las 09:09
Responder Citando
Los siguientes 19 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
alex8902 (05-jun-2010), baduser (24-may-2010), cardavid (24-may-2010), Dedalus (24-may-2010), Delangelninja (06-jun-2010), Hunted (30-jun-2010), jasika (13-jul-2010), jchierro (01-jun-2010), junier09 (06-jun-2010), Kbc13 (14-jun-2010), kinp (28-jun-2010), luxure07 (31-may-2010), MartiXFX (08-jun-2010), MesiaS-Kun (01-jun-2010), Rickz80 (01-jun-2010), Sylvia21 (13-jul-2010), trecool (26-jun-2010), willls (01-jun-2010), xhyruja (04-jun-2010)