Ingreso: marzo-2010
Mensajes: 189
Sexo: 
|
BIOS MOD con Award Mod Tool
BIOS MOD con Award Mod Tool

Hay tres maneras de hacer BIOS MOD. La primera, la más fácil, consiste en hacer un “request”, una solicitud, en una de las varias páginas especializadas. Tú posteas los datos de tu placa base, el tipo de BIOS y versión y ellos te devuelven la BIOS ya modificada con la cuál has de flashear la ROM de tu placa base. Este mismo requerimiento se lo puedes hacer a algún amigo o conocido que esté dispuesto a ayudarte.
La segunda, es hacer tú mismo la modificación por medio de una de las múltiples guías y manuales dedicadas a este fin. Esta que estás leyendo no es más una aportación más en este sentido, que tan sólo pretende esclarecer algunos de los aspectos que confluyen en este proceso. No hay nada definitivo en esta guía, que seguramente no estará exenta de errores ni aporta novedades. Tómala como un texto orientativo nada más. Para curarme en salud, advierto que no admito reclamaciones por resultados adversos. El resultado final es responsabilidad de cada uno.
La tercera, más difícil y laboriosa, que es la que yo recomiendo, trata de tener un control total sobre el proceso y de conocer a fondo cada paso y cuáles son las modificaciones que estamos realizando por si hubiera lugar a revertirlos en un momento dado. Claro, que para este método es necesario disponer de una serie de experiencias y conocimientos que requieren la lectura y comprensión de webs y documentos especializados. Vamos, que va a tocar leer, y bastante.
Este es un procedimiento para modear AWARD BIOS. Las BIOS AMI se hacen de manera muy similar, y ambas actuaciones están largamente probadas y documentadas. Otra cosa son las BIOS Phoenix, que son bastante más difíciles de tratar y cuyos resultados no siempre suelen ser satisfactorios, aunque se están mejorando mucho las utilidades y los requisitos para modearlas.
Bueno, la elección del método depende por completo de la motivación de cada uno. De si quieres, simplemente, tener tu Windows activado y no complicarte la vida, o de si te pica la curiosidad y tienes inquietud por descubrir y dominar los tratamientos aquí relatados.
Primeramente hemos de comprobar si nuestra BIOS posee la capacidad de albergar una tabla SLIC 2.1. Para ello podemos hacer la comprobación con Everest. Averiguamos primero el nombre de nuestra placa base. Podemos utilizar alguna de las aplicaciones que nos provee el fabricante (en este caso Gigabyte).

Aquí ya hemos obtenido el nombre de nuestra placa (Gigabyte GA-MA785GT-UD3H), la versión de la BIOS (F2) y el tipo de BIOS (AWARD BIOS). Esta información también se puede obtener con CPU-Z.
Con Everest:

Y el tipo de BIOS que tenemos, que en el caso de este tutorial debe tratase de una AWARD BIOS.
Hay que verificar si nuestra BIOS tiene SLIC 2.1, a no ser que sea un ordenador de marca, nuevo y con Windows 7 preinstalado, lo más probable es que no lo tenga. Esta verificación hay que hacerla sin tener instalado ningún loader, porque en este caso nos mostraría el SLIC 2.1 emulado por el activador cargado en memoria.
En Everest y bajo la estructura de Motherboard/ACPI/SLIC nos da el resultado. Aquí sale un SLIC 2.1 emulado, pero sin loader no aparecería ni la tabla SLIC.

Existe otra herramienta para verificar si tenemos SLIC en nuestra BIOS. RW Read & Write Utility v1.4. La instalamos, abrimos y pulsamos el botón ACPI y luego la pestaña SLIC.

En la línea número 15 nos deben salir estos datos:

53 20 01 00 02 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 (SLIC 2.1)
Dónde “20 01 00 02” indica que es un SLIC 2.1 y “20 00 00 00” significaría SLIC 2.0
53 20 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 (SLIC 2.0)
Si no tenemos SLIC 2.1 sería recomendable acudir a la página del fabricante de nuestra placa madre para obtener actualizaciones de BIOS e instalar la más reciente. Como durante este proceso de BIOS MOD va a ser necesario flashear la BIOS para meterle el SLIC, yo voy a aprovechar la ocasión para actualizar también mi BIOS a la última versión disponible.
Vamos a la página oficial de Gigabyte y buscamos las BIOS disponibles:
http://www.gigabyte.com.tw/Support/M...ver=#anchor_os
Descargo la última versión (F5) y ya que estoy aquí aprovecho para leer las instrucciones para actualizar BIOS.

http://www.gigabyte.com.tw/Support/M...flashBIOS.aspx
Una vez descargada la BIOS, hay que descomprimirla en una carpeta donde vayamos a trabajar, pues viene en formato ejecutable. En otras ocasiones pueden ser archivos zip, bin, rom, etc.
Vemos que nos extrae la propia BIOS (785GTUD3.F5) y otros dos archivos (autoexec.bat y FLASHSPI.EXE) que son el autorun y el programa que aplicará la actualización.
Estos tres archivos ya estarían listos para meter en un diskette, pen drive o disco duro, preparados ya para flashear y actualizar nuestra BIOS, pero sin el SLIC modificado que a continuación vamos a incrustrar..
Es recomendable actualizar la BIOS siempre desde MS-DOS, aunque en mi caso voy a utilizar una herramienta del fabricante llamada “Q-Flash Tool”, que está embebida en la propia BIOS.
Como lo que queremos es meter la nueva BIOS pero con la tabla SLIC 2.1 incluida, tenemos que modificar esta BIOS. Para ello utilizamos AwardTool SLIC Mod v1.34.

