Ver Mensaje Individual
Antiguo 24-may-2010     #7
Predeterminado Grupo E








Spoiler:




Perfil
O una final o nada: los Oranje viajarán a Sudáfrica con un objetivo bien claro, 32 años después de fracasar en Argentina, donde perdieron por 3-1 en la prórroga de aquella final de 1978. Cuatro años antes, también habían perdido el partido decsivio ante otra anfitriona, Alemania. Desde la retirada de Rinus Michels, y con la excepción del título europeo de 1988, los diversos sucesores de la generación Cruyff no lograron alcanzar nunca más aquella instancia trascendental.

El conjunto holandés tiene fama de practicar un juego vistoso, pero carente de la solidez necesaria para llegar hasta el final: eso es lo que intenta cambiar el técnico Bert van Marwijk desde que se hizo cargo del equipo, después de una decepcionante Eurocopa 2008. La historia, al menos, respalda a Arjen Robben y compañía. La última selección que selló su boleto para una Copa Mundial de la FIFA sin dejar escapar ni un solo punto, Alemania camino de la cita de 1982, disputó la final. Estos Oranje no ocultan sus grandes ambiciones y, una vez más, disponen en teoría de todas las bazas para apuntar alto.

Clasificación
Un pleno de ocho victorias en otros tantos encuentros: el registro con el combinado nacional de Van Marwijk, ex entrenador del Feyenoord de Rotterdam, es impecable. En un Grupo 9 en el que Noruega y Escocia eran los rivales por un puesto en Sudáfrica, los neerlandeses recibieron, paradójicamente, sus dos únicos goles (anotaron 17) contra Islandia y la ARY de Macedonia. En Glasgow y Oslo, Dirk Kuyt y los suyos se impusieron por el mínimo margen (1-0), si bien mostrando una impresionante firmeza defensiva.

Seleccionador
El suegro de Mark van Bommel tuvo una carrera modesta como futbolista (tan sólo fue convocado una vez con la selección), pero en cambio exhibe un currícula mucho más abultada en los banquillos. Sobre todo, en el del Feyenoord, club con el que alzó la Copa de la UEFA en 2002. Después de dos años en el Borussia Dortmund regresó a su país, el escenario de sus mayores éxitos, y conquistó la Copa de Holanda. Tranquilo, afable y discreto aunque accesible, Van Marwijk, de 56 años, explica su estilo relajado y cercano a sus pupilos. "Un seleccionador tiene pocas ocasiones de trabajar con su plantilla, de modo que quiero optimizar el tiempo que paso con mis jugadores, confundirme con ellos, participar en los entrenamientos, multiplicar y variar los ejercicios para conocerlos mejor". Aunque su estilo es diferente al de Van Basten, en el plano táctico no ha variado nada. "Marco instauró un 4-2-3-1. Los jugadores han adquirido automatismos que quiero mantener", señala Van Marwijk, quien ha incorporado a su cuerpo técnico a dos ex internacionales de peso, Phillip Cocu y Frank de Boer. Una juiciosa elección de ayudantes. Hasta la fecha, su balance es perfecto.

Jugadores estrella
Después de que Edwin van der Sar y Ruud van Nistelrooy renunciasen a la selección, Van Marwijk tuvo que retocar la plantilla confeccionada por Van Basten, aunque sin modificar su base fundamental. Los hombres clave son Arjen Robben, Joris Mathijsen, André Ooijer, Dirk Kuyt, Mark van Bommel, Klaas Jan Huntelaar y Giovanni van Bronckhorst, todos ellos ya presentes durante la etapa de San Marco. Rafael van der Vaart, Robin van Persie, Nigel de Jong y Wesley Sneijder también continúan siendo fijos.

Antecedentes
. Países Bajos disputará en Sudáfrica su novena fase final de la Copa Mundial de la FIFA.

. Los Oranje jugaron dos finales de la gran cita mundialista, cayendo en ambas oportunidad con las anfitrionas Alemania en 1974 y Argentina en 1978.

. Su mejor actuación en los últimos 20 años fue el cuarto puesto que alcanzaron en Francia 1998.

Hemos oído...
"Tenemos una misión. Esa misión es ser campeones del mundo". Frank de Boer, ayudante del seleccionador.


Spoiler:




Perfil
La Dinamita Danesa regresa a la élite del fútbol mundial. Después de que los escandinavos quedasen fuera de la fase final de la Copa Mundial de Alemania 2006 y de la Eurocopa de la UEFA de Austria y Suiza 2008, este país miembro fundador de la FIFA selló su billete para Sudáfrica 2010 de forma brillante.

