Ver Mensaje Individual
Antiguo 24-jun-2013     #18
Predeterminado

Hola,

A lo mejor soy un poco impopular pero me parece una idea fatal reforestar a base de Kiri por mucho co2 que "secuestren" y muy rápido que crezcan.

Primero creo que una de las maravillas de nuestro planeta es la biodiversidad que alberga a multitud de escalas, desde las formas del plancton hasta los servicios ecosistémicos que se dan lugar en los distintos ecosistemas. ¿De verdad queremos bosques de monocultivo de Kiri? ¿Y las redes tróficas? ¿y los organismos adaptados a diversos hábitats?

Segundo, supongo que el Kiri tiene unas condiciones ideales de crecimiento en su lugar de origen y que en otros lugares del planeta va a ser necesaria una intervención activa para mantenerlo, es decir, dinero y recursos humanos que pueden convertirlo en una actividad nada rentable. Me imagino que si hay que "vigilar" que no estén sombreados por otros árboles lo que se plantea es un jardín de Kiris en filas. Esta idea creo que está totalmente abandonada por la restauración ecológica.

Además creo que se plantearian otros problemas a nivel sociocultural bastante graves, como lo es el remplazo de especies nativas asociadas a usos y culturas por especies introducidas.

Y para acabar este post tan largo me gustaría puntualizar que no creo que existan soluciones definitivas y universales a problemas realmente complejos como lo son la desertificación, la destrucción de los hábitats, el incremento de los gases de efecto invernadero, etc.

Salud!

La estulticia se puede confundir con la maldad
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de ^Sad
Francisco6812 (24-jun-2013)