26-abr-2016
|
#1
|
Ingreso: septiembre-2013
Ubicación: Al pie del acantilado
Mensajes: 3.839
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
La risoterapia como alternativa de curación

La risa mejora la salud. Aquí radica la importancia de los juegos, cuentos, chistes, actitudes graciosas para aliviar la tensión y olvidar cualquier conflicto, así como la de capacitar a los profesionales de la salud para que transmitan una actitud optimista y más relajada a sus pacientes. “La risa constituye el mejor medicamento del espíritu, y es gratis”.
La Risoterapia es una técnica con metodología eficaz que por diferentes estudios se ha comprobado ser útil como auxiliar en el tratamiento de enfermedades, nos ayuda, por medio de la risa, a eliminar bloqueos emocionales y físicos.
Estos son algunos de los buenos y ventajosos efectos de la risa evidenciados científicamente:
•La risa disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues cuando nos reímos, el diafragma y el abdomen masajean los órganos conjuntos tales como el hígado, intestino, páncreas y bazo, entre otros. Estos masajes facilitan la digestión, eliminan grasa y toxinas, y además, mejora el estreñimiento.
•La risa necesita activar 430 músculos lo que equivale a un ejercicio aeróbico.
•La risa aumenta la Inmunoglobulina A y linfocitos T, anticuerpos que combaten virus y bacterias. Gracias a esto nuestro sistema inmunológico queda reforzado.
•La risa favorece la duplicación del oxígeno que respiramos, pues el esfuerzo que realiza nuestro cuerpo demanda niveles más altos de oxígeno que los necesarios en estado de reposo.
•La risa contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades. La risa genera la segregación de hormonas que contribuirán a este estado de felicidad, como la dopamina y la serotonina, lo cual ayuda a combatir aquellos trastornos caracterizados por un déficit de estas hormonas, como la depresión y la ansiedad.
•La risa genera catecolaminas, unas hormonas implicadas en nuestro funcionamiento cerebral que potencian el rendimiento de nuestro cerebro. Por ello mismo mejora nuestra memoria, nuestra capacidad de resolución de problemas, nuestro rendimiento en el estudio.
•La risa aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.
•La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre.
Fuentes:
Última edición por tom1260; 27-abr-2016 a las 05:17
Razón: unir mensajes
|
|
|