Junto al Cabo de Buena Esperanza, tendrán la posibilidad de mejorar aún más su buen balance en participaciones mundialistas. Hasta la fecha han alcanzado dos veces los octavos de final y una los cuartos, pero también han sido numerosos los intentos fallidos por clasificarse. La primera cita global que disputó la selección danesa fue la de México 1986, donde quedó entre los 16 mejores. El fútbol danés firmó su mayor éxito en Suecia 1992, cuando su selección se proclamó campeona de Europa en la nación vecina.

Pero este pequeño país, loco por el fútbol, también ha celebrado otros hitos. En la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998, la escuadra danesa no se despidió del torneo sino hasta los cuartos de final, donde cayó derrotado ante el posterior finalista, Brasil. En Corea y Japón 2002, Inglaterra la despachó en octavos. En la Eurocopa de la UEFA 2004, Dinamarca fue una de las selecciones que ofreció un fútbol más atractivo, pero una derrota por 0-3 ante la República Checa en cuartos puso fin a su andadura.

Sin embargo, tras un período de seis años de sequía, el equipo capitaneado por Jon Dahl Tomasson quiere volver a levantar pasiones en Sudáfrica. Si, al contrario que en la fase de clasificación, las lesiones los respetan, los hombres de Morten Olsen podrían dar más de una sorpresa en tierra sudafricana, a tenor de la calidad que atesoran.

Clasificación
A pesar de medirse en la fase de clasificación europea con duros rivales como Portugal y Suecia, Dinamarca se clasificó como primera del Grupo 1, y únicamente cayó derrotada en uno de los diez partidos que disputó.

Los daneses se mostraron especialmente acertados contra la Selecção (3-2 y 1-1) y, con los cuatro puntos sumados ante los favoritos, obtuvieron una ventaja determinante. En Lisboa le dieron la vuelta al partido con tres goles en los últimos diez minutos. Además, en los dos duelos con su eterno rival, Dinamarca derrotó a Suecia por la mínima (1-0).

En cambio, el rival de grupo contra el que más ha sufrido el equipo entrenado por Morten Olsen ha sido Hungría. Después de cosechar un empate sin goles en el primer partido, los campeones de Europa de 1992 cayeron por 0-1 en la última jornada de la competición preliminar, cuando ya no había nada en juego.

Seleccionador
Morten Olsen celebrará en Sudáfrica su décimo aniversario al frente de la selección nacional danesa. Ocupa el banquillo de los escandinavos desde el año 2000, y fue él quien clasificó a la Dinamita Danesa para la Copa Mundial de la FIFA 2002 y para la Eurocopa de la UEFA 2004. Lo que aún es incierto es si renovará su contrato, que finaliza al término del certamen de Sudáfrica.

A lo largo de su carrera futbolística, este líbero se enfundó, entre otras, las camisetas del Colonia y del Anderlecht, equipo con el que obtuvo su mayor éxito en 1993 al proclamarse campeón de la Copa de la UEFA. Olsen colgó las botas a los 40 años y se pasó a los banquillos. Desde entonces ha entrenado a clubes como el Colonia o el Ajax de Amsterdam.

Jugadores estrella
La mayoría de las estrellas de la selección danesa militan en algunos de los equipos europeos más prestigiosos. Al frente de la compañía está el delantero y capitán Tomasson, ex jugador del AC Milan y del Villarreal, quien actualmente milita en el Feyenoord. Con defensas como Daniel Agger (Liverpool), el trío de centrocampistas compuesto por Daniel Jensen (Werder Bremen), Christian Poulsen (Juventus de Turín), Dennis Rommedahl (Ajax de Amsterdam) y el ariete Nicklas Bendtner (Arsenal), Olsen dispondrá de muchos jugadores con dilatada experiencia internacional para la fase final de la Copa Mundial 2010.

Antecedentes
. La Copa Mundial de Sudáfrica será la cuarta participación mundialista de Dinamarca.

. En 1986 y en 2002 llegó hasta octavos de final, en 1998 tropezó en cuartos.

. En el ámbito continental, la Dinamita Danesa se adjudicó el título de campeona de Europa en 1992 y, posteriormente, se ciñó la corona en la Copa FIFA Confederaciones 1995.