En primer lugar, le metemos la BIOS Original:

Seleccionar el fabricante, si no lo hace automáticamente.
Seleccionar el SLIC File:

Yo le he puesto el SLIC de Dell que viene en la propia herramienta, pero se puede elegir cualquier otro que sea adecuado.
Elegimos el SPL File:

Yo he elegido Dell de nuevo. Es recomendable que coincidan.
Y ahora ya le metemos el certificado:

El programa nos informa de que el SLIC y el certificado coinciden.
Pulsamos el botón “Go” y nos acopla el SLIC en la nueva BIOS y nos informa del resultado:

Vemos que en la carpeta de trabajo donde alojábamos nuestra BIOS descargada ha creado cinco nuevos archivos:

Sólo nos quedamos con la nueva BIOS generada (785GTUD3_SLIC.F5) y con los dos archivos para flashear (autoexec.bat y FLASHSPI.EXE). El resto se deben borrar.
Es conveniente renombrar esta BIOs con un nombre corto (hay BIOS que se llevan mal con BIOS de más de cinco caracteres).
Estos tres archivos los copiamos en un diskette de 3.5, pendrive o Disco Duro formateado en sistema de archivos FAT 32/16/12.

Llegados a este punto, y antes de insertar la nueva BIOS, hemos de asegurarnos de que todos los loaders, activadores o sistemas anti WAT que tenemos instalados, han sido desinstalados.
Yo como sólo tengo el “Windows 7 Loader v1.7.7r” de Daz lo voy a desinstalar desde el propio cargador:

Para asegurarnos de que no queda nada más instalado se puede utilizar “VOATK STANDALONE TOOL 2.5”

Reiniciamos y comprobamos que nuestro Windows ya no es original ni está activado.

Lo comprobamos en todas las instalaciones de Windows 7 en nuestra máquina.


Llegamos al momento más crítico del proceso. En este punto todas las advertencias son pocas. Hay que recordar que actualizar la BIOS siempre es una acción delicada, donde si algo falla y no se completa te puedes quedar sin BIOS y por tanto, no vas a poder ingresar en ninguno de los sistemas operativos que tengas instalados ni vas a poder acceder a discos duros ni ninguna clase de dispositivo.
Si te quedas sin BIOS hay ciertos procedimientos para recuperarla, pero si no funcionan vas a tener que comprar el chip correspondiente (si lo encuentras), sustituirlo y reprogramarlo. O en su defecto, comprar una nueva placa.
Es obvio que este BIOS MOD se ejecuta por cuenta y riesgo de cada uno y que no me hago responsable de los resultados obtenidos, tanto para mal como para bien. Esto es sólo una guía orientativa, bastante concisa y escueta. Para realizar con éxito todo el proceso deberás informarte concienzudamente de todos los pasos a seguir. Esto significa que hay que leerse foros y artículos dedicados al tema para conocer en todo momento lo que se está haciendo y ser capaces de corregir una activación incorrecta si no se consigue a la primera y sobre todo, para ser conscientes de los riesgos que estamos asumiendo en todo momento.
Reinicio e ingreso en BIOS (Delete/Suprimir):
Elijo F8 (Q-Flash):
Actualizar BIOS desde unidad:
Sólo hay una opción, que es el disco USB del pen drive:
Localiza el archivo con la BIOS:
Confirmar:
Flasheando:
Completado:
Reinicio con mi nueva versión de BIOS F5 y su SLIC 2.1 incrustado. De momento cargo con los valores por defecto. Compruebo el estado de la activación.
Sigue desactivado. Ahora tenemos que instalar el certificado y la key.
Copiamos el certificado (en este caso “DELL.XRM-MS”, que es el que he instalado) en la carpeta raíz del sistema para una mayor comodidad. Normalmente suele ser c:/
Abrimos una consola de comandos (CMD) con privilegios de administrador y tecleamos lo siguiente:
slmgr.vbs -ilc c:\DELL.XRM-MS
|

Aceptamos e introducimos ahora nuestra clave con esta línea:
slmgr -ipk 22TKD-F8XX6-YG69F-9M66D-PMJBM
|

Aceptar, reiniciar y de nuevo ejecutar CMD como administrador.
Aceptar, reiniciar de nuevo y comprobar si está activado.
Compruebo también la actualización de la BIOS que pasa a ser F5,
Y compruebo la instalación del SLIC, del certificado y la clave instalados.
Suerte y espero que os haya servido.
Agradecimientos: gracias a Sevensero por su apoyo y asesoramiento.
Edu24x.
Para Descarga de Herramientas
Última edición por baduser; 07-may-2010 a las 11:22
|