Ver Mensaje Individual
Antiguo 25-feb-2010     #1
Predeterminado

No es que sean los platos mas tipicos de mi tierra, pero ya que se nos acerca la Semana Santa, crei oportuno enseñarle algunas constumbres de aqui.


ACEITADAS

1 litro de aceite; 6 huevos; 1 kg de azúcar; 2kg y 1/4 de harina; Esencia de anías y levadura royal.

Pasta dura de forma redondeada que presenta una superficie irregular formando surcos. Tiene unas dimensiones aproximadas de 8 cm de diámetro. De color tostado, más claro en las zonas profundas, su superficie es brillante, debido al baño de huevo que las recubre. Las Aceitadas se elaboran mediante un proceso artesanal que sigue pasando de generación en generación.
Para comenzar el proceso, en un recipiente se mezclan el aceite, el azúcar y la harina. Poco a poco, y sin dejar de remover se van echando los huevos. Se cortan las piezas y se unta su superficie con huevo. Se pone a horno medio hasta que adquieran el color deseado.
Este producto se vende a peso, pero también se puede encontrar en bolsas de plástico y en cajas de cartón.



ALMENDRAS GARRAPIÑADAS

200 g azúcar; 150 g almendras crudas con piel; 100 ml agua

En una sartén honda poner el agua, el azúcar y las almendras. Acercarla al fuego, dejar cocer lentamente hasta que se haya consumido todo el agua y el azúcar empiece a hacer burbujas. retirar y revolver hasta que el azúcar se separe, formando polvo. Las almendras se pondrán blanquecinas.Volver a acercar el cazo al fuego lento, removiendo constantemente hasta que el azúcar empiece a acaramelarse.Rretirar y seguir removiendo las almendras, para que todas queden recubiertas por igual.
Volcarlas sobre un papel engrasado para que queden sueltas.

Se venden durante todo el año en quioscos y pastelerías, y en Semana Santa en puestos ambulantes instalados en la calle de Santa Clara. Los cofrades de Jesús Nazareno las reparten en la madrugada del Viernes Santo.



SOPAS DE AJO

aceite; dientes de ajo; pimentón (picante o dulce); agua y pan

Se toman para calmar el frío de la madrugada del Viernes Santo, en la procesión de Jesús Nazareno.
En un puchero de barro se dispone la grasa (manteca o aceite), calentando para freír en ella los dientes de ajo pelados y troceados. Cuando estén dorados se retiran y majan en el mortero con el pimentón (una cucharada), sumando un poco de grasa que homogeneice bien; después se mezcla con el resto del puchero.
Aparte, en cazuela de barro, se coloca el pan picado en sopas y se cubre con agua caliente, poniéndola al fuego; se añade el majado con la grasa y se sazona de sal. Cuece todo a fuego vivo durante unos 10 minutos, revolviendo con cuchara de madera, y luego, a fuego manso, unos 15 minutos más. Se sirve muy caliente en la misma cazuela. Hay quienes gustan de escalfar unos huevos en la sopa antes de servirla.



DOS Y PINGADA

2 huevos fritos; jamón serrano frito; pan

Se trata de un plato sencillo que sirve de almuerzo la mañana del Domingo de Resurrección. Es servido en cafeterías y restaurantes y son muchos los zamoranos que se reúnen en el bosque de Valorio para degustar tan tradicional manjar.

Consiste en dos huevos fritos, lonchas de jamón serrano pasado por la sartén acompañado de buen pan.


La vida es lo que pasa mientras se instalan las actualizaciones de Windows
Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a cramercaba por este mensaje:
baduser (26-feb-2010), cardavid (26-feb-2010), Eloy58 (26-feb-2010)