. También cuenta con tres medallas de plata (1908, 1912 y 1960) y una de bronce (1948) en los Juegos Olímpicos

Hemos oído...
"Todos los Mundiales tienen algo especial. Es fantástico que se vaya a celebrar por primera vez en África, porque es una manera de acercar más este torneo a sus habitantes. Pero todos los Mundiales tienen un encanto propio y un ambiente característico. Recuerdo perfectamente el entusiasmo que se generó en Asia en 2002; fue una experiencia estupenda para todos. No hay mayor honor para los jugadores y para mí que participar en una Copa Mundial". Morten Olsen, seleccionador de Dinamarca, en exclusiva para FIFA.com.


Spoiler:




Perfil
Japón, que es uno de los equipos más fuertes de Asia y ha ganado tres de las cinco últimas ediciones de la Copa Asiática, tiene grandes esperanzas de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2010, su cuarta comparecencia en la palestra intercontinental.

Su primera tarea en la agenda es mejorar su deslucida actuación en Alemania 2006, donde los Samuráis naufragaron en la primera fase tras caer por 3-1 ante Australia, empatar por 0-0 contra Croacia y sucumbir sonoramente por 4-1 ante Brasil. Japón también afrontará su primer certamen mundialista sin su emblemático centrocampista Hidetoshi Nakata. El ex ideólogo del Roma fue alineado en todos los partidos de su combinado nacional en Francia 1998, Corea y Japón 2002 y Alemania 2006, antes de colgar sus botas después de este último campeonato a la edad de 29 años.

Clasificación
Habiendo alcanzado confortablemente la cuarta y última fase de clasificación asiática para Sudáfrica 2010, Japón ganó cuatro, empató tres y sólo perdió uno de sus ocho clasificatorios en el Grupo 1. Una derrota por 2-1 en Australia y un frustrante 0-0 en casa contra el mismo rival fueron los momentos bajos de esta última etapa, si bien los pupilos del seleccionador Takeshi Okada aún terminaron muy por encima de Bahréin, Qatar y Uzbekistán en el quinteto.

Jugadores estrella
El más brillante astro japonés es el ex director de juego del Celtic, Shunsuke Nakamura, que en verano de 2009 se mudó de Glasgow al Espanyol de Barcelona. Otro futbolista afincado en Europa es el joven centrocampista Keisuke Honda, miembro del VVV Venlo holandés y, como Nakamura, un zurdo bien dotado. Dirigiendo las operaciones en defensa se halla el bastión defensivo y capitán Yuji Nakazawa, de 31 años, que con sus 90 internacionalidades es el tercer jugador más veces seleccionado por el combinado de Japón de toda la historia.

Seleccionador
El mandamás Okada está ampliamente considerado como uno de los más finos estrategas japoneses en activo. Él fue quien estuvo al timón durante la primera aparición de los Samuráis en la Copa Mundial de la FIFA en Francia 1998, tras sortear con éxito una complicada eliminatoria de repesca contra Irán. Posteriormente pasó al fútbol de clubes, con estancias en el Consadole Sapporo y Yokohama F Marinos.

Durante su labor en Sapporo, este ex defensa internacional de 53 años logró ascender al club de la segunda a la primera división. Al frente del Marinos, conquistó dos títulos de liga consecutivos en 2003 y 2004. Tras renunciar a su cargo en Yokohama en 2006, tomó las riendas de la escuadra nacional por segunda vez en su carrera en 2007, a raíz del derrame cerebral que sufrió su antecesor en el cargo, Ivica Osim.

Palmarés
. Sudáfrica 2010 representa la cuarta participación de Japón en la Copa Mundial de la FIFA. ¿Su mejor resultado? En Corea/Japón 2002, cuando alcanzó los octavos de final.

. En su primer torneo como seleccionador de Japón, en Francia 1998, Okada y sus hombres perdieron sus tres partidos de grupo, anotando un gol y concediendo cuatro.

. Masashi Nakayama obró el primer tanto de Japón en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, y fue en el minuto 74 contra Jamaica. Los jamaicanos remontarían ese tanto hasta instaurar el 2-1 definitivo a su favor sobre suelo francés.

Hemos oído...
"No vamos a cambiar nuestras tácticas porque, cuando establecí el método táctico básico de este equipo lo hice con la mira puesta en ganar frente a los mejores equipos del mundo. Nuestro principal objetivo en Sudáfrica es llegar a semifinales". Takeshi Okada, seleccionador japonés.


Spoiler:




Perfil
Aunque el brillo de Camerún se ha empañado un tanto desde que iluminó los escenarios mundiales en la Copa Mundial de la FIFA 1990, ningún rival haría bien en subestimar a los cameruneses en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. La nación africana mejor situada en la clasificación mundial de la FIFA también aporta a la fase final el palmarés más abultado de las naciones africanas. Los Leones Indomables han participado en cinco Copas Mundiales de la FIFA, más que ningún otro combinado del continente. Ninguna otra selección de África ha eclipsado todavía su histórica trayectoria hasta los cuartos de final en Italia 1990, aunque Senegal igualó la gesta en 2002.

