Ver Mensaje Individual
Antiguo 05-may-2009     #2
Bueno Arma tu PC

Con este ambicioso título he de compartir con ustedes mis preferencias e ideas que nos permitan adquirir –en determinado momento- una computadora “competitiva” en el mundo altamente evolutivo de los juegos de PC.

A) EL PROCESADOR: debe contar con una buena tasa de transferencia y velocidad:

Tipo de Procesador/Modelo Tipo de Procesador/Modelo
Intel Celeron AMD K6
Intel Celeron D
Intel Pentium AMD Athlon, semprom
Intel Dual Core AMD Turión, Athlon X2
Intel Core 2 Duo AMD Phenom
Intel Quad Core 2 Duo AMD Opteron
Intel Core i7
Intel i7 Extreme Ed.

La clasificación es sencilla, primero encontramos los procesadores “mas débiles” y de último aquellos que nos darán un mejor rendimiento, personalmente utilizo hasta la fecha un procesador AMD y me parece magnífico, aunque también hay que reconocer que por el momento Intel aventaja en la creación de tecnología avanzada en el campo del procesamiento, contándose entre el mejor procesador el Intel i7 Extreme edition que cuenta con 4 núcleos y puede realizar sin “despeinarse” hasta 8 subprocesos.

En cuando a AMD e intel, siempre ha existido una real “controversia” entre su calidad, en la forma en que los comparo ut supra, es como en realidad de desempeñan (verificado); si se trata de calidad y precio alto, sin duda alguna hablamos de intel, si se trata de calidad a bajo costo, hablamos de AMD, su diferencia es únicamente cuestión de gustos, evidentemente no he descubierto el agua azucarada ni intento si quiera resolver esa “problemática” de tanto tiempo, pero espero haber matizado de forma imparcial la realidad sobre estas marcas.

B) Tarjeta madre: no solo el procesador importa, si compramos un tiburón y deseamos ponerlo en una pecera de 10 litros, evidentemente, bajo el supuesto que pueda subsistir, no hará más que abrir y cerrar los ojos… (metafóricamente hablando)

Así que en la medida en que nos lo permitan nuestros recursos debemos constatar que la tarjeta madre no quede chica a nuestro procesador. Entre las que personalmente conozco y recomiendo están: (en orden ascendente)

*. PC Chips
*. Biostar
*. Intel
*. MSI: sin duda alguna lo mejor

Un factor importantísimo que debemos tomar en cuenta, es que una M.B. se construye con una diversidad de chips, que generalmente “compilan” las compañías ensambladoras, para presentarnos el producto final, cada compañía escoge los “chips” que a su criterio combinan mejor con el equipo y también cada cual maneja distintas directrices en cuanto a la calidad se refiere.

Si utilizamos un procesador Intel, en apariencia deberíamos de utilizar una MB intel, en la que correrá a 100%, sin embargo, las marcas intel tienen una limitante a la hora de armar su equipo, sin duda alguna, al hablar de esta compañía –Intel- creo que todos o la mayoría conocemos y reconocemos su amplia experiencia en el campo de la fabricación de procesadores, sin embargo, al hablar de la limitación me refiero a que estas compañías se centran en la utilización de sus propios chips (chip intel de video, de red, etc.) y sería ilógico pensar que otras compañías no hagan de vez en cuando un descubrimiento que supere a la propia intel en cuanto a chips.

Así, personalmente recomiendo buscar compañías ensambladoras “independientes” que basen su calidad en la experiencia y vanguardia de otros fabricantes, uniéndola con la propia. Así yo prefiero M.S.I., que entre sus ventajas se cuentan:
1) Precios accesibles
2) Variedad de capacidades (de lo básico a lo complejo)
3) Utilización de diversas marcas de chip’s (VIA, Intel, realtek) sacando lo mejor de cada uno
4) Soporte para AMD e Intel, según la preferencia.

una de mi predileccion:


Aspectos a tomar en cuenta:
Si deseamos comprar una MB. Debemos tener clara cual es nuestra intención de uso, es decir si la deseamos para un simple procesador de texto u hoja electrónica, o si queremos ver uno que otro video, o si servirá para internet, o para diseño gráfico y juegos. Si la “ampliaremos” o la utilizaremos solo con lo que viene incluido.

Si nuestra intención es jugar, siempre debemos tomar en cuenta la política de la previsión, esto quiere decir que debemos comprar un equipo que llene nuestras expectativas presentes y pueda ajustarse al futuro, esto por medio de la “expansión” con tarjetas adecuadas (PCI e)

Yo recomiendo como mínimo 3 ranuras para memoria ram
Mínimo 3 puertos PCI e
Dos salidas de disco duro Sata o IDE según el caso.
Suficientes puertos USB

Y verificar que la computadora trabaje en su capacidad a un 90% ya que si lo hace a un 100% seguro que limitaremos su vida útil.
C) Tarjetas de Memoria (RAM): busquemos de la mejor frecuencia (soportada por nuestro procesador) y una buena cantidad, para los tiempos actuales no podríamos pensar en menos de 1GB de RAM, a menos que nuestra intención sea utilizar Windows 98 o Winme …

Markvision o Kingston son compañías que proveen productos de muy buena calidad en estos rubros.

D) Video: si la edición de video, diseño gráfico o juegos son de nuestras actividades favoritas, debemos estar preparados para todo con una tarjeta gráfica no menor de 256Mb. Aunque esta capacidad ya está quedando obsoleta ante un par de juegos nuevos. En cuanto a marcas:

1. ATI / AMD
2. Nvidia
3. MSI

Repito, MSI es una de las mejores ensambladoras del mundo y trabaja tanto con Chips ATI como Nvidia, pero logrando el máximo rendimiento de los mismos cuando entran en combinación con otros componentes que componen la tarjeta gráfica. (situación que le permite estar a la vanguardia de las exigencias actuales)

Mi favorita a la fecha es: (2GB de capacidad)


E) Almacenamiento Fijo: el disco duro como todo lo demás debe estar de acuerdo al equipo, sugiero no menos de 120Gb de almacenamiento, o si nuestro bolsillo nos lo permite 1TB. Para comenzar.

1. Maxtor
2. Seagate

Ambas son buenas.

F) Dispositivos internos y periféricos: si nuestra intención es comprar una tarjeta de video “independiente” recomiendo que nuestra MB no traiga una integrada, ya que esto implicaría que paguen por ese “chip” que no utilizaremos, las unidades de CD/DVD son de índole diversa, y me atrevería a decir que no afectan sustancialmente con el rendimiento del equipo, el Case será seleccionado por su tamaño y singularmente el gusto de cada persona. LA FUENTE DE PODER: es muy importante ya que aunque ocupemos lo básico hoy, talvéz mañana tengamos un disco duro adicional, u otra unidad de discos flexibles o DVD, y nuestra fuente puede quedarse corta, así que recomiendo no menos de 400Watts.

La intención no es imponer mis ideas sobre el tema, ni si quiera poder llegar a decir que mis conocimientos sean irrefutables o los mejores, solo intento aportar un granito de arena con los la experiencia que poseo, en el campo de la informática –muy poca por cierto- y reconozco humildemente que me limito a exponer lo que conozco y con lo que he trabajado, así que agradezco desde ya -por anticipado- sus amables comentarios que me permitan crecer en conocimientos y descubrir aquellos “secretos” de la informática de los que aún no tengo conocimiento…
Enviar un mensaje por MSN a cardavid
Los siguientes 3 usuarios agradecen a cardavid por este mensaje:
Eloy58 (28-oct-2009), Hunted (17-jul-2010), Sabid Barahona (27-oct-2009)