22-nov-2012
|
#1
|
Ingreso: agosto-2010
Ubicación: chile
Mensajes: 251
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
El robot Curiosity, que ha aterrizado hace apenas un par de meses en el planeta rojo
Podría haber hecho un hallazgo.
Y no un hallazgo común, sino algo increíble a juzgar por como lo cuentan en la NASA. Según afirman en desde la sede de los norteamericanos, el famoso robot habría encontrado una muestra de suelo un tanto peculiar, pero aún no saben de que se trata, ¿podría ser un indicio de vida en Marte?
Son muchos los años y las generaciones que se han preguntando, entre los que me incluyo y seguro que nos incluimos todos, si hay vida extraterrestre. Puesto que nuestro vecino planetario más cercano es Marte, no queda más remedio que empezar a estudiar por el planeta rojo, a pesar de que hoy en día es inerte debido a varias cosas, entre ellas su baja temperatura.
Y es que tienen que darse una serie de condiciones que no son fáciles de que se den de forma combinada, por lo que encontrar vida extraterrestre, incluso teniendo la más alta tecnología, es una tarea muy compleja debido a las largas distancias que existen entre los objetos celestes en el espacio.
Algunas de estas condiciones son, por ejemplo, que haya agua, que haya una temperatura adecuada, que el planeta tenga atmósfera con oxígeno y libre de gases tóxicos, que el planeta no sea gaseoso (como la mayoría de los grandes planetas), que esté a una distancia adecuada del sol (relacionado con la temperatura, pero también con la luz y el viento solar)… en definitiva, que hoy por hoy es difícil encontrar vida en algún planeta del sistema solar.
Sin embargo hace miles de millones de años sí que se cree que pudo haber vida en Marte y que se dieron las condiciones necesarias para ello, y por eso surge la misión Curiosity. ¿Habrá cumplido este ‘curioso’ robot ya con uno de sus objetivos y ha encontrado algo que pueda indicar que hubo vida en Marte? Pronto lo sabremos.
http://blogtecnologiainformatica.com...rte/#more-2554
|
|
|