Desde entonces, en las tres fases finales que ha disputado, el equipo no ha logrado pasar de la liguilla de grupos y ha ganado tan sólo uno de los nueve partidos entablados en ellas. Camerún no participó en Alemania 2006 por haber fallado un lanzamiento penal contra Egipto en los momentos finales de su último choque de clasificación. No obstante, el largo camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2010 ha proporcionado un empuje considerable a este grupo de jugadores. Ahora, los cameruneses confían en que sus representantes posean la mezcla perfecta para convertirse en esta fase final en una nueva generación de Roger Millas y Francois Omam-Biyiks.

Clasificación
Camerún se adjudicó el pase con una victoria por 2-0 en Marruecos bastante sencilla, que completaba el impresionante cambio de rumbo de una campaña al principio bastante anodina, que arrancó con sólo dos empates. A continuación, los cameruneses conquistaron dos victorias en cuatro días contra Gabón y derrotaron con contundencia a Togo (3-0). Cuatro triunfos consecutivos bastaron al equipo para alcanzar Sudáfrica. Al final, con una zaga liderada por veteranos de la talla de Geremi Njitap, Rigobert Song y el guardameta Idriss Carlos Kameni, Camerún cedió sólo dos goles en los seis últimos encuentros de clasificación.

Seleccionador
El cambio de suerte de Camerún coincidió con la llegada del sensato seleccionador francés, de 45 años de edad, Paul Le Guen, quien sustituyó en el cargo al veterano alemán Otto Pfister después del titubeante arranque del equipo en la competición preliminar. Le Guen, que hasta el momento había dirigido grandes clubes como el Lyon, el Rangers y el París St. Germain, propició un cambio radical en la actitud y en la profesionalidad del equipo. Su decisión de entregar el brazalete a Samuel Eto'o, tres veces proclamado Jugador Africano del Año, en lugar del antiguo capitán Rigobert Song resultó ser exactamente lo que los dos jugadores y el equipo necesitaban.

Jugadores estrella
Eto'o, autor de nueve goles en once encuentros de clasificación, será el primer jugador camerunés al que los seleccionadores rivales intentarán parar los pies. El prometedor Pierre Webó es otra de las principales amenazas en la delantera del equipo, mientras que Jean Makoun, Stephane Mbia y Alexandre Song aportar al mediocampo una ventaja ofensiva inquebrantable y de gran clase, por delante de los puntales Song, Geremi y Kameni.

Palmarés
. La selección de Camerún cayó eliminada en la fase de grupos de España 1982 pese a no haber sufrido ni una sola derrota. Después de tres empates, perdió contra Italia el segundo puesto de la tabla por la diferencia de goles anotados.

. Camerún ha disputado 17 partidos en la Copa Mundial de la FIFA, más que ninguna otra selección nacional de África. La victoria por 1-0 sobre la defensora del título, Argentina, con la que inauguró su trayectoria por la Copa Mundial de la FIFA 1990, ha pasado a la historia como una de las campanadas más sonadas de la competición.

. Roger Milla tenía la edad récord de 42 años y 39 días cuando marcó para los Leones Indomables contra Rusia en la Copa Mundial de 1994. Fue además el primer jugador africano que jugó en tres fases finales.

Hemos oído…
“Hemos conseguido que la gente vuelva a creer en este equipo. Supone para todos nosotros una hazaña jugar en un Mundial, especialmente en uno que se organiza en África. Somos peligrosos porque tenemos una buena mezcla de experiencia y hemos aprendido a jugar juntos”, Samuel Eto’o, delantero de Camerún.






Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS

Última edición por Eloy58; 06-jul-2010 a las 09:08
Responder Citando
Los siguientes 14 usuarios agradecen a Eloy58 por este mensaje:
baduser (24-may-2010), cardavid (24-may-2010), Delangelninja (06-jun-2010), Hunted (30-jun-2010), jasika (13-jul-2010), jchierro (01-jun-2010), Kbc13 (14-jun-2010), kinp (28-jun-2010), luxure07 (31-may-2010), MartiXFX (08-jun-2010), MesiaS-Kun (04-jun-2010), Sylvia21 (13-jul-2010), trecool (26-jun-2010), willls (01-jun-2010)