La mayoría de refrescos y zumos contiene una alta cantidad de azúcar.
Las bebidas azucaradas son objeto de estudio... Y algunas de ellas no
pasan por su mejor momento. A la dudas que crean sus componentes
y la demostración científica de que se relacionan con un mayor riesgo
de padecer diabetes tipo 2, ahora se añade, en el caso de los hombres,
el incremento de sufrir un 20% más de enfermedades cardiovasculares
si se toma poco más de una lata al día.
Esta es la conclusión a la que llegan desde las páginas de 'Circulation',
publicación de la Asociación Americana del Corazón de EEUU. Según
el estudio que recoge liderado por Frank B. Hu, profesor de Nutrición
y Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard de Boston
(EEUU), "este trabajo se suma a la creciente evidencia de que las
bebidas azucaradas son perjudiciales para la salud cardiovascular".
Evidencias
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en los Estados
Unidos. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, el tabaquismo, la
inactividad física, la diabetes y la mala alimentación; pero hasta ahora
muy poco se sabía sobre el papel que jugaban las bebidas azucaradas
en este peligroso cóctel.
Por ello, el equipo de Hu se dedicó a seguir los casos de cerca de
43.000 hombres, todos ellos dedicados a algún área de la Medicina,
durante 22 años. Para que no se viesen los resultados influidos, se
descartó a todos aquellos que ya tuviesen diabetes tipo 2 o algún tipo
de enfermedad cardiovascular.
De 1986 a 2008, los participantes en este estudio tuvieron que some-
terse cada dos años a una serie de encuestas sobre sus estilos de vida,
así como a un análisis de sangre. "Medimos lípidos y proteínas diferentes
en la sangre, que son indicadores de una posible enfermedad cardiaca.
Así, investigamos la proteína C-reactiva (PCR), los lípidos dañinos
llamados triglicéridos o los lípidos buenos como las lipoproteínas de alta
densidad (HDL)", comenta el profesor Hu.
"Lo que descubrimos fue que, en comparación con los que no consumían
este tipo de refrescos, aquellos que bebían 12 onzas (355 mililitros)
de bebidas azucaradas al día -una lata y poco más- tenían mayores
niveles de triglicéridos y PCR, mientras que se mantenían bajos niveles
de HDL". ¿Y esto qué quiere decir? "Fundamentalmente con estos datos
se muestra la relación entre las bebidas azucaradas y un mayor riesgo
de sufrir un accidente cardiovascular", resume Hu. Y casos tuvieron para
comprobarlo, pues en estas dos décadas de seguimiento, entre los
participantes se dieron casi 3.700 casos de problemas cardíacos.
Por otro lado, las bebidas endulzadas artificialmente -es decir, aquellas
que contienen menos azúcares, como las light- no parecen vinculadas
a este aumento del riesgo.
Algo que los autores destacan en su estudio es que el crecimiento del
riesgo se mantiene incluso después de controlar otros factores como
fumar, la inactividad física, el consumo de alcohol y los antecedentes
familiares de enfermedades del corazón. Esto no quiere decir que para
cuidar la salud no se pueda tomar alguna que otra bebida azucarada.
"El consumo menos frecuente -por ejemplo, dos veces por semana- no
aumenta estas probabilidades", concluyen los investigadores.
.