Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-sep-2011     #5
Predeterminado




La flor de mayo, lirio de mayo, Cattleya trianae

Cattleya trianae

Por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los símbolos nacionales de Colombia a partir de noviembre de 1936, para acompañar otros elementos representativos de ese país, tales como el himno, la bandera, el escudo, la palma de cera y la esmeralda. Su designación oficial se produjo como respuesta a una solicitud de la Academia Nacional de Historia de la Argentina. Esta entidad, por encargo del Jardín de Plantas de la ciudad de La Plata, indagaba sobre las flores representativas de cada una de las naciones de América, con el fin de cultivarlas para ser exhibidas en su recinto. La Academia Colombiana encargó al médico, intelectual y naturalista Emilio Robledo la tarea de buscar la flor nacional por excelencia, y a él se debe su selección como emblema representativo del país. Robledo la sugirió debido a su extraña belleza, dado que en el pétalo central luce los colores de la bandera colombiana, que contrastan con el tono lila de los pétalos laterales y de los sépalos, así como por haber sido dedicada al máximo botánico colombiano de todos los tiempos, José Jerónimo Triana.

Esta especie está en peligro de extinción por destrucción de su hábitat, por lo cual una gran cantidad de instituciones colombianas están tratando de multiplicarla.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cattleya_trianae
[/indent][/indent]



- Pido una imagen de "La Calzada del Gigante" -



[/quote]

La Cattleya Trianae (aunque popularmente le llamen "lirio de mayo" no tiene que ver con la familia de las Liliaceas (lirios) pertenece a la familia de las orquídeas, es una planta epífita de hojas carnosas, originaria principalmente de Colombia, aunque su distribución llega hasta Ecuador.

Responder Citando