07-feb-2012
|
#1
|
Ingreso: abril-2009
Ubicación: Madrid (España)
Mensajes: 18.695
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
El monitor de recursos de Windows
Hola Amig@s Intercambios@s
Uno de los aspectos más importantes en el que nos vamos a fijar cuando instalamos un nuevo Sistema Operativo es en el rendimiento del mismo y en la agilidad con la que se ejecutan los diferentes procesos que lanza el usuario. Windows 7 ha demostrado comportarse de forma bastante eficiente en este aspecto pero además viene con una serie de herramientas que permiten controlar en todo momento el uso que se hace del hardware de nuestro equipo y los procesos que tenemos en ejecución así como el uso de memoria y CPU que hace cada uno.
En Windows 7 tenemos diferentes vías para comprobar y verificar el rendimiento de nuestra máquina una de ellas es Resmon, el nuevo monitor de recursos de Windows 7 que supone una evolución sobre el que ya venía con Windows Vista.
El monitor de recursos de Windows
En realidad el Monitor de Recursos de Windows 7 o Resmon, nos recuerda en parte a proccess explorer un programita que forma parte de la suite de utilidades de Sysinternal que Microsoft adquirió hace algún tiempo y que ahora parece que empieza a integrar en las nuevas versiones de Windows que va lanzando.
Podemos iniciar el Monitor de Recursos haciendo click en el logo de Windows > inicio > accesorios > herramientas del sistema, o bien tecleando la palabra resmon en el cuadro de búsqueda. También lo podemos iniciar haciendo click con el botón derecho sobre Equipo y en el menú contextual, click en Administrar y en Herramientas del sistemas, hacemos click en rendimiento.
De este modo veremos una breve introducción de las funcionalidades del Monitor de Recursos así como una breve resumen del sistema también veremos un link que nos abrirá el Monitor de Recursos.
Quizás la forma más fácil de abrirlo sea tecleando directamente el comando resmon en el cuadro de búsqueda del menú de inicio.
Si lo vamos a utilizar mucho también podemos crear un acceso directo en nuestro escritorio:
De cualquiera de las maneras, al abrirlo, lo primero que veremos es la pestaña Información general que contiene un resumen de los procesos actualmente en ejecución y del uso que están haciendo de la CPU.
También podremos visualizar el uso que se está haciendo de nuestro disco duro, los procesos que están realizando las tareas de red, así como los procesos cargados en memoria. Este apartado es, en apariencia, bastante similar al Monitor de Recursos que ya venía en Windows Vista.
Las diferencias en el nuevo administrador de recursos están ubicadas en las siguientes pestañas, como podemos observar hay cuatro nuevas pestañas que nos desglosan más detalladamente el contenido de la pestaña general:
Pestaña CPU
En la pestaña CPU podemos analizar y detener los procesos y servicios actualmente en ejecución. Además veremos que procesos son los culpables de consumir más CPU, que es una de las posibles causas que explicarían una excesiva lentitud de nuestra máquina.
Podemos acceder directamente a la pestaña CPU, mediante el comando:
Código:
%windir%\system32\resmon -res
Una de las utilidades más inmediatas de esta pestaña es determinar que aplicaciones no responden. En la pestaña CPU, si hacemos click con el botón derecho del ratón sobre alguno de los programas y seleccionamos el item analizar cadena en espera, veremos si el proceso se está ejecutando con normalidad, en cuyo caso nos saldrá una imagen como la que sigue o bien si está en espera o no responde por algún motivo.
Si este fuera el caso en el recuadro inferior veríamos los procesos relacionados que provoca que el programa en cuestión no responda y también nos permitiría finalizarlos.
Pestaña Memoria
En la pestaña memoria podemos visualizar los procesos que actualmente están cargados en la RAM del sistema y el uso que se hace de la misma, al pie de la misma podemos ver un pequeño gráfico desglosándonos tanto el volumen de memoria que está en uso como de la que disponemos aún.
Desde aquí podríamos determinar si hay algún proceso que este consumiendo excesiva memoria.
Este pequeño gráfico nos detallará también la memoria en uso por el sistema, la reservada, y la modificada, que es aquella que contiene datos y código en cache usada activamente, en azul claro, tenemos la memoria que está libre.
Pestaña Disco
La pestaña disco nos muestra que procesos están haciendo en la actualidad operaciones de lectura / escritura en nuestro disco duro, también podemos ver un resumen de las unidades de almacenamiento que tengamos instaladas en nuestro equipo. Con esta pestaña podemos observar bastantes variables, entre otras, el tiempo de respuesta del disco por cada proceso,también podremos ver el total de bytes /seg leidos y escritos por cada aplicación entre otras muchas cosas. Lo cual nos ayudará a determinar con que programas se queda más “pillado” nuestra unidad de disco duro
Pestaña Red
La pestaña que más me ha llamado la atención es la pestaña Red, ya que nos aparece una información muy detalla de todos los procesos que están haciendo operaciones de red y hasta nos muestra los puertos que tienen abiertos y la ip a la que están conectados, siendo en este sentido bastante similar al comando netstat que nos representaba en modo texto esta misma información. Ahora su uso es, sin duda, más fácil. Como habréis adivinado es bastante útil para saber si hay algún proceso sospechoso que esté haciendo conexiones al exterior, por ejemplo un troyano.
En conclusión, con el nuevo monitor de recursos de Windows 7, tenemos a nuestro alcance un conjunto de herramientas imprescindibles para ayudarnos a determinar los problemas de rendimiento de nuestra máquina y por supuesto para ayudarnos a resolverlos por nosotros mismos. Además puedes filtrar los procesos que quieras analizar simplemente tildando la casilla que hay justo a la izquierda de su nombre de este modo dicho proceso se quedará el primero y el filtro se aplicará a todas las pestañas del monitor de recursos .
Así que ya sabes, si tu PC empieza a ir lento o ves que la navegación por internet no va fluida acuérdate de este artículo y de resmon.
Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
|
|
|