Marcev el 80% de los problemas con errores de sistema representados en pantallazos azules son devido al hardware o dispositivos externos que tenemos conectados en nuestra pc, muy pocas veces es debido a software y cuando eso pasa lo mas frecuente es que un driver este proporcionando conflicto o un archivo malicioso ha dañado el sistema, lo ideal para asegurarse de que puede estar sucediendo con nuestro pc fisicamente y a nivel de software, en caso de que tengas un equipo de escritorio de lo cual estoy casi seguro que si entonces puedes actuar de la siguiente forma.
Apaga y desconecta totalmente el equipo de computo, desconecta todo de la cpu, has un mantenimiento correctivo de todos los dispositivos dentro de la cpu, en especial desconecta memorias, disco duro y procesador, tambien tarjeta grafica externa en caso de que la tengas, limpia los compartimientos, ranuras y conectores y ajusta bien las unidades de disco y logicas que tengas alli.
Luego de la limpieza general "muy recomendable que no utilices soplador sobre todo en el disco duro y el procesador", puedes utilizar brochas sueves o pinceles para remover la suciedad y el polvo.
Conecta solo lo estrictamente lo necesario para que la pc funcione, es decir disco duro, memorias, procesador y fuente claro con la board, deja desconectadas las unidades de cd/dvd, la tarjeta grafica pci si la tienes, solo conecta el disco duro que contiene instalado el sistema operativo, a la cpu solo conecta el monitor, teclado y mouse.
Lo primero de todo es saber que sucede cuando encendemos el ordenador.
Cuando enciendes el ordenador, la placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y
continuar cargando, de esta manera:
1: Cuando aprietas el botón de encendio, llega el voltaje a placa base
2: Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento
3: El microprocesador, resetea todos los "contadores" y registros para partir de 0.
4:El micro Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados)
5: Empieza a realizar el Power On Self Test : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.
¡Aquí, en este punto es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador!
6: La BIOS envia al micro señales y asigna canales DMA y IRQ
7: Inicializa la BIOS de la VGA
8: Realiza un Testeo y cuenta de memoria
9: Habilita el Teclado ( Encienden Led's del teclado) y genera entradas
10: Busca el sector de arranque para cargar el "boot manager"
11: Carga el "boot manager" y a partir de este momento el control pasa a ser del sistema operativo, que empieza a cargarse.
Teniendo lo estrictamente necesario ya debidamente conectado procede a encender la pc y verifica si puedes ingresar al sistema en modo seguro, evalua la pc en ese modo por un periodo de tiempo considerable.
Recomendablemente ingresa un cd live con herramientas necesarias como navegador y explorador en caso de que dudes de que el sistema pueda estar averiado: muy recomendado
http://rescuedisk.kaspersky-labs.com...disk/updatable
Es muy posible que en estas instancias tu problema este resuelto, si es así salva la info que necesitas y formatea completamente con un sistema operativo adecuado para los requisitos de tu pc pero sobre todo un sistema operativo original.
Si el problema persiste (es decir si aun con el cd live tienes problemas), nos desviaremos completamente del tema y haremos enfasis y un seguimiento a que dispositivo en concreto puede estar generando el fallo en la maquina.
Exitos ;)